El verano del camaleón V: Steam en openSUSE

Desde que un buen día de la década de los ochenta descubrí al venerable ZX Spectrum 48K, uno de los primeros ordenadores que la compañía de Sir Clive Sinclair sacó al mercado, he dedicado parte de mi tiempo libre a los videojuegos. Aquel pequeño aparato pertenecía a mis vecinos de abajo, los del décimo D, y lo utilizábamos casi exclusivamente para jugar al Fernando Martín Basket Master. Antes de eso, recuerdo haber visto en una ocasión un ejemplar de 16K – eso sí es un dinosaurio – en el que se podía ejecutar un primitivo simulador de vuelo y el célebre Arkanoid. Ahora ya podéis llamarme viejo. Sigo con la batallita.

Mi primer ordenador personal fue el Spectrum 128K, con su lector de cintas de cassette y sus estridentes y chirriantes ruidos para cargar los juegos. También con su tornillo, ese que decía la creencia popular que era capaz de modular el sonido de la cinta para cuando algún cassette se resistía. Rara vez me sirvió para algo… Luego llegaría el 486, luego el IBM que había ejercido de servidor durante la Expo 92, con sus mareantes 16 Mb de RAM, luego la Play Station, la Wii… Aun reconociendo que las consolas son el mejor sistema para jugar, no en vano es casi su única utilidad plausible, los que nos iniciamos a esta suerte de ocio en la infancia con un ordenador siempre mantendremos esa otra preferencia, siquiera nostálgica, por los años en que fueron la única manera, tragaperras aparte, de disfrutar de nuestra pasión. Sigue leyendo «El verano del camaleón V: Steam en openSUSE»

Anuncio publicitario

Ubuntu: ¿actualizar o reinstalar?

Vivimos estos días en España una sucesión de olas de calor que no tiene parangón. Servidor, que ya peina canas, no recuerda algo parecido y conforme pasan los días sin bajar de cuarenta grados a la sombra en el valle del Guadalquivir, son pocos los viejos del lugar que recuerdan algo siquiera parecido. Asfalto que se derrite, viento sahariano que se siente como si te fueran a incinerar, casas con finos muros que no sirven de aislante ni en verano ni en invierno y escalofríos solo de pensar en la inminente factura de electricidad por venir. Esto es Sevilla para los que vivimos instalados en la continua «tiesura», sin posibilidad de evadirse más allá de escarceos piscineros ocasionales.

Sigue leyendo «Ubuntu: ¿actualizar o reinstalar?»

El verano del camaleón IV: KDE Connect en openSUSE

Cuarta entrega de nuestra serie de artículos dedicados a openSUSE 13.2, el sistema que estoy disfrutando durante esta época estival, aun cuando los familiares a los que hacía referencia en el primero de ellos ya se marcharon. Me voy a ocupar hoy de la instalación y puesta en marcha de una maravilla de aplicación, creada por Albert Vaca y de la que ya he escrito con anterioridad: KDE Connect. La uso en cada instalación de KDE de la que dispongo, e incluso en Ubuntu 14.04, aunque para ello tenga que instalar algunas dependencias del escritorio para el que fue creada.

Sigue leyendo «El verano del camaleón IV: KDE Connect en openSUSE»

Migración a WordPress completada

Con los últimos retoques dados esta mañana puedo confirmar que la migración del blog desde la plataforma Blogger hasta WordPress está finalizada. El blog vuelve a estar operativo al cien por cien. Aunque ha sido algo laborioso, reconozco que no tanto como pensaba, en parte gracias a una herramienta genial que me ha facilitado mucho la tarea: una pequeña maravilla llamada «Blogger importer extended«, creada por Yuri Farina. Estoy en deuda con este señor, algo que pienso solucionar en cuanto añada algunos fondos a mi escuálida cuenta de Paypal, en cuestión de un par de días. Sirva este reconocimiento público como pequeño anticipo.

Sobre las tremendas diferencias entre ambas plataformas podría escribir mucho, mas no tengo ningún motivo especial para denostar lo que he usado gratuitamente durante tanto tiempo. Como suele ser habitual, WordPress ofrece más libertad y más potencia, mientras Blogger permite hacer menos cosas, pero te libera de responsabilidades que no todo el mundo quiere tener. En cualquier caso, mi voto es para WordPress, cuya flexibilidad y sencillez de uso son dignas de alabanza. Y la prueba fehaciente es que he podido replicar (o algo parecido) el aspecto del blog original sin conocimientos previos y en apenas unas horas durante mis días de vacaciones, con piscina y otras actividades de por medio.

Pronto volveremos al ataque, ahora sí, desde nuestra nueva plataforma.

Salud

Estamos en obras

Durante estos ajetreados días de traslado desde Blogger hasta WordPress, espero que sepáis perdonar los errores puntuales y de diseño que se van a producir. Tiempo al tiempo, poco a poco. Por ahora, existe la posibilidad de acceder al antiguo diseño del blog desde el siguiente enlace:

http://www.lasombradelhelicoptero.blogspot.com

Una vez concluya por completo la migración, el antiguo blog desaparecerá.

Disculpen las molestias