Netrunner Rolling: todo un descubrimiento

Me deshago del paraguas y saco la cabeza al sol, cual caracol, para contaros lo que ha sido para mí una agradable sorpresa: el hallazgo de una distribución de la cual solo tenía conocimiento de pasada y que antes jamás me había llamado la atención. Tantos años practicando el «distro hopping» dejan poco espacio a la novedad, pero en este caso, más que algo desconocido se trata de una especie de reencuentro con mis períodos de feliz «Archero-KDEero» (toma palabreja). Y es una vuelta a los orígenes, más o menos, propiciada por un mal momento en el sistema que suelo usar, Chakra, situación que se viene repitiendo continuamente, para mi desgracia. Como ya tengo experiencia en ir y venir de Chakra, este nuevo abandono no lo voy a dar por definitivo, pero ciertamente espero que los problemas que vengo notando se vayan suavizando con los próximos lanzamientos. Y mucho me temo que no soy el único.

Entre tanto, me ocupo con una distro a la que me acerqué con bastante escepticismo, siendo completamente sincero. Una distro basada en Manjaro, a su vez basada en Arch… demasiadas manos toqueteando la paquetería. No obstante, el venir auspiciada por Blue Systems puede considerarse una ventaja, a tenor de los buenos resultados que últimamente arroja Kubuntu en cuanto a experiencia de uso. Netrunner tiene una versión basada en esta última, con lanzamientos periódicos, el último de los cuales se presenta nada más y nada menos que con Plasma Desktop 5.2. Como no me siento tan intrépido como para adentrarme en los vericuetos de sistema tan novedoso, me quedo con aquello que conozco y domino mejor, esto es, el mundo de pacman y sus distribuciones afines.

Aunque, y siguiendo con la absoluta sinceridad, antes de dar el paso a Netrunner Rolling traté de probar la versión Tumbleweed de openSUSE, nuevamente conducido por un gran artículo de nuestro amigo Víctor. Sin embargo, me fue imposible hacer que tan siquiera iniciara en mi equipo. Otra vez será.

Vamos al tema. Me permito la licencia de enfocar el artículo desde un punto de vista ligeramente distinto al habitual, pues ando cansado de los mismos planteamientos. Si os parece, me centro más en la experiencia de uso que en los detalles concretos, sin obviar la calificación final, que sé de buena tinta que a muchos os interesa bastante.

Instalación
Si bien es muy sencillo intalar Netrunner Rolling, a las primeras de cambio, esto es tras reiniciar, nos vamos a encontrar con los típicos bordes rugosos que suelen presentarse en Arch y derivadas. Y es que el intento de facilitar la gestión de paquetes con Octopi se va al traste cuando este programa no termina de manejar correctamente las dependencias. E igualmente ocurre en línea de comandos, cuando al intentar actualizar por vez primera se nos presenta un problema, que se detalla en este hilo de los foros de la distribución.

No me costó demasiado encontrar la solución, pues además de en el comentado hilo, hay referencias al asunto en los foros de Arch y de Manjaro. Supongo que es una de las ventajas del «basarse en algo que se basa en». Pero, definitivamente es un problema para los usuarios noveles, eso está claro. Y, como tal, he de penalizarlo como error grave.

En resumidas cuentas, mi preferencia en el manejo de paquetes y actualizaciones sigue siendo la línea de comandos con pacman y yaourt. Y hablando de consola, Netrunner nos ofrece un Yakuake con activación desde la barra de tareas, merced al icono allí colocado a tal efecto. Carece, empero, de una notificación de las actualizaciones disponibles, algo fácilmente solucionable con la instalación de «octopi-notifier» y su inicio automático con el sistema.

Arranque y apagado
Los tiempos normales para una distro con KDE, tal vez algo alargados al encender respecto a los que obtengo con Chakra. Pero nada fastidiosos en absoluto.

Software
Como ya he comentado antes se puede optar por Octopi para gestionar los programas, pero como consejo personal, donde esté pacman que se quiten sus aplicaciones gráficas. En cuanto a lo que incluye de serie, digamos que viene con una gran mayoría, si no todos, de los programas que suelo emplear: Steam, Libreoffice, Skype, Vokoscreen, Firefox, KDEconnect, Qtransmission, todo ya preinstalado. Incluso Grub customizer, algo que casi ninguna distribución incluye per se.

Reconocimiento de hardware
Tan bueno o tan malo como en el resto de distribuciones GNU/Linux. Esto, en mi caso particular, viene a ser que tanto escáner como webcam y otros dispositivos extraíbles funcionan sin necesidad de la intervención del usuario. El tema de la impresora ya es otro cantar. Pero teniendo en AUR el paquete hplip-plugin, resulta bastante sencillo ponerla a funcionar. Como curiosidad, en mi revisión de Manjaro XFCE no fui capaz de hacerlo.

Conectividad
Hace unos días se produjo un acontecimiento cuya fecha mantenía señalada en rojo en mi calendario: ¡el fin de mi permanencia con Orange! Para no desvirtuar el artículo con temas no relacionados con Netrunner, simplemente diré que es la peor empresa de ADSL de la que he tenido el disgusto de ser cliente. Punto. Baja velocidad y cortes de línea a todas horas que ya son historia, dado que a día de hoy disfruto de fibra óptica con Jazztel y ya he jubilado el router Livebox de Orange.

¿Que qué tiene esto que ver con Netrunner y GNU/Linux en general? Pues que, por arte de birlibirloque, Samba vuelve a funcionar correctamente. Luego, por ende, parece oportuno traer a colación el principio de la navaja de Ockham: ¿todas las distribuciones probadas desde hace un año incluían una mala configuración y Netrunner la buena? ¿O el dichoso router impedía el funcionamiento adecuado de Samba? Yo diría que está bastante clara la respuesta.

En cuanto al resto de dispositivos, buenos tiempos de acceso a todos ellos, destacando especialmente en el caso de la tarjeta de memoria SD.

Experiencia de uso
Lo más parecido a Chakra que he encontrado hasta el momento, sin ningún género de dudas. Fluidez, sensación de sistema liviano por mucho que ocupe más de 1 Gb de RAM en inicio. Algunas configuraciones personalizadas, como la precarga de Firefox que hace que éste inicie tremendamente rápido en comparación con otras distribuciones, Chakra incluida. Todos los «codecs» vienen operativos y la intervención del usuario es mínima para tener el sistema preparado para el uso intensivo.

Estabilidad, fluidez y gestión de energía
Al momento de escribir estas líneas, tras cuatro días de utilización de Netrolling, no he de lamentar problemas en lo referente a todo lo que encabeza este apartado. Es estable, es fluida y gestiona bien la energía. La suspensión e hibernación ya hace eones que no las uso, aunque sigue sin funcionar en GNU/Linux, ni con los controladores propietarios ni con los libres.

En lo que respecta al controlador gráfico, Netrunner nos trae una herramienta de Manjaro, el Gestor de configuración, que nos permite manejar la instalación de los mismos, junto con los kernels instalados en nuestro sistema y algunas cosillas más. Es un programa genial, la verdad. Si bien, al instalar el controlador propietario, el sistema se puede hacer un lío con el Plymouth al iniciar y demorar más de treinta segundos. No es demasiado complicado de solucionar, pero de nuevo puede quedar lejos del alcance de usuarios muy novatos en el arte de lidiar con Arch y derivadas.

En mi caso, simplemente, prescindí de los controladores propietarios. ¿Para qué complicarme la vida con algo que únicamente voy a precisar para jugar, tarea que apenas me ocupa alguna hora suelta a la semana? Para esto, mientras tenga la partición con el sistema de Microsoft, no necesito enredarme con Catalyst, un controlador que, francamente, me tiene hasta las narices en todos los sistemas. ¿He mencionado ya que no me gusta AMD? Alguna que otra vez, ¿verdad?

Pruebas de rendimiento
Las sigo incluyendo porque a muchos os resultan interesantes. A título personal, no tengo mucho en cuenta estos resultados. Prefiero quedarme con la experiencia de uso y la fluidez, dos aspectos en los que Netrunner Rolling sobresale. ¿Qué tal rinde? Pues en algunos apartados mejora y en otros empeora a la distro de referencia (Ubuntu Saucy). En la tabla podéis comprobar los guarismos de todas las pruebas, salvo la denominada «Pybench» que, al igual que en Manjaro XFCE, no pude realizarla.

Estoy muy contento con Netrunner Rolling. Va como la seda, por el momento, hasta el punto que me hace dudar si retornar a Chakra cuando salga la nueva «iso» de mi distribución preferida. Y es que, poniendo en comparación ambos sistemas, el desempeño es muy, pero que muy parecido, con la ventaja de que AUR es mucho más que CCR. Por no hablar de la rapidez en la solución de problemas, hecho diferencial que se debe a la enorme base de usuarios de Arch y Manjaro, amén del creciente número de desarrolladores, a la inversa que en Chakra. Es todo lo que comentaré de este asunto, pues está muy lejos de mi intención desprestigiar a Chakra con este artículo; no es para nada la cuestión que estamos tratando aquí.


Uno podría pensar que no tiene mucho sentido optar por Netrunner Rolling, puenteando a Manjaro KDE. En este menester no puedo opinar, pues jamás tuve la tentación de probar dicho sabor en esa distribución. Tal vez algún lector que haya instalado ambas podría orientarnos en ese aspecto.

Sobre lo que desconozco no es prudente opinar. Lo que sí he tenido el gusto de conocer, Netrunner Rolling, me parece algo digno de tener muy en cuenta, que bien merece un vistazo de los amantes de KDE y las distros hijas de Arch. Os dejo, pues, mis conclusiones y quedo a la espera de las vuestras en los comentarios. Vaya, al final tampoco me ha quedado una revisión tan distinta de las habituales, después de todo…

Salud

 

NETRUNNER ROLLING LSDH
Instalación 10
Arranque y apagado 8,75
Software 7’50
Hardware 8,75
Conectividad 8,33
Out of the box 10
Estabilidad 10
Fluidez 10
Gestión de energía 3,33
Pybench N/D
Apache 20.424,50
Encode-flac 13,41
Unpack-linux 18,13
Unigine Valley 433
Browsermark FF 3.006
Browsermark GC 4.232
Transf. pendrive 4,38
Transf. disco USB 1,15
Transf. SD-card 3,44
Corrección por rendimiento -0,50
Corrección por errores -1,00
CALIFICACIÓN 7,41
Anuncio publicitario