Lo anunciaba ayer Manuel Tortosa en los foros de Chakra: tras dos años utilizando los bundles para proveer aplicaciones gtk en un entorno qt puro, los desarrolladores han encontrado otra forma de hacer lo mismo que añade una serie de ventajas y minimiza algunos de los inconvenientes. Admito que este tema de los bundles siempre me ha parecido una solución compleja y no del todo funcional, aunque a decir verdad he llegado a acostumbrarme y a apreciar un buen puñado de aplicaciones qt que no desmerecen en nada a las que solía utilizar antes, de tal modo que el único bundle que actualmente usaba era Gimp. Diversas inconsistencias y problemas varios con Chrome y Chromium en su versión bundle me obligaron en su momento a instalar el primero desde CCR, aunque igualmente reconozco que Rekonq cumple con casi todo lo que preciso, con la excepción de algunas páginas relacionadas estrechamente con Google, como el blog que estáis leyendo ahora.
Pero mis diatribas con los productos del gigante de Mountain View están fuera de lugar, vamos a lo que vamos en este artículo. Los bundles, más allá de los problemas puntuales que cada cual pudiéramos tener con ellos, parecen ser un sistema complejo de mantener y alejado del principio KISS que rige las decisiones del equipo de desarrollo de Chakra. Tras varias discusiones en el sentido de crear un repositorio oficial con aplicaciones gtk, algo con lo que no todo el mundo estaba de acuerdo, u optar por mejorar el sistema de bundles, se ha llegado a esta especie de consenso a medio camino entre ambas cosas: el repositorio extra. Sin entrar demasiado a fondo en lo técnico, se crea una nueva jerarquía de directorios que penden de /extra por un lado, a la vez que hay ciertas cosas (entiendo que no-gtk) que cada programa incluido en el repositorio tiene permitido instalar en el sistema general.
Se espera que este nuevo repositorio, que acaba de iniciar su andadura y como tal se encuentra en período de pruebas, dé cabida a todos los bundles populares y alguna que otra aplicación nueva. Los desarrolladores han dejado claro, no obstante, que no encontraremos ahí programas para los que exista una alternativa qt válida, esto es, no se va a incluir Rhythmbox cuando tenemos Clementine, por poner un ejemplo. También se ha descartado Chrome en favor de su variante libre Chromium.
Cómo habilitar el nuevo repositorio extra
Para los usuarios de Chakra que tienen a bien pasarse por aquí de cuando en cuando, si aún no han tenido noticia de este cambio, dejo los pasos necesarios para activar el nuevo repositorio. En primer lugar debemos editar el archivo /etc/pacman.conf y añadir las siguientes líneas al final:
[extra]
Include = /etc/pacman.d/mirrorlist
Luego instalamos la nueva jerarquía de directorios:
sudo pacman -Sy filesystem-extra
Tras esto es imprescindible reiniciar nuestro equipo. Tras hacerlo, podemos empezar a descargar desde el nuevo repositorio. En mi caso he procedido a instalar Chromium y Gimp, siguiendo el procedimiento:
sudo pacman -S chromium gimp
kbuildsycoca4
sudo ldconfig
La primera instrucción, como es obvio, instala los paquetes a la manera tradicional. La segunda regenera la caché del sistema para aquellos casos en que no veamos el icono de la aplicación en el menú de KDE. El tercero se emplea si, como me ocurrió con Gimp, al iniciar desde el menú no se abre el programa y tras hacerlo desde consola nos lanza un error de librería no encontrada. Son pequeños inconvenientes inherentes a un sistema recién instaurado que se irán resolviendo poco a poco. Cabe añadir, a modo de advertencia, que el sistema se está comenzando a probar ahora y no va a estar exento de errores, con lo que lo mejor que podemos hacer es probarlo e informar de lo que nos vayamos encontrando en el correspondiente hilo del foro de Chakra.
Y poco más que añadir salvo que me parece una decisión acertada por parte del equipo de Chakra ir abandonando los bundles en favor de un sistema más sencillo de utilizar por el usuario y, según comentan los que entienden del asunto, mucho más simple de implementar y mantener actualizado por los propios desarrolladores. Todos, según parece, salimos ganando con el cambio.
Más información de primera mano en The Chakra Bay, vía Malcer. Un saludo a todos, en especial a los muchos chakreros que, por el entusiasmo con el que han acogido la noticia me demuestran dos cosas: que Chakra sigue muy viva y que el sistema de bundles era algo que había que mejorar.