Dvdisaster, un viejo conocido al rescate

Artículo escrito por Bécquer Enrique Vera para este blog. La autoría no es de Enrique Bravo, cuyo nombre figura por error al traspasar el blog a un nuevo alojamiento.

Hace ya tiempo atrás, en mi camino por acercarme a GNU/Linux con la
distro Ubuntu Gutsy Gibbon me encontré con una aplicación que, a
pesar de que fue creada para un fin, yo la adopté para darle otra
utilidad en mi quehacer diario y pues, sin más preámbulos, les
presento a dvdisaster.

 

Dvdisaster es un programa cuya finalidad es recuperar archivos
dañados de un medio óptico ya sea CD, DVD o BD (blu-ray), es decir
que, pasado un tiempo, digamos un año o dos, el disco por factores
del medio ambiente como, por ejemplo, la humedad de la zona, hace que
los sectores del disco ya no sean tan legibles como lo eran antes y,
pues en dicho medio óptico, están las fotos de la familia o algún
archivo de importancia que se desea recuperar, es a esa necesidad a
la que responde dvdisaster.

En la página web del proyecto http://dvdisaster.net/en/index se puede apreciar con más detalle las ventajas y funcionalidades de
este software, entre las ventajas que apuntan, la mejor para mí es
que es una aplicación multiplataforma, en la sección de descargas o
mejor dicho “downloads” (http://dvdisaster.net/en/download)
existe el tarball con el código fuente para ser compilado en un
entorno GNU/Linux, está el binario para Mac OSX y el ejecutable para
Windows. Por supuesto, si no se desea compilar, existe el paquete de
la aplicación para nuestra distro favorita, sólo es necesario
buscar en los repositorios de la distro con el gestor de paquetes de
turno. Es interesante ver que los desarrolladores pensaron en los
usuarios sin importar el sistema que usen, lo cual veo como un punto
a favor, ya que el usuario puede beneficiarse de utilizar la
aplicación sin importar el entorno de trabajo o sistema que haya
elegido o esté usando; una posible desventaja es que el programa no
está traducido al español pero bueno, queda el inglés y creo que
va siendo hora de que lo vaya aprendiendo xd.
La instalación en GNU/Linux depende de si el repositorio de tu
distro lo tiene en su base de datos (paquetes), en distros derivadas
de Debian y Ubuntu sería abriendo un terminal y escribiendo como
root :
apt-get install dvdisaster
Si no te gusta la terminal, se puede hacer desde el centro de
software si usas Ubuntu o alguna de sus derivadas o puedes hacer uso
de synaptic en el caso de Debian y sus derivadas.
En Manjaro Linux haciendo uso del terminal y como root sería de esta
forma :
pacman -S dvdisaster
En Mageia 3 pueden hacer uso de RPMdrake y buscar el paquete
dvdisaster para su instalación.
Debo decir que la función principal que es recuperar archivos no la
he utilizado mucho, han sido pocas las veces que lo usé para poder
recuperar archivos de un medio óptico cuya grabación no fue
exitosa, un DVD9 de marca Memorex, para ser exacto. Al día de hoy
utilizo
más dvdisaster para comprobar que la grabación de un determinado
medio óptico haya resultado con éxito, claro está que después de
grabar el medio con un programa para la tarea como lo es brasero o
k3b, dichas aplicaciones cuentan con la opción de verificar la
integridad del medio grabado, pero en lo personal no me gusta
utilizar las herramientas que vienen con esos programas por
cuestiones de gusto y visibilidad, es por eso que dvdisaster cumple
con el objetivo de verificar la integridad del medio de una forma que, a mi parecer, es más intuitiva y, sobretodo, gráfica, como se puede
apreciar:
Con la opción de “Read” dvdisaster puede leer el disco y,
mientras lee, va generando una iso. Al finalizar la lectura habrá
creado una iso en el directorio que le especifique el usuario.
Con la opción “Scan” lo que hace dvdisaster es leer el medio
pero no genera la iso, lee los sectores y mediante los gráficos que
se pueden apreciar se ve el avance del proceso hasta que termina.
Regresando al asunto del DVD9 Memorex que cité antes, aún conservo
el DVD9, me daba algo de coraje tirarlo a la basura y pensar que con
el dinero que pague por él mejor me habría comprado una
hamburguesa; bueno para algo servirá…
Lo cierto es que es una cosa de locos, antes compraba DVD9 de marca
Memorex pero algunos DVDs los grababa bien y otros pues se grababan
mal, no era la grabadora de DVD ya que en aquel entonces ya había
comprado una nueva, pero aún los discos que se grababan
correctamente no eran legibles en otra grabadora/lectora de DVD, es
decir, grababa un disco DVD9 con mi grabadora LG, iba a la casa de un
amigo y quería que su grabadora de DVD Samsung leyese el disco
Memorex y pues allí estaba el problema, que no lo leía, lo tomaba
como defectuoso, la solución pues bastaría con sacar una iso del
disco en mi grabadora LG con k3b y grabarlo en un DVD9 de otra marca.
Aprovechando las utilidades que dvdisaster ofrece, obtendré la iso
con dicho programa.
Seleccionen la unidad donde está el CD o DVD, en el control de
“Drive selection”:
Luego hagan uso de la opción “Read”, para que comience el
proceso de lectura y de paso nos genere la iso; en el control “Drive
Selection”, a la derecha, pueden apreciar que dice
/home/becquer/medium.iso, la iso se guarda dentro de la carpeta de
usuario, en mi caso la carpeta becquer y con nombre medium.iso.
Bueno, al finalizar el proceso de lectura, como se puede apreciar ya
habrá recuperado la información, esa data estará dentro de la iso
que estará, en mi caso, en la carpeta /home/becquer.
Ahora quiero citar el siguiente texto de la web del proyecto
dvdisaster, ésta sería la forma correcta, aunque debería decir la
adecuada, de usar el programa en sí de acuerdo a los siguientes
apuntes:
“But quality scans are not a reliable means of predicting the
lifetime of optical media.
Consider we are looking for the right time to copy a worn-out medium
onto a new one:
Too early: Copying media because of a bad quality scan is
cost-ineffective. Sometimes such media remain readable much longer
than expected.
Too late: When the quality scan reveals unreadable sectors some
data has already been lost.
Right before the medium fails: The ideal case, but how to
tell?
However, we could do it the dvdisaster way:
Create error correction data for the medium.
Scan the medium regularly. Use it until the first read errors
occur.
Recover the read errors using
the error correction data.
Write the recovered image to a new medium.”
De mi mal inglés llegué a entender esto:
1.- Coloquen el DVD recién grabado en la grabadora de DVD y con
dvdisaster dénle a la opción “Read”.
2.- Cuando termine el paso 1, le dan un clic a la opción “CREATE”.
Tendrán algo parecido a lo que se observa en la siguiente captura :
Dos archivos: medium.iso, que es la imagen del disco DVD y un archivo
llamado medium.ecc cuyo peso es de 632.7 megabytes. Ahora yo supongo
que el archivo que debo conservar es el medium.ecc y que el archivo
medium.iso es el que debo borrar ya que la información está grabada
en un DVD. Ahora según las citas en inglés anotadas líneas arriba
debería escanear el medio óptico cada cierto tiempo (cada mes por
ejemplo) hasta que encuentre algún sector defectuso; cuando lo
encuentre lo que tocaría hacer es recuperar la información perdida
con el archivo medium.ecc que contiene el “error correction
data”
y así generar una
nueva iso, por lo cual cada vez que grabo un DVD deberé guardar el
archivo de “error correction data” para poder recuperar la
información de un determinado DVD.
Pues bien, el programa me parece genial aunque es necesario conservar
en el disco duro o en un medio extraíble los archivos de corrección
de datos para después de un tiempo hacer la recuperación de datos
del disco óptico. Como dije antes no le doy ese uso al software
aunque se creó para usarlo de la forma que les mencioné antes, a mí
me parece útil, ya que sirve a mis necesidades, como verificar la
grabación de un disco blu-ray.
Y para terminar, el programa está al alcance de los usuarios de
GNU/Linux y también, sí, de la gente que usa otros sistemas
operativos como Mac OSX y Windows, así que por qué no darle una
oportunidad al programa y, si está en sus posibilidades, hacer una
donación que consideren justa, o si no, reportando bugs o usando
dvdisaster para hacerle publicidad al proyecto.

 

 Por Reisilver
Anuncio publicitario