Artículo escrito por Vicente Seguí para este blog. La autoría no es de Enrique Bravo, cuyo nombre figura por error al traspasar el blog a un nuevo alojamiento.
- Mi portátil no funciona del todo bien con NINGUNA distro linux. En ocasiones, y sin haber sido capaz de determinar el porqué, el ratón se ralentiza y funciona a tirones (el ratón es la consecuencia visible, pero se nota el ralentizamiento en todo el SO en general). Simplemente he notado que en algunas distros esto se produce con menor o mayor frecuencia que en otras (algún día colgaré un vídeo para que lo veáis).
- Mi software de uso habitual diferirá un poco del de shadow, pero no os preocupéis, está todo arreglado.
«Me fui de LM hace algún tiempo debido a un par de razones personales, no me gustaba en la dirección que iba LMDE, era algo en lo que había puesto mucho esfuerzo y en mi opinión las promesas que habíamos hecho no se estaban entregando, por lo tanto nace SolusOS».
Instalación
La instalación es muy similar a Linux Mint, y en no poco más de 20 minutos tendremos el sistema listo y funcionando a pleno rendimiento out of the box. Tras el primer reinicio, aparece el gestor de actualizaciones y también una de las novedades interesantes de esta distro (al más puro estilo Kptan en Pardus), un Wizard que nos ayudará a configurar los principales puntos de la distro, tales como la red o instalar drivers privativos. Aquí algunas capturas:
Navegación
En el apartado de navegadores se incluye Firefox en su versión más actual, la 12. Se incluye también el plugin de flash de casa, aunque lo cierto es que no funciona demasiado bien, explota con demasiada facilidad al tener varias pestañas flash reproduciendo videos. La navegación es todo lo rápida y fluida que permite firefox.
No obstante, hay un pequeño pero, y es un fallo en la página de inicio de firefox about:home, y es que la barra de búsqueda de google integrada en la página, no muestra respuesta alguna. Al escribir, ya presionemos intro o pinchemos en el botón «Buscar», el resultado será el mismo, no ocurrirá nada. Afortunadamente sí que funciona la barra de búsquedas de google que viene integrada en firefox, e incluso la omnibox, por lo que este problema queda en una mera anécdota.
Finalmente, como apunte, podemos encontrar otros navegadores populares y no tanto en los repositorios.
Vídeo
En el apartado de video, nada que objetar, se incluyen hasta 3 reproductores -no sé porque tantos, aunque sospecho que debido a un tema de dependencias con otras aplciaciones- (Gnome Player, VLC y Totem) que cumplen a la perfección con la reproducción de videos de diferentes formatos, y no presentan ningún problema a nivel de color, cortes en la reproducción o formato.Música
Ofimática
sudo apt-get install libreoffice-l10n-es desde la terminal. La distro viene equipada también con la última versión de Thunderbird.Fotografía y aplicaciones gráficas
Gestor de software
Reconocimiento de hardware
El resto de hardware -excepto el ya mencionado problema con el bluetooth que tengo- es bien detectado y su funcionamiento es el habitual, incluso el escáner (curioso ¿eh?). Funciona bien el lector de tarjetas, las teclas de segunda función y las conexiones USB. Sin embargo las teclas multimedia sólo responden cuando el reproductor está en primer plano de la pantalla.
Gestor de arranque
Estabilidad y suspensión a RAM
La suspensión a Ram funciona a la perfección, incluso he probado a suspender Windows y SolusOs al mismo tiempo y no hay ningún tipo de conflicto. El reinicio funciona correctamente.Por otra parte, al principio tuve un par de pantallazos «azules», pero en vez de azules , el color era negro, de repente desaparecía la pantalla y me aparecía la consola de texto, pero sin poder escribir, sólo el ratón sobrevivía en una imagen de pantalla completamente negra. Hubiese sido un punto gravísimo negativo si no fuese porque después de un par de actualizaciones este problema no se presentó más.
Software de uso común
- Dvd Rip
- Openshot o cualquier otro editor de vídeo
- Transmission
- Editor de tags (Kid3 por lo general o Easytag)
- Conversor de sonidos (SoundConverter)
- Conversor de vídeos (generalmente Winff, interfaz gráfica de ffmpeg)
- Gpodder (cliente de podcast)
Como habréis comprobado, me tiran bastante las interfaces gráficas, sé que la terminal es mucho más rápida y efectiva, pero el hecho de que tengas que reescribir interminables líneas de letras y símbolos por tan sólo equivocarte en una coma, es algo que no me apetece, pero claro, para gustos colores.
Conclusiones
- Códecs pre-instalados de casa.
- Repositorios de Debian estable, más uno suyo propio (supongo que el que mantiene las aplicaciones actualizadas).
- Una estética realmente agradable, y con un bonito bootsplash.
- Efectos Compiz preinstalados.
- Paquetes a la última.
- Rendimiento fresco, estable y muy muy rápido a nivel general, a pesar de ser una 32 bits en una máquina de 64 bits.
- Ciclo de desarrollo paralelo a Debian Wheezy (versión estable), la próxima versión de SolusOS ya vendrá con Gnome 3 (shell y fallback).
- Actualizaciones automáticas y continuas (no sucederá un «olvido» de éstas como en LMDE).
- Gnome 2.
- Centro de Control muy completo.
- Menú Cardapio, aunque la traducción a los lugares del español no está bien.
En contra:
- No me funciona la impresora de ninguna de las maneras.
- La reproducción de flash es bastante inestable.
- Molesto pitido al apagar la computadora.
- Todavía no hay versión para 64 bits (pero llegará).
- Gnome 2.