Vacaciones indefinidas

Este es un pequeño artículo para anunciar mi retiro del blogueo activo, aunque dado el ritmo de publicación que actualmente llevaba, es una constatación de lo obvio. ¿Para qué aburrir otra vez con lo mismo? Los motivos no son distintos a los de las últimas veces: cansancio del mundillo y necesidad de dedicar tiempo a otras cosas. Porque aunque no lo creáis, en este último mes he intentado, de veras que sí, volver a revisar distribuciones. No en vano, he instalado Linux Mint, Antergos, Ubuntu, KaOS… Era un intento de revitalizar el blog con aquello que mejor funcionó durante sus inicios. Pero no ha habido manera, no he encontrado más que frustraciones e irritación donde antes había diversión. Por no hablar del día entero que pasé intentando compilar para Chakra algo que funciona sobre la marcha en Ubuntu, no digamos ya en Windows. Es absurdo y lo sé. Solo que, a la vez, es adictivo.

Así que, lo dicho. Para no volver a caer en viejos errores, no diré que lo dejo para siempre, aunque en el fondo es mi intención. Como dicen los angloparlantes, estamos «on hiatus». Indefinidamente. Y dado que tengo experiencia ya en intentar alejarme de GNU/Linux, también sé que si sigo pendiente de los comentarios del blog, las comunidades de Google + y Twitter, volveré a sentir el gusanillo. Por eso, perdonen que no les conteste o les siga. Lo hago por una cuestión de salud, que de eso, algo entiendo. Esta vez, al menos, me quedo como usuario de la distro en que todo me funciona. Me hubiese gustado ser más equilibrado, pero supongo que está en mi naturaleza dedicarme por entero a algo o no dedicarme en absoluto. Soy así, no lo puedo remediar.

Sean felices. Un abrazo comunitario de quien una vez fue shadow.

Anuncio publicitario

RedFox: software de gestión de PYMES de código abierto

Traigo a colación a este vuestro blog, a petición expresa de sus creadores, una suite completa de gestión para la pequeña y mediana empresa, de nombre RedFox 5. Se trata de un conjunto de soluciones destinadas a dar cobertura a lo que la empresa Neux Software considera un punto débil dentro del mundo de GNU/Linux. Si bien RedFox estará disponible para otras plataformas, los desarrolladores han decidido apostar primero por su lanzamiento en nuestro sistema operativo favorito, de tal forma que durante esta semana se pretende liberar la primera versión alfa. Quien lo desee, no obstante, ya puede consultar el código fuente en la página de RedFox en github.

Mi desconocimiento de este tipo de herramientas es total y absoluto, por lo que no puedo permitirme el lujo de opinar sobre la existencia o no de opciones similares. Sí creo oportuno señalar, para no llevar a nadie a engaño, que código abierto no quiere decir gratis… al menos en lo que a mantenimiento se refiere, como es lógico, por otra parte. La empresa pone a disposición de los usuarios un plan de precios que se puede consultar en el apartado correspondiente de su web.

Y puesto que poco o nada sé sobre el tema, no me queda más que añadir, dejando que sea uno de los desarrolladores de la aplicación, Marc Miralles, quien la defina:

«RedFox es un proyecto GNU en el que un grupo de personas de España y México llevamos trabajando durante aproximadamente tres años.


Se trata de un software de gestión de empresa GNU GPL hecho en c++Qt
sobre Linux. Lo hemos hecho en Linux y GNU GPL ya que creemos que hay
otras formas de hacer las cosas e incluso de ganarse la vida sirviendo,
ayudando y facilitando las cosas a los demás (aunque más adelante
saldrán versiones compiladas para otros S.O.) Pero Linux nos ha dado
mucho y se merece ser el primero, además RedFox aspira a llenar ese
punto débil de Linux (la gestión de la empresa, gestión de clientes,
proveedores, albaranes, facturas, gestión de cobros y pagos…. etc.)

Muchos pequeños y no tan pequeños emprendedores ven como no pueden
acceder a buen software  para su empresa. RedFox nace con la idea de que
todo el mundo tiene derecho a un buen software para gestionar su empresa
y por eso nos esforzamos en hacer que sea completo, fácil de instalar y
de usar, agradable, multiempresa, multiejercicio y multimoneda, y como
no, de código abierto y GNU para que entre todos hagamos grande la idea
de un software asequible a todos, a los que empiezan y a los que
continúan luchando para salir adelante.

En nuestra web www.neuxsoftware.com y en www.neuxsoftware.com/redfox
podrás encontrar más información al respecto de este proyecto que esta
semana entrará en fase alfa, lo que permitirá descargar un .sh para
instalar RedFox en cualquier distro Linux.

RedFox es un proyecto creciente, aún tenemos muchas ideas por delante
para conseguir que Linux en escritorio ya no tenga excusa para no correr
en las empresas. La base está hecha, ahora vamos a por hacerlo mejor y
más completo aún.»

Pues informados quedan aquellos lectores a quienes les pueda interesar. Por mi parte, estaré pendiente del desarrollo de esta aplicación, así como de portarla al CCR de Chakra cuando se publique la versión estable. Me parece que merece la pena dar pábulo a este tipo de soluciones de código abierto, que contribuyen al desarrollo del software libre a la par que pueden servir de sustento a sus creadores, con un modelo de negocio que a grandes grupos empresariales, como Suse o Red Hat, les ha funcionado bastante bien.

No me queda más que desear suerte a sus creadores y agradecer su apuesta por el software GNU.