Chakra: conky sobre las ventanas

Artículo escrito por Daniel de la Rosa para este blog. La autoría no es de Enrique Bravo, cuyo nombre figura por error al traspasar el blog a un nuevo alojamiento.

Siempre me ha gustado monitorear permanentemente los cambios del sistema, principalmente los que corresponden a consumo de RAM/CPU y el tiempo de uso. En KDE la forma más sencilla es mediante el plasmoide <Monitor del sistema>, pero al estar “pegado” al escritorio me hace estar permanentemente regresando para ver los cambios o, en su defecto, a través de la combinación ALT+F12 (Tablero de mandos), algo que, aunque sencillo si es algo engorroso.
Por lo cual me puse a la tarea de buscar el plasmoide perfecto para que permaneciese visualizando los datos que necesitaba. Al principio opté por colocar los plasmoides individuales, pero no me gustaba como se integraban a mi panel inferior; luego me decanté por el plasmoide TextMon (Link: http://opendesktop.org/content/show.php?content=148797) pero, aunque sí es altamente personalizable, el cómo distribuye los datos no me terminaba de convencer. Así que, viendo su configuración, recordé mi amado conky, aunque de inmediato caí en cuenta que solo lo mostraba en el escritorio, o ¿era cierto? Así que me puse a investigar y encontré que no. Conky podía permanecer encima de todas las ventanas, y eso era justo lo que necesitaba.

Rápidamente encontré el conky que quería y como lo quería.. Gracias yoyo 😉 (http://yoyo308.com/2012/11/06/quieres-el-conkyrc-de-manjaro-0-8-0-aqui-lo-tienes/).

Luego, a personalizarlo, y en esto seré claro, quería que se acomodase lo más posible al gran tema Caledonia de Chakra Linux; y después de muchos devenires salió algo, lo más parecido con mis limitados conocimientos, claro. Para quien le interese, está alojado en http://pastebin.com/SCB8Snuk para su mayor comodidad.

Ahora, los pasos siguientes están condicionados para Chakra, pero debe funcionar con cualquier otra distro Linux:

Primero instalar conky, pufffff:

$ sudo pacman -S conky

Crear el archivo .conkyrc en home.

Rellenar el contenido con lo compartido en pastebin.

Para que se inicie automáticamente al sistema deben crear este symlink:

$ ln -s /usr/bin/conky ~/.kde4/Autostart/conkylink

Cerrar sesión para que se visualizan correctamente los cambios.

Eso es todo, ahora a disfrutar y editarlo de acuerdo a sus gustos.

ANTES

DESPUÉS 

 

Anuncio publicitario