Cómo probar Plasma 5 en Chakra

Si sufrís de la enfermedad más extendida de nuestro tiempo, que en mi opinión no es otra que la impaciencia y la necesidad de absoluta inmediatez para todo lo que se hace o se consume, y sois usuarios fieles de KDE, me imagino que ya estaréis que os subís por las paredes ante la tardanza en llegar del nuevo Plasma 5 a la mayoría de distribuciones. A saber, me consta que es instalable en Arch y viene por defecto en openSUSE Tumbleweed, Kubuntu 15.04, Fedora 22 y paremos de contar. (Rectificando, que es gerundio: también se incluye en Netrunner 16 y, antes que en ninguna otra parte, en KaOS). En Chakra, las cosas van siempre más despacio, al menos en cuanto a decisiones que pueden afectar, y mucho, a la estabilidad del sistema y la experiencia de uso. Hace solo unas semanas se publicaba en el foro de la distribución un hilo de discusión con el objeto de recabar opiniones sobre el momento idóneo para realizar el salto a la nueva versión y la conveniencia o no de que dicho cambio fuese obligatorio para todos los usuarios.

Un servidor ya dejó constancia de su parecer en el mencionado foro, no sin antes haber probado a conciencia durante un par de días los paquetes alojados en el repositorio de pruebas de Chakra. Y decía entonces, como mantengo ahora, que sí, que Plasma 5 es muy moderno y tiene una apariencia muy «flat design», que tanto se lleva ahora… pero, a la hora de la verdad, aún le falta mucho para alcanzar la estabilidad y usabilidad del actual KDE. Misma impresión, fundamentada en idénticos errores, encontraba en mi revisión de la «rolling release» de openSUSE, enlazada en el párrafo anterior.

Sigue leyendo «Cómo probar Plasma 5 en Chakra»

Anuncio publicitario

openSUSE Tumbleweed: toda una experiencia

El hecho de que me encuentre cómodamente asentado en mi particular combinación Chakra+Ubuntu no quita que, como buen «distro hopper» por curiosidad, mantenga un ojo bien abierto en lo que respecta a distribuciones que andan en cabeza en cuanto a popularidad. La versión «rolling release» de openSUSE, anteriormente conocida como Factory y hoy día llamada Tumbleweed (que en castellano vendría a ser planta rodadora, como las de las películas del oeste) está de moda. Ya intenté su instalación hace un par de meses, pero no tuve éxito, probablemente debido a que no esperé el tiempo suficiente a que finalizase cierto proceso, algo que me ocurrió después con todas las distros probadas en mi disco duro externo. Como en cuestiones informáticas soy más cabezota que en otras lides, no paré hasta conseguirlo.

Sigue leyendo «openSUSE Tumbleweed: toda una experiencia»

Comparativa de navegadores en GNU/Linux y Windows

Por suerte o por desgracia no tengo demasiadas ganas de revisar distribuciones últimamente. No me llama ninguna en la actualidad, tras haber aterrizado y permanecido durante meses en la agradable isla de la tranquilidad informática, la que me procuran mis dos sistemas GNU/Linux, Chakra y Ubuntu por orden de utilización y preferencia. El sistema de Microsoft sigue relegado a mera utilidad de supervivencia para contadas pero muy necesarias ocasiones, como lo fuera el mes pasado la correcta cumplimentación del borrador de la declaración de impuestos, la de verdad, la que hacemos la gente honrada. Aunque algunos me habéis comentado que no tenéis problemas para hacerla desde GNU/Linux, no sé por qué razón, pero no es mi caso. Total, que en ésas estábamos, cuando me dije: «vamos a comparar otras cosas, que las revisiones de distros ya están muy vistas».

Sigue leyendo «Comparativa de navegadores en GNU/Linux y Windows»