Artículo patrocinado escrito por Celia Conde para este blog. La autoría no es de Enrique Bravo, cuyo nombre figura por error al traspasar el blog a un nuevo alojamiento.
En particular, el interés reciente por el Software como Servicio en la empresa viene en mayor medida por autónomos y Pymes, aparte de las tradicionales empresas que ya utilizan SAAS como principal motor ya sea el correo electrónico, contenidos web o videoconferencias, entre otros. La gente emprendedora o las pequeñas y medianas empresas se han dado cuenta de las muchas ventajas que puede suponer utilizar este Software para lanzarse al mercado. Esto ha ocurrido con Billomat, una empresa alemana que utiliza dicha aplicación para gestionar y ordenar las facturas de manera online, y en el que más de 50.000 personas confían desde hace más de siete años en emitir, gestionar y ordenar las facturas, clientes y datos utilizando esta aplicación.
Esto puede interesar a muchos autónomos que por su parte quieren beneficiarse del SAAS lanzando su proyecto, como también aprovechándose de los servicios que ofrecen otras empresas, como Billomat, que la finalidad del mismo es ayudar a gestionar las facturas con el objetivo que emprendedores y Pymes puedan invertir más tiempo en su trabajo.
Empezando por la propia definición de SAAS podemos encontrar ya una de las principales y primeras ventajas. Software como Servicio es una aplicación que no reside en las instalaciones de la empresa sino que está hospedada en la compañía desarrolladora o proveedora. Es decir, que nuestra información no se encuentra en un sitio físico, sino se encuentra en la nube; llegando a este punto muchos sabréis que me refiero al ya más que conocido “cloud computing”.
Sigue leyendo «¿Por qué cada vez más se apuesta por SAAS?» →