Dando otra oportunidad a Linux Mint Rebecca

Anda que no llevo tiempo intentando usar Chakra como único sistema operativo. La «tira». El «manso». Y así podría seguir con un montón de términos de mi tierra, hoy que celebramos elecciones al Parlamento, ése ocupado por los mismos del puño y la rosa desde hace más de tres décadas porque así lo ha querido la gente. A ver qué pasa hoy. Parafraseando a Pérez-Reverte en una entrevista cercana en el tiempo: «país de golfos y gilipollas. Por cada golfo, cien mil gilipollas». Palabra de Arturo. Volviendo a lo que iba, pues últimamente tengo una facilidad para cambiar de tema que me pierde, decía que nunca consigo quedarme en Chakra por culpa de la falta de programas que necesito en CCR, además de que las últimas versiones de KDE me exasperan con pequeños errores. El diablo está en los detalles, ¿verdad? Y a nosotros, linuxeros «distro hoppers» perfeccionistas, nos bastan unos cuantos pequeños problemas para salir corriendo a por la siguiente distribución.

Como yo soy perro viejo en estas lides, mantengo siempre una partición con la última LTS de Ubuntu. Siempre digo, e insisto en ello, que Ubuntu me gusta. Me gusta su modelo de desarrollo a largo plazo y me gusta Unity. Fin de la cita. El problema es que con las recientes actualizaciones y la aparición de la versión 14.04.2, no sé qué ocurre pero el ordenador de sobremesa ha empezado a hacer cosas raras, como perder la conexión a Internet de forma aleatoria o demorarse más de la cuenta al apagar. Algunos programas que antes no fallaban, lo hacen ahora (los indicadores, mayormente). Cosas que, justo es mencionarlo, no me han ocurrido en mi equipo portátil, que también viste y calza un Ubuntu Trusty, aunque corriendo sobre Intel. Me siento tentado, y mucho, de culpar al hardware AMD, pero eso sería lo más fácil y tampoco tengo pruebas certeras, así que mejor no.

De modo que vuelta a empezar en la búsqueda de una distribución estable, que se actualice poco y que no sea la propia Debian Stable. La primera que se me vino a la cabeza, merced a un comentario de Juan Carlos Senar en mi último artículo, fue Linux Mint. La experiencia vivida con la revisión de Rebecca no fue buena, pero siempre cabía la posibilidad, como así ha sido, de que hubieran solucionado los problemas en el tiempo transcurrido desde que la instalé. Ni rastro de los extraños errores que menciono en dicha revisión.

Puede parecer una mala idea, en principio, debido a que Linux Mint se basa en Ubuntu y ésta me ha fallado. Por simple lógica, también puedo tener problemas. No obstante, el equipo de Mint se aproxima a las actualizaciones con mucha más prudencia que Canonical. Y tal vez, por ahí pueda salvarse la cosa. Expectante me hallo.

De momento, todo bien. Cinnamon ha mejorado una barbaridad, tanto en estética como en funcionalidad. A nivel de desempeño gráfico, con la posibilidad añadida recientemente de deshabilitar la composición y efectos a pantalla completa, los juegos han ganado en fluidez con respecto a Ubuntu. También lo noto sin usar la pantalla completa, todo hay que decirlo. Los partidos en «Football Manager» se sienten tan ligeros como en Chakra.

Y en lo que respecta a funcionalidad, varias mejoras respecto a Ubuntu. Cinnamon incorpora un cambiador de fondos de pantalla, con lo que no preciso instalar Variety. El indicador de Pushbullet funciona perfectamente y sus notificaciones se integran mejor que en Unity. Con solo encender la impresora apareció el diálogo de instalación del «plugin» propietario de HP. Y las esquinas activas funcionan siempre, error que en Ubuntu no consiguen arreglar y eso que está presente desde la versión 12.04.

Me parecía justo dedicar este pequeño artículo a Linux Mint, toda vez que el equipo capitaneado por Clem Lefebvre parece haberse puesto las pilas y alisado los bordes rugosos que afeaban la experiencia con Rebecca. Bien por ellos. Yo, como sabéis, no soy hombre de palabra ni compromiso en lo que a fidelidad linuxera se refiere, aunque estoy tratando de mejorar eso. Ubuntu llevaba instalada y en uso desde Octubre. Además, ahí sigue en el portátil. De todas formas, gracias a Clonezilla, será sencillo regresar y ver si, como en el caso de esta distribución, los errores han desaparecido en unos meses. Mientras tanto, disfruto de una buena experiencia con Linux Mint Rebecca que quería compartir con vosotros.

Salud

Anuncio publicitario

19 comentarios sobre “Dando otra oportunidad a Linux Mint Rebecca

  1. Es posible que tus problemas de conexión con la última actualización de la LTS de ubuntu sean parecidos a los míos. En mi caso gracias a la maravillosa Broadcom que tiene mi portátil, el wifi se desconectaba cada poco e indagando descubrí cuál era el problema, con la última versión de la LTS de Ubuntu han actualizado el paquete "bcwml-kernel-source" de la versión 6.30.223.141+bdcom-0ubuntu2 a la 6.30.223.248+bdcom-0ubuntu0.1. Y este es el que da problemas. Lo solucioné volviendo al paquete original: utilizando Synaptics, dándole a buscar y seleccionando el archivo bcmwl-kernel-source. En las pestañas, dale a "Paquete > Forzar versión" y seleccionar la versión anterior. Una vez hecho esto y para que no se actualice, puedes darle a "Paquete > Bloquear paquete". Para actualizar desde consola, lo más útil es instalar aptitude, escribir sudo aptitude hold bcmwl-kernel-source y actualizar siempre con aptitude (apt-get te obligará a actualizar el paquete).No sé si este será tu caso, pero nunca está de más probar. Como muchas veces digo: muchas gracias por tus artículos, eres de los mejores blogueros en español y da gusto leerte.

    Me gusta

    1. Muchas gracias a ti por tus comentarios y por la solución que aportas. Me lo guardo por si vuelvo a restaurar a Ubuntu en mi partición, cosa que de momento no voy a hacer, puesto que LM Rebecca va de lujo. Mi sobremesa tiene una tarjeta Ethernet Realtek, y uso un adaptador Wifi Conceptronic, con chipset Ralink. Tal vez sea otro el paquete que me causa problemas, tal vez sea el último parche del kernel de Ubuntu. La cuestión es que volvemos a lo mismo de siempre: regresiones y más regresiones. Y en una LTS no debería ser así.Apostaría a que es el kernel, porque me pasó también mientras probaba Antergos (uno de los últimos kernels disponibles). En Mint, que no actualiza el kernel salvo que el usuario lo desee marcando actualizaciones de nivel 5, todo OK.

      Me gusta

  2. Me dan muchas ganas de instalar LMint, por el echo de sus actualizaciones, versión LTS. Ya que uno puede quedarse en la versión 17.0 y tener un sistema LTS o actualizar a 17.1 y seguir manteniendo LTS, pero con paquetería mas actual. Donde Ubuntu no hace, esta se queda en la 14.04 y su siguiente 14.04.1, 14.04.2 solo son actualizaciones de seguridad.Además me gusta Cinnamon y su versión Xfce me gusto cuando la use en la carrera. Pero ahora ando con Arch + KDE y me encanta.

    Me gusta

    1. Ayer comenzaron los problemas de desconexión de Internet en el portátil con Ubuntu. Sin embargo, tras reiniciar, apareció una actualización del kernel disponible a la 3.13.0-48 y desde que la instalé, no se ha vuelto a repetir. En Linux Mint Rebecca, de momento, todo correcto.

      Me gusta

  3. Saludos Enrique, por tu culpa jajaja le di una nueva oportunidad a Rebecca y lamentablemente no estoy conforme con su desempeño. Era o es mejor la versión anterior de Linuxmint, pero hecho esta, asi que esperare una nueva release para retomar Mint. Estuve usando la 17 por un año (no recuerdo cuando fue liberada) y funcionaba muy fluido y rápido. Quiza Rebecca ya agarro cansado al disco duro y por ello no van tan bien. Por ahora me quedo como distribución de uso diario y trabajo a Antergos, va muy bien, 0 quejas hasta ahora, ya tengo un mes con el.

    Me gusta

    1. Ayer baje la 17 nuevamente, la instale hoy, actualice y estoy contento con ella. Funciona 15% mas rápido que la 17.1, al menos en mi equipo. El disco duro si esta cansado pero aun así se nota la diferencia. No se a que se deba.

      Me gusta

    2. Bien Ayu , yo tengo una Lenovo ideapad S400 ,es de las laptops más básicas , me vino con windows 8 original y pues con el windows 8 que vino va bien tirando a mas o menos bien quizá por los programas que le puesto se haya puesto medio lenteja , y pues en el disco de 500 gigas que tiene , están el windows 8 y el linux mint 17 Quiana. Voy a quitar el windows 8 y quedarme sólo con Quiana ,pené en darle una oportunidad a linux mint 17.2 rafaella pero de quiana no tengo quejas , me va bien , así que me quedo con mi queridad Quiana.

      Me gusta

    1. tienes que tener cuenta de ese sitio para poder visualizar los wallpapers ya que no me permite ver nada mas que un aviso que dice que no hay nada que mostrar y que revise el link -_-.

      Me gusta

  4. "Puede parecer una mala idea, en principio, debido a que Linux Mint se basa en Ubuntu y ésta me ha fallado.Por simple lógica, también puedo tener problemas". No necesariamente , recuerdo que en una ocasión ubuntu 7.10 no me reconocía la frecuencia de refresco de un viejo monitor TRC jejejejje que época aquella pero la versión de linux mint que se basaba en ubuntu 7.10 no me daba ese problema , vaya de eso como 7 o 8 años atrás si no me falla la memoria."Cinnamon incorpora un cambiador de fondos de pantalla, con lo que no preciso instalar Variety".Y esta de lujo , me encanta esa aplicación que incorpora cinnamon. Cada vez veo que cinnamon mejora y eso me alegra , quiere dar a entender que tiene mucho que ofrecer al usuario y que no solamente es un escritorio mas en el mundillo gnu linux , larga vida a cinnamon!!!!!!!. En cuanto a variety me parece genial pero no me deja elegir como se debe mostrar el wallpaper como mosaico o completo y esas cosas ,sus filtros me gustan mucho , buen programa."volvemos a lo mismo de siempre: regresiones y más regresiones" . Pues si y creo que esas regresiones afectan mas a los amigos que usan tecnología AMD ,aunque supongo que afecta también a gente que usa Intel en lo que a conexión se refiere quizá algunas especificaciones de hardware son dejadas de lado por la versión del kernel que utiliza cada distribución gnu linux. No me explico que si en una versión anterior algo funciona , en la nueva ya no , un caso podria ser tambien el caso windows , cosas que funcionaban en windows 7 ya no funcionan en windows 8 supongo que ni ellos se libran de eso."Ayer comenzaron los problemas de desconexión de Internet en el portátil con Ubuntu. Sin embargo, tras reiniciar, apareció una actualización del kernel disponible a la 3.13.0-48 y desde que la instalé, no se ha vuelto a repetir. En Linux Mint Rebecca, de momento, todo correcto".Y esa es una de las razones por las que me quedo en quiana porque me funciona y no me hace perder tiempo en eso de las regresiones , creo que enrique habías comentado que si un kernel te funciona , mejor seguir con ese, yo por ejemplo actualizo el kernel pero antes de quitar el kernel anterior de mi sistema operativo , pues trabajo una semana con el nuevo kernel ,si no hace cosas raras pues con seguridad desinstalo los kernels antiguos. Saludos Enrique.

    Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s