El verano del camaleón II: configurando openSUSE

Tengo que reconocer que estoy disfrutando mucho de la experiencia de uso que proporciona openSUSE 13.2 con KDE. Esta serie de artículos veraniegos me están permitiendo descubrir más a fondo a una distribución GNU/Linux de tremenda enjundia y peso dentro del mundillo, y a fe que existen motivos más que sobrados para ello. Lo cierto es que me ha venido de perlas, pues hace algunos días que ha regresado a Ubuntu Trusty (versión de soporte extendido, recordemos) el molesto error de la caída de la red inalámbrica y la merma de velocidad. Por el momento tengo a openSUSE con lo más básico instalado, a la espera de ir construyendo junto a vosotros, documentando en artículos, un sistema completo para mi uso y disfrute.

Sigue leyendo «El verano del camaleón II: configurando openSUSE»

Anuncio publicitario

Mageia 5: vivita y coleando

Si hay una comunidad de GNU/Linux que no ha tenido las cosas fáciles es la que se encarga de dar forma y soporte a Mageia, distribución nacida de las cenizas de una de las más veteranas del lugar. Siempre lo recalco: fue Mandrake Linux la primera distribución que probé, en un equipo con procesador Athlon a 1 Ghz de velocidad de reloj que me agencié nada más regresar de mi experiencia laboral en tierras escocesas. Doscientas mil de las antiguas pesetas que me costó el «bicho». Alguien me pasó un CD de una revista de Informática que traía una versión de Mandrake y, ávido de conocimientos y lleno de novelerío, como siempre, me lancé a instalarla junto al Windows 98 que campaba a sus anchas en el disco duro.

Sigue leyendo «Mageia 5: vivita y coleando»

El verano del camaleón I: instalando openSUSE 13.2

El relevo estacional que supone la llegada del verano y el adiós de la primavera es, para la gran mayoría de los mortales, el más esperado y el que contiene una mayor carga significativa de que algo cambia: el trabajo por el ocio, el fresco por el calor, el estudio por la fiesta. Repasando mis anteriores veranos desde que existe el blog me encuentro con una primera toma de contacto con mi realidad de «distro hopper» en 2012; la asunción, con proclama incluida, de Chakra como distribución favorita en 2013 y la crisis linuxera que me llevó a tomarme un respiro el pasado año. Fue precisamente esta última la causante de que me pasase el período estival iniciando en Windows y disfrutando de su casi única ventaja incuestionable sobre GNU/Linux: los videojuegos de cierta enjundia.

Elegir una distribución Linux

De vez en cuando suelo recibir correos electrónicos de lectores del blog con una pregunta que, en principio, podría parecer muy sencilla de responder para alguien que lleva usando Linux desde 2007 de forma ininterrumpida. Y escribo podría, en condicional, porque bastan unos minutos de reflexión para concluir que de fácil no tiene nada. Son tantas las distribuciones, tantos los escritorios y gestores de ventanas, tantísima posibilidad de elección que sin duda resulta abrumadora para personas que solamente han conocido Windows, y conocer no implica necesariamente dominar, por otra parte. Me preguntan, como ya habréis deducido, por «la mejor distribución Linux para principiantes». O sin el «para principiantes», también. Simple y complicada cuestión: «¿cuál es la mejor distribución Linux?»

Sigue leyendo «Elegir una distribución Linux»

¿Por qué cada vez más se apuesta por SAAS?

Artículo patrocinado escrito por Celia Conde para este blog. La autoría no es de Enrique Bravo, cuyo nombre figura por error al traspasar el blog a un nuevo alojamiento.

En particular, el interés reciente por el Software como Servicio en la empresa viene en mayor medida por autónomos y Pymes, aparte de las tradicionales empresas que ya utilizan SAAS como principal motor ya sea el correo electrónico, contenidos web o videoconferencias, entre otros. La gente emprendedora o las pequeñas y medianas empresas se han dado cuenta de las muchas ventajas que puede suponer utilizar este Software para lanzarse al mercado. Esto ha ocurrido con Billomat, una empresa alemana que utiliza dicha aplicación para gestionar y ordenar las facturas de manera online, y en el que más de 50.000 personas confían desde hace más de siete años en emitir, gestionar y ordenar las facturas, clientes y datos utilizando esta aplicación.

Esto puede interesar a muchos autónomos que por su parte quieren beneficiarse del SAAS lanzando su proyecto, como también aprovechándose de los servicios que ofrecen otras empresas, como Billomat, que la finalidad del mismo es ayudar a gestionar las facturas con el objetivo que emprendedores y Pymes puedan invertir más tiempo en su trabajo.

Empezando por la propia definición de SAAS podemos encontrar ya una de las principales y primeras ventajas. Software como Servicio es una aplicación que no reside en las instalaciones de la empresa sino que está hospedada en la compañía desarrolladora o proveedora. Es decir, que nuestra información no se encuentra en un sitio físico, sino se encuentra en la nube; llegando a este punto muchos sabréis que me refiero al ya más que conocido “cloud computing”.

 

Sigue leyendo «¿Por qué cada vez más se apuesta por SAAS?»