Toorox 01.2012: demasiados errores

Nos vamos a ocupar hoy de la revisión de Toorox 01.2012, nueva versión de una distro alemana que se centra en el escritorio live, pero a la vez ofrece la posibilidad de instalarse en disco duro. No había oído hablar de ella antes y, en vista de los resultados de la prueba, puedo comprender el por qué.

Toorox, en su nueva versión, se presenta con un escritorio Gnome 3 ligeramente modificado. Al menos es lo que indican entre las características de la distribución, pues lo poco que he podido ver en mi ordenador no me permite asegurar que esto sea así. Para mí solamente ha resultado un compendio de errores, frustrante y bastante poco operativa. Hasta ahora había revisado buenas distribuciones a las que el entorno Gnome 3 hacía peores – como siempre recuerdo, en mi opinión, claro – pero con Toorox la sensación es aún más negativa: la distro falla mucho y, para colmo, viene con Gnome 3. De mal en peor.

Instalación

Los intentos de grabar un pendrive con Toorox resultaron fallidos, por lo que tuve que usar un DVD. Al iniciar se permite elegir tanto la resolución como el tipo de monitor (LCD, CRT, widescreen), lo cual es un punto a su favor. Una vez iniciamos nos damos cuenta de que algo falla. La barra superior no se ve bien, y de lo poco que se visualiza se pueden apreciar que faltan caracteres. Es decir, en lugar de Firefox se lee Fi  f  x. Extraño error de tipografía que nunca antes me había ocurrido. Suponiendo que pueda ser cosa de los efectos de escritorio intento desactivarlos pero, como suele ocurrir en este disocho entorno, no hay manera de encontrar la opción para ello.

El mermado escritorio, para colmo de males, solamente se puede ver en inglés, alemán o chino. Pare usted de contar. Al pulsar el icono de instalación se nos advierte de que se trata de un script en fase de desarrollo (experimental, lo llaman) y que no se hacen responsables de posibles pérdidas de datos. No es algo que quede muy bien, más de un usuario puede en este momento decidir que hay cosas mejores que hacer que poner en riesgo sus archivos y salir de Toorox.

Pese a la advertencia, allá vamos. Lo cierto es que el instalador es de las pocas cosas que funcionan bien, es moderadamente rápido, sin slideshow y al terminar nos ofrece la posibilidad de instalar grub desde el principio o de añadir el nuevo sistema a un grub ya existente. Elijo la primera opción y detecta todos los sistemas, si bien al reiniciar observamos que el predeterminado no es el propio Toorox, como sería lo lógico, sino que se ejecuta por defecto Windows XP. Extraña manera de tirarse piedras contra el propio tejado. Intuyo que, simplemente, grub pone por defecto la primera partición, que en el caso de mi disco duro es la que contiene el sistema operativo de los señores de Redmond.

El escritorio ya instalado mantiene los errores de la sesión live, faltando caracteres, con colores que impiden ver la barra de tareas y sin que prácticamente se pueda hacer nada. Lo único que permite trabajar con este escritorio es desplazar el puntero hacia la esquina superior izquierda de la pantalla. Aparecerá entonces algo similar al dash de Unity y una barra en el borde izquierdo desde donde podremos ejecutar o buscar programas y archivos.

Navegación

El navegador por defecto es el de Gnome (antiguo Epiphany) pero también se incluye Firefox 9. La navegación es fluida, pero el plugin de flash se comporta de manera muy extraña. La primera vez que intenté abrir una página de vídeos en flash el navegador se quejaba de falta del plugin a la vez que reproducía el vídeo sin problema. Y la segunda vez, tras reiniciar el equipo, seguía produciéndose este comportamiento del navegador y además no se escuchaba el sonido que antes sí podía oírse. Error tras error.

Vídeo

Para reproducir vídeos se incluye un Movie Player que no cumple lo que promete, esto es, no reproduce nada de nada. Tan solo el audio en vídeos avi y mov y se acabó. En lo demás se queja de falta de plugins, pero no están disponibles en los repositorios, con lo que se nos presenta un reproductor que no reproduce. Vamos bien.

Música

¿Para qué mejorar? Sigamos con lo mismo. En esta ocasión tenemos dos reproductores, uno más ligero (Audacious) y otro algo más completo (Exaile) que no nos servirán para nada, ya que no tienen soporte mp3 instalado ni posibilidad de instalarlo desde los repos oficiales.

Ofimática

Esta parte funciona, lo que es un logro, visto lo visto. Tenemos Libreoffice instalado y operativo al cien por cien.

Fotografía e imágenes

También perfecto, con Gimp y Shotwell disponibles de inicio y funcionando correctamente.

Gestor de software

Toorox está basado en Gentoo, con lo que nos presentan como gestor de software una interfaz de usuario de emerge llamada Portato. Funciona bien, con rapidez pese a la complejidad añadida de emerge, pero no ofrece la posibilidad de actualizar automáticamente el sistema.

Reconocimiento de hardware

Al encender la impresora aparece una notificación de escritorio que indica que se está añadiendo el nuevo aparato. Esto es cierto solo a medias, pues si queremos usar nuestra impresora tendremos que ir antes al menú y ejecutar el módulo Printers, para luego elegir «Add new printer». Tras un rato en que el equipo parece congelarse, se añadirá la nueva impresora y estará lista para realizar su trabajo.

El escáner no requiere configuración, con solo encenderlo y ejecutar Xsane, que viene instalado, funciona sin problemas. La webcam no fui capaz de ponerla en marcha, Cheese se quejaba de una dependencia (camerabin) que no encontré en los repos y Skype de otra dependencia distinta que tampoco pude localizar.

Software de uso habitual

Tenemos Cheese instalado pero no operativo. Xsane como gestor de escáner, funcionando. Al intentar instalar Skype, que está en los repositorios oficiales, pide una dependencia no disponible. Vagalume directamente no está en los repos. Dropbox sí que pude instalarlo, pero extrañamente no se muestra en los menús ni en el dash, con lo que la única forma de iniciarlo es desde la consola con el comando «dropbox». El script de instalación de la web de jDownloader para el popular gestor de descargas funciona bien.

Gestor de arranque

Se instala grub con la ya comentada incidencia de poner como sistema por defecto aquel que se encuentra en la primera partición del disco. Mis intentos de instalar el gestor Startupmanager volvieron a chocar con los errores de dependencias. Errores, una palabra muy repetida en esta revisión.

Estabilidad y suspensión a RAM

Se vuelve a reproducir el dichoso error de Gnome 3, el equipo se cuelga cuando lleva un rato inactivo. Son pocas las distros basadas en este escritorio (me viene a la memoria Asturix, por ejemplo) que se salven de esta quema. La suspensión, sin embargo, va bien.

Ciclo de desarrollo

Los desarrolladores no informan de un ciclo de desarrollo como tal, sino que van liberando las versiones conforme las terminan. Al parecer, comienzan con la versión de Gnome, luego sacan la de KDE y finalmente la de XFCE. Entre las dos últimas versiones con Gnome han transcurrido 7 meses. 

No puedo, pese a mi voluntad de centrarme en los aspectos positivos de las distribuciones, sino constatar que estamos ante una distro muy verde. Falla prácticamente en todo. El error de tipografía que impide ver caracteres es sencillamente inaceptable. Los contínuos requerimientos de dependecias que no pueden ser satisfechas en paquetes que están en los repositorios oficiales también es algo lamentable. Toorox es un sistema operativo que falla en el segundo término, es decir, no es operativo en absoluto. No se pueden reproducir vídeos, no se pueden escuchar canciones en mp3. Haría falta muchísimo trabajo de configuración para convertir esta Toorox en algo mínimamente usable. Obtiene un 6’55 de nota y mi convencimiento de que, posiblemente, la instalación de distribuciones centradas en usarse como escritorio live no es una buena idea. Ahí lo dejo.

Anuncio publicitario