Semplice 2 Emily: sencillez al cuadrado

La primera revisión del nuevo año se centra en Semplice, una distro italiana que realiza su debut en el ranking de Distrowatch. Basada en sid, la rama inestable de Debian, los desarrolladores nos presentan un escritorio cuyo gestor de ventanas es Openbox, lo que garantiza la fluidez del sistema resultante.

Semplice significa simple en italiano y ciertamente no se puede describir mejor a esta distribución que con dicha palabra. El problema es que, demasiado a menudo, se confunde sencillez con parquedad, lo que termina derivando en distribuciones que, lejos de ser sencillas, se vuelven complicadas para el usuario. Semplice no llega al nivel de Archbang en este aspecto, pero sí es verdad que se podrían haber incluido algunas cosas más que pulieran un poco el resultado final. Vamos a verlo por partes:

Instalación
Semplice no cuenta con un instalador gráfico en el estricto sentido de la frase, todo se hace mediante un script en modo consola y además en inglés, sin posibilidad de cambiar el idioma. Esta circunstancia lo hace ya de por sí complicado de instalar para los no angloparlantes. Es decir, la simplicidad se desvanece ya en el primer punto. La instalación toma 5 minutos, y en ella sí que se nos permite elegir el idioma final que tendrá nuestro sistema. Al reiniciar veremos que esto se aplica solamente en parte, pues el Openbox al que entramos está en una mezcla de idiomas, inglés y español casi a partes iguales.

Lo que sí nos encontramos, más allá del idioma, es con un escritorio muy liviano, con un fondo de pantalla monocromo y poco más. Cairo Composite Manager carga al inicio en un intento de dotar de algunos efectos visuales el sencillo escritorio, en el caso de mi ordenador no funciona correctamente, y me encuentro con molestos parpadeos y ventanas que no minimizan. Todo ello invita a deshabilitar los efectos de escritorio.

Navegación
El navegador incluido es Chromium, completamente en inglés y, una vez más, sin posibilidad de cambiar el idioma. En el aspecto estrictamente funcional, Chromium se desenvuelve muy bien, con rapidez y sin problemas en la reproducción de flash.

Vídeo
Se incluye MPlayer como reproductor de cabecera. Se pueden ver los archivos de vídeo de cualquier tipo (mpeg, avi, mkv, mov…) pero una vez más, colores saturados. El caracter liviano del escritorio permite que se reproduzca todo sin saltos o cortes. Mis intentos de instalar VLC fracasaron debido a la falta de un par de librerías qt.

Música
Tenemos Exaile, pero como si no lo tuvieramos, ya que no reproduce mp3 en principio. El problema se subsana con la instalación, vía Synaptic, del paquete gstreamer0.10-plugins-ugly. Sin embargo, la resolución de un problema nos enfrenta a otro: el intento de reproducción nos advierte de un extraño fallo de audiosink. Resultado, cero patatero. Instalo Audacious, reproductor ligero que también encajaría muy bien y el resultado es satisfactorio.

Ofimática
Los desarrolladores siguen la tónica habitual de este tipo de distribuciones al incluir el paquete Lightoffice, es decir, Gnumeric como hoja de cálculo y Abiword como procesador de textos, ambos funcionan bien, dentro de sus lógicas limitaciones. Podemos instalar Libreoffice desde los repositorios oficiales.

Fotografía e imágenes
No se incluye ningún programa para trabajar con fotos o imágenes, tan solo el sencillo visualizador Mirage. Tanto Gimp como Shotwell se pueden instalar.

Gestor de software
El gestor de paquetes Synaptic se encarga de la instalación y eliminación de programas. Ofrece la clásica opción de actualizar automáticamente el sistema. Como señalaba antes, encontré un problema de paquetes rotos al intentar instalar VLC por algún fallo en los repositorios, persistiendo dicho problema al día siguiente.

Reconocimiento de hardware
La impresora debe instalarse previamente, para lo cual existe una entrada en el menú de Openbox. Los usuarios no habituales de este gestor de ventanas se preguntarán dónde se encuentra dicho menú. Basta con hacer clic con el botón derecho en cualquier parte del escritorio para hacerlo aparecer. Bien, aclarado esto, si elegimos Applications –> Administración –> Impresión (nótese la mezcla de idiomas aquí), aparecerá el gestor de impresoras. Nuestros intentos de añadir una nueva máquina al listado serán inútiles, pues nos pedirá una contraseña de root que no coincide con la nuestra de usuario. Así pues, debemos antes añadir a nuestro usuario como administrador, esto se hace en Applications –> Administración –> Usuarios y Grupos. Allí debemos cambiar el tipo de cuenta de nuestro usuario a Administrador, podremos entonces añadir la impresora (que debe estar conectada, lógicamente) y ya podremos imprimir. No es tan simple, por lo tanto.
El escáner se reconoce de inicio, tan solo debemos instalar un gestor, en mi caso opté por Simple Scan. Con la webcam no hubo suerte, instalé Cheese sin que captara más que una imagen negra. Luego intenté instalar Skype, pero la ya consabida dependencia de las librerías qt imposible de satisfacer dio al traste con mis planes. Resumiendo, impresora complicada, escáner perfecto, webcam mal.

Software de uso habitual
Cheese, Simple Scan y Dropbox se pueden instalar desde los repositorios y funcionan excepto el primero, problema este no achacable a Semplice sino a alguna incompatibilidad de las librerías gtk3 con mi hardware, ya que se reproduce en todos los entornos basados en Gnome 3. jDownloader lo instalé usando el script de su web. Vagalume y Skype, aunque se encuentran en los repositorios oficiales no conseguí hacerlos funcionar. El segundo de ellos debido a un problema de dependencias con librerías qt. El primero, simplemente, no conectaba con mi cuenta de Last.fm.

Gestor de arranque
El Grub que se instala es, oh sorpresa, simple hasta el extremo. Pero cumple con su cometido. Si queremos editar el menú podemos instalar el paquete startupmanager desde Synaptic.

Estabilidad y suspensión a RAM
Aunque en su conjunto el sistema es estable, algunas aplicaciones fallan miserablemente, caso de Vagalume o Exaile, quedando además estancadas en un bucle sin salida posible, salvo matar el proceso vía consola con el comando kill. La suspensión a RAM va bien.

Ciclo de desarrollo
Sobre el ciclo de desarrollo de la distribución nada se informa en su web, tan solo que ya están trabajando en la versión 3.0, a la que llamarán Pulse y que será la última con numeración, se entiende que en futuros lanzamientos se limitarán al nombre. Se puede deducir que la aparición de una nueva versión finaliza el soporte de la anterior, como ha ocurrido con su anterior desarrollo, la 1.0 Rock, actualmente no soportada. Es algo habitual cuando el equipo de trabajo se compone de pocas personas y no pueden seguir atendiendo las versiones antiguas.

El año nuevo nos trae esta revisión que, desgraciadamente, no se parece en nada a la última de 2011. Siendo distribuciones enfocadas al mismo tipo de sistemas, Bodhi y Semplice no pueden ser más distintas en cuanto a experiencia de uso. Mientras la distro con E17 nos ofrecía muchísimas cosas buenas dentro de un rendimiento espectacular por su rapidez y fluidez, en Semplice solo podemos destacar lo último. El sistema es rápido, sí, no hay duda, y sencillo, como su nombre promete, pero podría ser mucho más amigable para el usuario. Al tratarse de una de las primeras versiones, la 2.0 a la que han bautizado como Emily, podemos esperar mejorías en los próximos lanzamientos de este equipo de desarrolladores italianos. De momento, se queda en un 7’12.

Anuncio publicitario