Intervención manual al actualizar Chakra

La rama estable de Chakra recibió ayer una nueva actualización, con la particularidad de que precisa cierta intervención del usuario para que no aparezcan problemas. De hecho, una mala interpretación de los pasos a seguir pueden dejarte sin sistema (sí, a mí me ha pasado), por lo que creo conveniente orientar un poco sobre qué hacer para que no ocurra semejante desgracia y como deshacer el entuerto.

Lo primero, como es natural, el anuncio oficial de rigor, por parte de Neophytos Kolokotronis:

KDE SC 4.11.1 ya está disponible oficialmente para todos los usuarios de Chakra:

Más de 70 correcciones de errores registradas, incluyendo mejoras en el gestor de ventanas Kwin, el gestor de archivos Dolphin, y otras. Los usuarios podrán notar que el escritorio Plasma inicia más rápido, el desplazamiento es más suave en Dolphin, y varias aplicaciones y herramientas usan menos memoria. Las mejoras incluyen el regreso del «arrastrar y soltar» desde la barra de tareas al paginador, arreglos en el subrayado y los colores para Kate, y la eliminación de muchos pequeños errores en el juego Kmahjongg. Hay muchas correcciones en la estabilidad y el habitual añadido de traducciones. Los cambios completos se encuentran listados aquí.

Además de eso, hemos actualizado el kernel de Linux a su versión 3.10.10. Hay que tener en cuenta que:

– Se ha prescindido de madwifi, ya que ha sido discontinuado su mantenimiento y los controladores los provee ahora el kernel. Es seguro eliminar el paquete si te impide actualizar.

– El módulo zram ha sido eliminado del kernel debido a problemas conocidos. Estamos trabajando en el tema y lo arreglaremos tan pronto como podamos.

– Notarás algunas advertencias durante la actualización de mkinitcpio a la versión 0.15.0, así como al iniciar el sistema. Por favor, consulta este post para saber qué hacer e informar sobre cualquier problema.

– También hemos lanzado la versión 319.49 de los controladores privativos de Nvidia, systemd 204 y kmod 14.

Ítem más, hemos actualizado a udisks2. Esto no debería afectar al usuario, pero si tu sistema ejecuta algún script personal tuyo debes tener en cuenta que se ha movido el directorio /media a /run/media.

Como siempre, antes de actualizar comprueba que tus repositorios están sincronizados con mirror-check (desde consola) o la utilidad Mirror-check, que se encuentra en la categoría Internet del menú de aplicaciones.

Para actualizar sin complicaciones

Como indica el anuncio, los consabidos pasos que jamás debemos olvidar:

mirror-check
sudo pacman -Syu

Si la salida de este comando nos indica que madwifi necesita un kernel menor al que provee la nueva actualización, tendremos que eliminar el paquete:

sudo pacman -R madwifi

Y a lo nuestro:

sudo pacman -Syu

Una vez finalizada la actualización hemos de seguir los pasos que propone el post del foro de Chakra (en inglés):

1º Modificar el mkinitcpio.conf

sudo nano /etc/mkinitcpio.conf

En la línea que comienza con «HOOKS», podemos eliminar varios parámetros cuyo uso se ha discontinuado o reemplazado por «block». Podemos eliminar de la línea los parámetros fw, usb, scsi, mmc, pata, sata y virtio. Lógicamente no estarán todos, pues depende del hardware de cada cual, en mi caso solo scsi, pata y sata.

Tendremos que añadir tanto «block» como «systemd». ¡Ojo, el orden es muy importante! Deberá quedar tal que así:

HOOKS = "base systemd autodetect block keymap resume filesystems"

Tras guardar (CTRL+O) y salir (CTRL+X) hacemos:

sudo mkinitcpio -p linux

2º Modificar el grub

sudo nano /etc/default/grub

En la línea que se inicia con «GRUB_CMDLINE_LINUX_DEFAULT» hemos de añadir el parámetro «rw», la mía queda:

GRUB_CMDLINE_LINUX_DEFAULT="quiet rw splash"

Tras guardar y salir como antes, rehacemos el grub. Si tenemos una partición con Windows debemos montarla antes (con Dolphin, por ejemplo, simplemente pulsando sobre el disco que aparecerá en el panel izquierdo) para que sea añadida. Como siempre, esto lo conseguimos con:

sudo update-grub

Ahora sí, toca reiniciar y disfrutar de KDE 4.11.1 y el kernel 3.10.10 que incorpora esta nueva actualización de nuestra distro favorita.

Qué hacer si Chakra no inicia

Este tipo de intervenciones manuales normalmente no suponen ningún problema, pero para que todo vaya como la seda es muy importante hacer todos los pasos en orden y exactamente como se indica. En mi caso coloqué el parámetro «systemd» donde me dio la gana (error de principiante, lo sé) y como consecuencia obtuve una bonita pantalla negra cuando debían iniciarse las X. Sea este tu problema o no, hay una elegante manera de tratar de solucionarlo, lo único que necesitaremos será un «Live CD» de una distribución GNU/Linux a mano.

Dispongo de un pendrive con la versión 2013.03 de Chakra Benz, la última ISO que no causaba problemas de ningún tipo al instalarla. Bien, tras iniciar sesión lo primero es abrir un terminal para crear nuestro directorio, que será el que acogerá nuestra partición raíz. Lo llamaremos, por ejemplo, chakra. Lo haremos como root, utilizando el comando su (la contraseña en el «Live CD» de Chakra es «root»):

su
mkdir /mnt/chakra

Ahora averiguamos, si es que lo ignoramos, la partición en que tenemos instalado nuestro Chakra habitual:

fdisk -l

En mi caso, dicha partición es sda2. Por lo tanto:

mount /dev/sda2 /mnt/chakra

Con lo cual estamos montando la raíz de esa partición en nuestro directorio recién creado, de nombre chakra.  Si tenemos particiones separadas para boot, var u otros directorios también habría que montarlas, aunque sospecho que si tus conocimientos dan para eso no precisas de este tutorial…

A continuación montamos los sistemas de ficheros:

cd /mnt/chakra
mount -t proc proc proc/
mount -t sysfs sys sys/
mount -o bind /dev dev/

Y entramos como root en nuestro sistema:

chroot /mnt/chakra

Desde este momento podemos proceder como si estuviéramos (que de hecho, lo estamos) trabajando directamente con nuestro Chakra, el que no inicia. Por tanto, podemos editar como se explica más arriba nuestro archivo /etc/mkinitcpio.conf y dejarlo todo en orden. Para acabar, es preciso volver a generarlo:

mkinitcpio -p linux

O, dependiendo de dónde estuviera el error, también hará falta editar el grub y regenerarlo con:

update-grub

Hecho todo lo anterior si, tras reiniciar, nuestro Chakra no ha vuelto a la vida, solo me queda recomendar que abráis un post en los foros, ya sean los oficiales o la comunidad en español. Saludos.

Anuncio publicitario