Hace algunos meses me llamó la atención una distribución de origen francés llamada Pear OS. Tras probarla en mi antiguo ordenador me dejó un poco frío, poco más que una imitación del aspecto visual de un Mac sin aportar otra cosa. A pesar de todo, el resultado no era malo y podía tener su público, su cabida en el fragmentado mundo de las distribuciones Linux.
Me encuentro ahora con que la antigua Pear se denomina Comice OS aunque su web y determinados enlaces siguen apuntando a que se llama Pear. Desconozco si el cambio obedece a razones legales relacionadas con la similitud entre una manzana y una pera, que ya sería curioso, en cualquier caso este extraño galimatías de nombres es solo la punta del iceberg del gran lío en que se ha convertido, en mi opinión, esta distribución. Veamos por qué.
Instalación
Desde que soy «afortunado» poseedor de una APU AMD A8 con gráfica Radeon integrada se pueden contar con los dedos de una mano (dos, de hecho) las distribuciones que inician sin problema en modo live. El principal inconveniente deriva de la parte gráfica, pues si no se tiene la precaución de incluir el parámetro «nomodeset» en la línea del kernel el resultado es que todo lo que veremos será una pantalla negra. A este problema, que no es específico como decía de Comice, se le añade un error que me arrojó al modo consola («/etc/lsb-release:2:Syntax error:»(«unexpected»), del cual no tengo ni idea a qué hace referencia ni me apetece averiguarlo. Lo que está claro es que el modo live cd no pude probarlo.
Opté entonces por intentar una instalación directa, otra de las opciones que ofrece el menú de arranque de Comice. En este caso tuve éxito (siempre añadiendo «nomodeset», que quede claro) y logré iniciar el proceso, calcado al de Ubuntu salvo por el inexistente slide show. La instalación transcurre sin grandes alardes, refiriéndose todo el rato al sistema como Pear en lugar de Comice. Una vez concluye me insta a reiniciar, pero no me deja, es decir, el sistema se queda muerto y me obliga a hacer un «hard reset» para poder continuar. Mal asunto.
Los malos presagios no tardan en confirmarse. Tras reiniciar por la vía de pulsar el botón de apagado aparece el menú de arranque, completo, eso sí, pero al intentar arrancar Comice me manda a modo consola sin mayores explicaciones. Para ser exactos simplemente se queda cargando eternamente, hasta que pulso ALT+F1 para salir del servidor X e iniciar la terminal. En este caso no tiene que ver con parámetros del kernel y sí con el intento por parte del sistema de cargar el driver propietario de ATI (fglrx) ¡sin haberlo instalado! Es extraño que durante la instalación se reconozca el hardware y se configure el servidor gráfico para cargar un driver que no se instala. Muy raro, la verdad. La solución, por si a estas alturas a alguien con tarjeta ATI le apetece todavía embarcarse en la aventura de instalar Comice, pasa por tres comandos:
sudo apt-get install fglrx fglrx-amdcccle
sudo aticonfig –initial
sudo reboot
Después de esto deberíamos ser capaces de iniciar a Comice OS. Advertimos al ver GDM que podemos elegir entre tres modos de inicio, siendo la elegida por defecto la interfaz «Comice Shell», que parece ser una variante de Gnome Shell que se asemejaría a la de un Mac. Y lo escribo en condicional, porque aparte de cargar Docky lo que veo en mi pantalla se parece al sistema de Apple como un huevo a una castaña. La barra de tareas, además, aparece incompleta, con letras aleatorias que no se ven, parpadeos y extraños problemas gráficos. Para colmo, pese a haber seleccionado durante la instalación el idioma español está todo el escritorio en inglés. Esto último se soluciona entrando en System Settings –> Language Support.
Para terminar con esta sarta de despropósitos, cuando intento hacer una captura de pantalla lo único que obtengo es el escritorio vacío, con el wallpaper (muy bonito, algo es algo) y se acabó. En este momento de la experiencia ya empieza uno a estar bastante molesto. Pero bueno, vamos a continuar, esperando que la cosa mejore un poco.
Navegación
Comice OS trae Firefox 11 instalado. Si durante la instalación marcamos la casilla de instalar los códecs de terceros estará funcionando sin ninguna dificultad y reproduciendo flash.
Vídeo
Como reproductor tenemos Tótem. Los problemas gráficos que afectan al escritorio no tienen su continuación en el aspecto de reproducción multimedia. Todos los vídeos que probé, en diferentes formatos, se veían bien, fluidos y con colores adecuados.
Música
Como en su anterior versión apuestan por Clementine como reproductor de música. Buena elección que funciona sin problemas.
Ofimática
Tenemos la suite Libreoffice instalada y en perfecto estado de funcionamiento.
Fotografía e imágenes
Incluyen Shotwell para gestionar nuestras fotos y podemos instalar, si así lo deseamos, Gimp desde los repositorios para trabajar con las imágenes.
Gestor de software
El lío iniciado con el cambio de nombre de Pear prosigue con el gestor de programas de la distro. Estamos en Comice, si queremos instalar algo debemos hacerlo usando una aplicación que en los menús aparece como Pear AppStore (algo así como la tienda de aplicaciones de Pear) y que, una vez iniciada, se identifica como Deepin Software Center. Esto es personalidad múltiple, vaya. Si obviamos este embrollo nominal, la «tienda» en sí es un gran producto de software, a la altura del Ubuntu Software Center o de la utilidad de instalación de programas de Mint. Muy buena, intuitiva y rápida. Si a pesar de todo no nos convence también disponemos de Synaptic.
Reconocimiento de hardware
Nada se puede reprochar a Comice en este aspecto, reconoce automáticamente todos los dispositivos. La impresora está preparada con solo encenderla, el escáner funciona correctamente como podemos comprobar usando Simple Scan e igual se puede decir de la webcam con Cheese. Todo perfecto.
Programas de uso habitual
De mi arsenal de software preferido, Comice trae instalados tanto un gestor de escáner (Simple Scan) como uno de webcam (Cheese) así como Skype. Pude instalar y hacer funcionar Dropbox sin dificultad desde la Pear AppStore. No ocurrió lo mismo con Vagalume, que se instaló pero no consiguió conectar con mi cuenta de Lastfm. Para terminar, jDownloader fue instalado usando el script de su web.
Gestor de arranque
Comice instala Grub con fondo negro sin más pretensiones. Reconoció los sistemas instalados, que en este momento son Windows 7, Arch y Ubuntu Lucid.
Estabilidad y suspensión a RAM
No se puede decir que el sistema sea estable, ciertamente sufrí cuelgues al final de la instalación y al intentar iniciar, por no hablar de los constantes aparentes reinicios de la shell, ya sea al maximizar una ventana o simplemente al mover el ratón hacia la esquina superior izquierda para mostrar los programas en ejecución. Muy molesto en su conjunto, para mí el sistema no se puede catalogar de usable. La suspensión funciona bien, sin embargo.
Ciclo de desarrollo
Han transcurrido apenas tres meses entre la última versión de Pear y la nueva de este Comice, nombre que, por cierto, obtiene de una variedad de pera. En su web no hacen referencia al ciclo de desarrollo, tan solo que está basada en Ubuntu. Cuentan con una versión con KDE totalmente nueva y reconocen que su objetivo es simplemente dotar a Ubuntu de una interfaz simple y, a la vez, poderosa.
Pues, atendiendo a esta última declaración de intenciones, tengo que decir que, lamentablemente no consiguen el objetivo. Al menos, no en mi equipo. El producto resultante es un Ubuntu peor, con fallos gráficos continuados y que no mejora en nada a la original. En realidad, no deja de ser un Ubuntu tematizado que recuerda en algo a Mac, pero nada más. Creo que la anterior versión tenía un mayor parecido con el sistema de Cupertino y, a la par, era más utilizable. Pero al haber probado cada versión en un hardware distinto no estoy muy seguro de si el problema se puede achacar a la propia Comice o a incompatibilidades con la Radeon.
![]() |
Tema Macbuntu en Ubuntu Lucid |
Sea lo uno o lo otro, y siempre en mi opinión, Comice no aporta nada interesante al mundo Linux. Si te gusta el estilo de Mac sin pasar por el aro de Apple y sus prohibitivos precios siempre puedes optar por algo que se le parece bastante más: un Ubuntu clásico con el tema Macbuntu. Más bonito, menos problemático, más productivo. Comice obtiene un 7’69 de valoración. Saludos.