Cómo aligerar de peso KDE

Son ya varias las distribuciones que llevo probadas desde que empecé el blog en las cuales me encuentro, nada más iniciar, con un KDE más pesado de lo habitual. En el sistema en el que trabajo, con Arch Linux y KDE 4.7.2, todo resulta más ligero y sencillo. Esto en parte es por la propia naturaleza de Arch («Keep It Simple, Stupid», algo así como «mantenlo sencillo, estúpido») y en parte por mi costumbre de deshabilitar los servicios de búsqueda de escritorio, la terna Akonadi, Strigi, Nepomuk.

Akonadi es una especie de indexador de datos personales, como direcciones de e-mail, nombres, teléfonos, etc. Strigi es el demonio que realiza las búsquedas de indexación para el resto de datos, pasa la mayor parte del tiempo leyendo del disco y creando tablas índice. Nepomuk, acrónimo que viene a significar «Entorno en red para el manejo personalizado y basado en Ontología del conocimiento unificado» (ahí queda eso), es un organizador de metadatos. Las tres cosas juntas vienen a determinar lo que sería un «escritorio semántico».

Pero, ¿para qué sirve todo este rollo? Con un ejemplo se verá muy claro: supongamos que tengo un montón de archivos de música en el ordenador y, cosas de la vida, no me gusta usar un reproductor con capacidades de organización de colecciones, tipo Amarok. Prefiero el uso de, pongamos, Audacious, que simplemente hace lo que promete, reproducir un archivo mp3. Ahora quiero escuchar una canción de Bruce Springsteen de cuyo nombre no me acuerdo, y no quiero buscarla entre los miles de archivos que tengo. Pues gracias al escritorio semántico, introduzco en el campo búsqueda el nombre de Springsteen y aparecerán todos los archivos que tengan algo que ver con él, entre los cuales estará el que busco. Si soy tan amigo del «Boss» que incluso tengo su dirección de correo, ésta también aparecerá por obra y gracia de Akonadi. La búsqueda me devolverá como resultado todo aquello relacionado con Bruce que tenga en el ordenador.

Evidentemente todo esto puede resultar una pérdida absurda de recursos. Si usas el ordenador como lo uso yo, esto es, colocando cada cosa en su sitio, las carpetas de música correctamente etiquetadas y el programa Amarok u otro similar, localizar ese archivo de música te será muy sencillo. No tanto como con los servicios del escritorio semántico, pero esto es un lujo que no te puedes permitir si sólo tienes 768 Mb de RAM, como es mi caso. De modo que, al grano, veamos cómo desactivar todo esto:

En primer lugar tendremos que asegurarnos de que Akonadi no se carga al inicio del sistema. Lo vamos a hacer, aunque se puede y resulta más rápido, sin tocar la terminal. Nos vamos a nuestra carpeta personal en Dolphin, pulsamos «Alt+punto» para ver los archivos ocultos, entramos en la carpeta .config y luego en akonadi. Editamos el archivo akonadiserverrc con un editor de texto, Kate por ejemplo, y en la línea donde pone «StartServer=true» cambiamos el valor por «StartServer=false». Guardamos y salimos. Cuando reiniciemos la sesión Akonadi estará deshabilitado.

Terminar con Nepomuk/Strigi es aún más sencillo. Nos vamos, en el menú de KDE, a Preferencias del Sistema y entramos en Búsqueda de escritorio.

Una vez allí deshabilitamos la casilla de Nepomuk (lo cual, a su vez, deshabilitará la de Strigi).En la imagen vemos la casilla habilitada, basta hacer clic para anular el servicio Nepomuk.

Y nada más. Al entrar de nuevo a nuestro escritorio KDE estará ligero como una pluma. Es más que recomendable hacer esto si se tienen menos de 2 Gb de RAM de memoria y se está acostumbrado a ser más o menos ordenado con los archivos del equipo. En ordenadores modernos que tengan más cantidad de memoria no tiene sentido privarse de esta sencilla forma de encontrar lo que se busca, pero allá cada cual. Ahí lo dejo, un saludo.

Anuncio publicitario