Linux Mint Debian: sencillamente genial

Seis meses después de revisar por vez primera a la hermana debianita de Linux Mint y quedar bastante satisfecho con el resultado me propongo repasar en qué momento se encuentra la distribución. La idea viene motivada por la corriente de opinión que percibo en la red acerca del supuesto engaño por parte de Clem Lefebvre a los usuarios de LMDE por proponerles una distribución rolling-release y finalmente convertirla en otra cosa. Al parecer, cansados de las rupturas del sistema inherentes a la mezcla de repositorios entre Mint y Debian Testing, el equipo de desarrollo prefirió cambiar a un modelo a base de packs de actualización lanzados cada cierto tiempo. Una especie de semi-rolling, al estilo de Chakra pero con actualizaciones mucho menos frecuentes que en ésta, y desde luego nada que ver con una distribución rolling-release como la propia Debian Testing o Arch.

Logo Linux Mint Debian Edition

Antes de debatir lo acertado de la decisión y el modelo escogido he creído conveniente echar un nuevo vistazo a LMDE. La descargué, la instalé y podríamos decir que aluciné… Esperaba una pléyade de errores y encontré una distribución prácticamente perfecta. Paso a desgranar la experiencia:

Instalación
La iso escogida es la que se presenta con MATE y Cinnamon como entornos de escritorio, existiendo también la alternativa de una iso con XFCE. Todo el análisis lo he realizado con MATE, a mi parecer Cinnamon, siendo un proyecto que promete, se encuentra todavía lejos de funcionar correctamente, al menos con gráficas ATI y drivers privativos.

El instalador no tiene nada que ver con el de Debian, tampoco con el habitual de Linux Mint. Es un programa propio, sencillo y de buena presencia, a pesar de la ausencia de un slide-show. Una vez más el driver libre de ATI me obliga a estar pendiente de la pantalla durante todo el proceso de instalación para evitar que el equipo entre en modo de reposo, una situación que es irreversible con dicho driver. Así que, a mover el ratón de cuando en cuando. Es algo que ocurre en toda distro que no sea Chakra, donde los desarrolladores tienen la deferencia para con los sufridores de ATI de instalar los drivers privativos nada más iniciar al entorno en modo live.

Otra cosa que me molesta, por su enorme tardanza, es la obligatoriedad de descargar los archivos de localización. Al igual que ocurre en Ubuntu y sus derivadas, el proceso se hace eterno cuando los servidores no van bien o se toma como espejo uno muy lejano. No estaría de más permitir al usuario decidir si esto se debe hacer durante la instalación o más tarde, en mi modesta opinión.

Tras la larga espera, toca el reinicio y la entrada a nuestro nuevo sistema. Disfrutamos ahora del premio por nuestra paciencia y tenemos un escritorio completamente en español, salvo Libreoffice, cuyo paquete de idioma no se ha descargado. Lo primero que hago, antes de actualizar, es cambiar el servidor por defecto. Para ello voy al menú –> administración –> gestor de actualizaciones –> editar –> orígenes del software –> servidor de descarga. Existe la opción de escoger el más rápido de los disponibles, que en mi caso es el francés. Sin embargo, debemos tener en cuenta que para muchos de los paquetes solamente existe un servidor (debian.linuxmint.com), el cual, por desgracia, es rematadamente lento o está muy saturado. La consecuencia es que, de nuevo, la actualización se hace eterna.

Escritorio de Linux Mint Debian Edition con MATE

El siguiente paso, habitual en mis probaturas, es habilitar el driver privativo de ATI para poder estar tranquilo respecto al desempeño del sistema. En el caso de LMDE abro Synaptic, escojo instalar el paquete fglrx (con todas sus dependencias) y en el mismo paso escojo desinstalar xserver-xorg-video-ati. MUY IMPORTANTE: antes de reiniciar el sistema hay que abrir un terminal y escribir sudo aticonfig –initial. De lo contrario no podremos entrar en modo gráfico cuando reiniciemos. Una vez que tenemos toda la potencia gráfica a la que podemos aspirar en Linux con ATI es la hora de habilitar Compiz y sus efectos de escritorio si lo deseamos, claro está.

Si es el caso comprobaremos que nuestro procesador se mantiene en torno al 50% con Compiz activado. Este es un problema conocido en MATE y que tiene una solución sencilla:

sudo apt-get install mate-conf-editor

sudo mateconf-editor (ojo a la ausencia de guión entre mate y conf)

En la pantalla que se abre vamos a ir a desktop –> mate –> session –> required_components y cambiamos, con doble clic, el valor de windowmanager de marco a compiz.

Y finalmente:

sudo mv /usr/bin/marco /usr/bin/marco-bak

Con lo que hemos renombrado marco para evitar que se siga ejecutando. Luego hemos de añadir compiz al inicio del sistema en menú –> preferencias –> aplicaciones al inicio. Allí lo añadimos con el comando compiz –replace, reiniciamos la sesión y listo. Todo debe ir sobre ruedas.

Navegación
En la versión actual de LMDE (Update Pack 4) tenemos Firefox 14, aún no ha llegado la última entrega. En cualquier caso funciona muy bien, realmente fluido y con flash habilitado y sin problema alguno. Noto un incremento importante en la velocidad de navegación con respecto a Qupzilla en Chakra, he de admitirlo.

Vídeo
Para reproducir vídeos contamos con Tótem y VLC. Los dos van muy bien y reproducen todos los formatos posibles sin instalar nada adicional.

Tótem en LMDE


Música
Banshee es el elegido. La versión que se incluye está algo obsoleta (2.2), incluso en Debian Testing cuentan con la 2.4. No sería problema salvo por la imposibilidad de instalar los plugins, que precisan una versión mayor. La solución, esperar al lanzamiento del Update Pack 5 o apuntar los repositorios a Debian Testing, como se indica en esta entrada del blog Com-SL. O bien, una tercera vía, que supone el uso de los repositorios donde se está probando el propio Update Pack, sin esperar a que sea movido a estable. Para ello habría que cambiar en nuestro sources.list (o usando Synaptic –> configuración –> repositorios) lo que tenemos:

deb http://debian.linuxmint.com/latest testing main contrib non-free
deb-src http://debian.linuxmint.com/latest testing main contrib non-free

Por esto:

deb http://debian.linuxmint.com/incoming testing main contrib non-free
deb-src http://debian.linuxmint.com/incoming testing main contrib non-free

Es decir, donde ponía latest ponemos incoming.

Banshee en LMDE

Ofimática
Contamos con Libreoffice. Si lo queremos en español hay que descargar el paquete libreoffice-l10n-es.

Fotografía e imágenes
El gestor de colecciones es el sencillo gThumb, pero también tenemos la opción de Shotwell o F-Spot en los repositorios. Para usar Gimp (eso sí, la versión 2.6) no hay que instalar nada, ya viene incluido.

gthumb en LMDE


Gestor de software
El excelente mintInstall hace las veces de centro de software, con el que podemos instalar o eliminar programas. Si bien, gracias al mintmenu, basta hacer clic con el botón derecho en cualquier entrada del mismo y podremos elegir eliminar el programa en cuestión. Con mintUpdate y su escudo de la barra de tareas se realizan las «infrecuentes» actualizaciones.

mintInstall en LMDE


Reconocimiento de hardware
Al encender la impresora aparece la notificación correspondiente a la instalación de la misma que, sin embargo, termina con un error al no poder encontrar un controlador compatible. Se nos da la opción de buscar uno, pero al pulsar el botón no ocurre nada. Es una situación extraña, por cuanto basta ir al menú –> administración –> impresión para encontrar que podemos añadir nuestra impresora sin problema alguno, escogiendo nosotros mismos el controlador disponible. Las pruebas con el escáner (Simple Scan viene instalado) y la webcam (instalando Cheese) fueron totalmente positivas.

Reconocimiento de impresora en LMDE

 

Escáner y webcam funcionando en LMDE

Navegador de archivos
El navegador de archivos es Caja, versión 1.2.0. Con las últimas noticias sobre la decadencia de Nautilus es un gustazo comprobar como su fork Caja mantiene el clásico sabor y sus funcionalidades intactas. La compartición de archivos viene bien configurada y no presenta problemas, lo mismo que el reconocimiento y montaje de pendrive y tarjeta SD.

Caja en LMDE


Gestor de arranque
Un grub sencillo que detecta Chakra y que podemos modificar a nuestro gusto gracias a la presencia de startupmanager en los repositorios de LMDE.

Startupmanager en LMDE


Estabilidad y suspensión a RAM
Sistema tremendamente estable, se aplica sin ningún género de dudas el término «rock solid» aquí. La suspensión solamente funcionará, como ya hemos visto hasta la saciedad, si contamos con los drivers privativos Catalyst para ATI/AMD.

Ciclo de desarrollo
Quizás el asunto más controvertido en LMDE. Si bien en un principio apuntaba a Debian Testing, con lo que se iba actualizando a la par que ésta, ahora solamente se actualiza con packs de actualización que no tienen una fecha fija de publicación, se lanzan cuando están listos y solo entonces.

Las pruebas de LMDE me dejan una sensación extraña. Por un lado obtiene la puntuación más alta entre todas las distros que he analizado (9’70), superando ligeramente a su hermana basada en Ubuntu. Una puntuación tan cercana al 10, que no obtiene por el pequeño problema con la instalación automática de la impresora, amén de la no inclusión del driver privativo de ATI de inicio (o, en su defecto, de Jockey para instalarlo), es un argumento de peso para calificarla como la distribución perfecta.

El problema viene dado con las actualizaciones. Software en ocasiones tan obsoleto que plantea dudas sobre la seguridad y problemas concretos como el señalado con Banshee. Por otra parte, quizás esto no sea en absoluto un problema y sí una prueba de la versionitis que todo distrohopper que se precie padece (parafraseando a visesen en su artículo sobre el tema). Si dejo de lado este asunto, un modelo con paquetes tan probados y analizados que apenas si producirá errores es bastante atractivo per se. Si le añadimos que Compiz funciona perfecto, cosa que no ocurría en mis pruebas de Mint Maya y que alcanzo FPS con glxgears que no he alcanzado ni siquiera en Arch o Chakra (alrededor de 4.500) pues… uno se plantea ciertas cosas.

glxgears en LMDE

Analizando pros y contras de LMDE podríamos concluir que si no te importa tener las últimas versiones de los paquetes tienes aquí una distribución perfecta para ti. Todo funciona de primeras y todo funciona bien. Se cuidan tanto de dar un paso que las actualizaciones pueden tardar meses. No hay más. Por estos motivos y por su increíble desempeño en mi equipo me veo obligado (con gran placer, por qué no) a declararla distribución «cuasi-perfecta», quien la pruebe es casi seguro que no se va a arrepentir. Saludos.

Anuncio publicitario