Aunque en la última revisión supeditaba los próximos artículos a la compra de un nuevo equipo, con el presente texto me desdigo de lo afirmado. Me ha parecido que es el momento ideal para darle una oportunidad a una distribución de la que he oído hablar mucho y bien, una de las últimas incorporaciones a la familia Ubuntu. Me refiero a la versión de la distro de Canonical que presenta el escritorio ligero LXDE, llamada Lubuntu. La modesta configuración de mi actual equipo, 512 Mb de RAM y su Pentium IV a 2’8 Ghz me parece el medio de pruebas ideal para esta distribución, mucho más que el futuro ordenador (del cual ya adelanto que vendrá con procesador AMD y placa Gigabyte) que debería ser capaz de mover de forma fluida cualquier sistema.
Así es que me lanzo a probar Lubuntu 11.10. Es la primera vez que instalo este entorno de escritorio, LXDE con el gestor de ventanas Openbox. Veamos qué tal fue.
Instalación
Utilizo un pendrive con la iso de Lubuntu 11.10 Oneiric Ocelot. La sesión live funciona perfectamente y se inicia con tremenda rapidez. El instalador es el mismo que el de Ubuntu con las oportunas rectificaciones en el nombre y un slideshow totalmente nuevo y adecuado a la distro. Al igual que su distribución matriz, permite elegir si queremos instalar los oportunos códecs multimedia y las últimas actualizaciones de los paquetes.
Tras la veloz instalación nos queda un entorno de escritorio minimalista, sin llegar al extremo de un gestor de ventanas únicamente. El diseño es correcto y la sensación general es de un sistema bien acabado, destacando la tipografía de Ubuntu, que me encanta. Como quiera que no marqué la casilla correspondiente, me toca actualizar ahora unos 170 Mb en paquetes nuevos. Una vez terminado el trámite tenemos el escritorio perfectamente funcional listo para trabajar. No hay problema alguno durante el proceso de instalación, pues.
Navegación
Chromium es el navegador por defecto. Preparado de serie para reproducir flash con total fluidez e integrando el complemento para jDownloader, que hubiera tenido más sentido si se hubiera incluido igualmente el popular gestor de descargas.
Vídeo
El reproductor multimedia que se incluye es Gnome Mplayer. Resulta correcto en la reproducción de todos los tipos de archivo, con el único problema tantas veces conocido ya en mi hardware, de la saturación de colores incorrecta. Dicho incoveniente no se soluciona con la instalación de VLC.
Música
Al igual que se apostaba por el liviano Mplayer en el apartado visual, en el de audio se opta por Audacious, un estupendo reproductor para entornos ligeros. Va muy bien, aunque su uso me descubre un problema irresoluble (al menos para mis conocimientos) con el applet de sonido en la barra de tareas. Muestra como maestro el canal equivocado, y la opción para configurar esto aparece como deshabilitada sin que haya forma de cambiarlo. Deberemos pues recurrir a un terminal y a ejecutar «alsamixer» para poder variar el volumen, algo bastante molesto, la verdad.
Ofimática
Como buen escritorio ligero se incluye la suite conformada por Gnumeric y Abiword, muy correctos en todo pero que a ciertos usuarios se les puede quedar algo corta. Si se desea optar por Libreoffice, está en los repositorios oficiales de Lubuntu.
Fotografía e imágenes
No se incluye gestor de fotografías, pero tenemos la gran mayoría de ellos disponibles en los repos, entre ellos el genial Shotwell que siempre me gusta destacar. Como programa de diseño y retoque de imágenes se incorpora uno que no conocía, mtpaint. Personalmente lo encuentro un poco parco en opciones, siempre se puede optar por Gimp que está también en los repositorios.
Gestor de software
El sencillo pero a la vez eficaz Synaptic es la opción escogida para gestionar la adición y eliminación de programas a nuestro sistema Lubuntu. Incluye también un applet de actualizaciones que nos avisa cuando están disponibles para instalar.
Reconocimiento de hardware
Lubuntu se muestra impecable en el apartado de reconocimiento de hardware. La impresora funciona con solo encenderla, el escáner igual, con el programa Simple Scan, que es el que se incluye. Para gestionar la webcam tenemos guvcviewer, alternativa a Cheese que no recordaba y que cumple perfectamente su función. Pleno de aciertos en este apartado.
Software de uso habitual
Los gestores de escáner y webcam vienen instalados por defecto, como veíamos más arriba, y son Simple Scan y guvcviewer. Dropbox y Vagalume están en los repos, pero este último no conecta con los servicios de Last.fm al aducir un error desconocido. Skype no está en los repos y se debe instalar desde su web, eligiendo el paquete correspondiente a Ubuntu, descargándolo e instalándolo con Gdebi (incluido en el sistema con acierto). Para tener el gestor jDownloader hay que usar el script de la web del programa.
Gestor de arranque
Grub funciona bien, reconociendo los sistemas del equipo. En este momento son Arch con KDE, Windows XP (hace un siglo que no lo uso, felizmente) y Crunchbang 10 (la distro desde la que escribo estas líneas). Para cambiar algo en el menú de Grub podemos instalar, como siempre, startupmanager desde los repositorios de Lubuntu.
Estabilidad y suspensión a RAM
Nada que reseñar en cuanto a la estabilidad. Cero problemas. Un sistema muy estable y muy rápido. Suspensión funcionando.
Ciclo de desarrollo
Lubuntu respeta el ciclo de desarrollo de Ubuntu, con lo cual presenta una nueva versión de su distribución cada seis meses, en Abril y en Octubre. El tiempo de soporte de cada una es de tres años, si bien a partir de la versión 12.04 se ampliará a cinco.
No iban desencaminados los comentarios que había leído sobre Lubuntu. Me parece una distribución muy buena, que combina las ventajas de la popular distribución de Canonical con el uso de un entorno de escritorio liviano y a la vez sencillo de usar. Lubuntu me parece una gran alternativa para aquellos que no gustan de Unity o Gnome shell, ya sea por escasez de recursos de hardware o por que los consideran entornos poco funcionales (me incluyo en ambos supuestos). Obtiene un 9’13 de valoración. Espero que el próximo post sea el de presentación del nuevo equipo en el que se realizarán las futuras pruebas. Aún estoy dudando sobre qué sistema instalar como entorno de trabajo principal, entre Arch y LMDE estará posiblemente. Un saludo hasta entonces.