Sabayon 7 Home, destacada mejoría

Seguimos con las entradas dedicadas a la revisión de distribuciones Linux y hoy le toca el turno a Sabayon Linux, derivada de Gentoo de orígen italiano. Vaya por delante que Gentoo siempre me ha causado mucho respeto, hasta el punto de que es, junto con Slackware, la única de las grandes distros poco amigables para el usuario que no he tenido arrestos para probar. El uso de portage con sus compilaciones para instalar un programa siempre me han causado pavor dado el limitado hardware con el que cuento y, dicho sea de paso, el poco tiempo que dedicarle a la tarea.

Como quiera que Sabayon elimina este problema, pues cuenta con su propio gestor de paquetes, denominado Entropy, allá que vamos. La única vez que instalé Sabayon, en su versión 4, creo recordar, en mi sistema la cosa no fue nada bien, problemas con el audio, con el vídeo y no se qué más. Se podría decir que fue una instalación-desinstalación, duró menos de un día en mi ordenador.

 

Lo primero que me llama la atención de esta nueva versión es lo rápido que carga el entorno desde el live cd. El escritorio en cuestión es KDE, pues siempre he creído que es al que más atención presta esta distribución transalpina. Pues bien, carga como el rayo, menos de un minuto y funcionando. Grata sorpresa. Pero no se queda ahí, viene con compiz activado – con algunos pequeños fallos en los dibujos de los marcos de las ventanas.

La instalación también es rapidísima, 12 minutos de reloj. Destacaría dos cosas negativas de esta parte, en primer lugar la ausencia de soporte para particiones ntfs en el instalador. En segundo lugar, muy lamentable, el slide show, encargado de entretener mientras el sistema se instala. La ausencia de gráficos no es lo peor, lo peor con diferencia es el tono prepotente, hasta chulesco, de algunas frases que se leen ahí. Destaca, por encima de todo, ese «Debian stable? Pfff, OLD» con el que vienen a «cachondearse» de una distribución que es santo y seña del mundo linux. Muy, pero que muy penoso, señores de Sabayon.

Tras iniciar entramos en un escritorio KDE estándar, con pocas variantes, que resulta elegante y cómodo. Una vez desactivados los servicios de indexación, Sabayon consume 270 Mb de RAM – compiz también desactivado – una muy buena cifra. Veamos las puntuaciones:

  • Navegación. Perfecto, todo funciona desde el principio, flash incluido y con bastante fluidez. El navegador por defecto es Chromium, quizás el más rápido de los disponibles, pudiendo instalarse Firefox desde los repositorios o usar Konqueror, que también viene preinstalado. 5 sobre 5.
  • Vídeo. También perfecto, reproduce con fluidez y sin necesidad de instalar nada extra todo tipo de formatos: avi, mp4, mkv y los videos en HD. Ni un pero que ponerle a este apartado. 5 sobre 5.
  • Sonido. Viene con Amarok instalado, funcionamiento impecable y sin problemas con pulseaudio. A destacar que el applet de sonido de la barra de tareas viene configurado por defecto, cosa que no ocurre, por ejemplo en Arch o Ubuntu. 5 sobre 5.
  • Office. Libreoffice, sin problemas. Elegante y funcional, otro 5 sobre 5.
  • Fotografía. Patina un poco por la no inclusión de ningún gestor de fotografías por defecto. Igualmente tampoco está gimp, aunque se instalan sin mayor problema desde Entropy. 4 sobre 5.
  • Reconoce la impresora, si bien no lo hace directamente con solo encenderla, precisa del uso de la interfaz web de CUPS (0’25). El escáner si lo reconoce y funciona sin problemas (0’5).
  • La webcam no va. Es detectada entre los dispositivos usb pero, una vez instalado Cheese – ya que no se incluye ningún programa de este estilo – no funciona. 0 puntos.
  • Reconocimiento de otros sistemas operativos. Sin problemas, Arch y Windows XP se añaden a grub. 1 punto.
  • Software en repositorios. Algo escaso, ciertamente, para mis necesidades. Están Dropbox, Vagalume y Skype (0’6) pero faltan jDownloader y Google Earth.
  • Estabilidad muy buena, sin cuelgues y funcionando bien la suspensión a RAM. 1 punto.

La puntuación total de Sabayon Linux 7 Home con escritorio KDE es 8’15 sobre 10, muy por encima de lo que me esperaba, teniendo en cuenta los antecedentes. Por un lado hay que felicitar a los desarrolladores de Sabayon por su mejoría y por ofrecer una distribución muy cuidada y que funciona muy bien «out of the box». Por otro, el lamentable detalle de citar a Debian despectivamente en el slide show debería de solucionarse y no repetirse. En mi opinión empaña el resultado final de una distribución más que recomendable.

Anuncio publicitario