Cuarta entrega de nuestra serie de artículos dedicados a openSUSE 13.2, el sistema que estoy disfrutando durante esta época estival, aun cuando los familiares a los que hacía referencia en el primero de ellos ya se marcharon. Me voy a ocupar hoy de la instalación y puesta en marcha de una maravilla de aplicación, creada por Albert Vaca y de la que ya he escrito con anterioridad: KDE Connect. La uso en cada instalación de KDE de la que dispongo, e incluso en Ubuntu 14.04, aunque para ello tenga que instalar algunas dependencias del escritorio para el que fue creada.
Para quienes no la conozcan, una breve introducción a la función que realiza: KDE Connect es una aplicación que nos permite enlazar un móvil con Android y un escritorio GNU/Linux. Equivale, si bien presenta ciertas diferencias, a otros programas para Windows, como el cliente de escritorio de Airdroid o Pushbullet (éste también existe para GNU/Linux). En términos generales, KDE Connect nos da la posibilidad de interactuar con el móvil vinculado, pudiendo desde enviar archivos hasta hacer «mirroring» (palabreja que viene a significar «reflejo de notificaciones del móvil en el escritorio»). Sus funciones, al completo, son las que detallo a continuación:
- Compartir y recibir archivos. La frase es descriptiva por sí sola. Con un par de clics enviamos archivos desde Dolphin hasta el móvil y viceversa.
- Usar el móvil como «touchpad». Podemos mover el puntero del ratón en el móvil y dicho movimiento (redundancias a mí), se trasladará a la pantalla del escritorio en el ordenador.
- Inhibir salvapantallas. Cuando el móvil está conectado al equipo, el protector de pantalla no se activa.
- Integración de telefonía. Nos notifica de cada llamada o mensaje SMS que recibamos.
- Monitor de la batería. Permite saber cuánta batería queda en el dispositivo y si éste se está cargando o no.
- Navegador de sistema de archivos remoto. Usando Dolphin podemos ver los archivos de la memoria del teléfono y las tarjetas externas.
- Pausar multimedia durante las llamadas. Si estamos escuchando música o viendo un vídeo en el equipo y recibimos una llamada, la reproducción se pausará.
- Ping. Permite enviar o recibir una señal sonora. Útil para comprobar la correcta conexión entre el ordenador y el móvil.
- Portapapeles. Crea un portapapeles bidireccional, de modo que aquello que copiemos en uno de los dispositivos se podrá pegar en el otro.
- Receptor de control multimedia. Para usar el móvil como mando a distancia de un reproductor multimedia del ordenador. Lo he probado con Clementine y VLC: en ambos funciona.
- Sincronizar notificaciones. La función de «mirroring» a la que antes hacía alusión. Notificaciones de todas las aplicaciones del teléfono a las que demos permiso para ello, recibidas en el ordenador.
Instalar KDE Connect en el móvil
Obviamente, para que todo lo anterior funcione es preciso tener corriendo dos aplicaciones: una en el ordenador y otra en el teléfono móvil. Comienzo por la instalación de esta última (para Android, recordemos), que se puede hacer de la forma habitual a través de Google Play, o desde otras tiendas, siendo la más recomendable la que apuesta por el software libre, que no es otra que F-Droid.
Instalar KDE Connect en openSUSE
Turno para nuestro sistema con Geeko. En mi caso, como usuario de KDE, la instalación apenas arroja dependencias extras. Podemos buscarlo en la colección de programas de openSUSE para instalarlo con la siempre útil función «1 Click Install».

Como vemos, se encuentra en el repositorio KDE:Extra, al que probablemente la mayoría ya estaréis suscritos. Recomiendo dejar marcada la casilla de «mantener la suscripción» para beneficiarnos de las futuras actualizaciones que reciba el programa.

Revisamos el paquete a instalar y su descripción (en inglés):

Y a instalar se ha dicho.

Con el programa ya preparado, conviene hacer uso del plasmoide de KDE que trae, el cual es fácilmente instalable con la función de «Añadir elementos gráficos», tras pulsar en la caja de herramientas (el símbolo a la derecha de la barra de tareas y/o en la esquina superior derecha del escritorio).

Vinculando ambos dispositivos
A continuación nos vamos a nuestro móvil e iniciamos la aplicación instalada con anterioridad. Veremos que ya reconoce un equipo potencialmente vinculable en nuestra red. A todo esto, nota importante: para que funcione KDE Connect, ambos equipos tienen que estar conectados forzosamente a la misma red. Es condición sine qua non. En la captura de pantalla que acompaño, vemos como detecta a openSUSE como nuevo dispositivo disponible. En mi caso particular, también aparecen mis otros sistemas, con Chakra y Ubuntu, como dispositivos recordados.

Tras escoger el nuevo sistema a vincular, esto es, openSUSE, aparecerá en KDE la correspondiente solicitud de enlace, que deberemos aceptar.

Esta forma de proceder también puede alterarse, de modo que es posible solicitar la vinculación a la inversa, desde el equipo al móvil. En tal caso, veríamos en nuestro teléfono lo siguiente:

Una vez ha tenido éxito el proceso, tenemos en «Preferencias del sistema», módulo «KDE Connect», algo parecido a esto:

donde XT1052 es mi Moto X de 2013, ya conectado a KDE. En adelante, cualquier notificación recibida la podré ver también en el escritorio, con perfecta integración, tal que así:

Algunas pegas
Como casi todo en esta vida, KDE Connect no está exento de algunos problemas. Para empezar, el que me resulta quizás más molesto de todos, es el que hace que sea obligatorio sacar al teléfono de su «letargo» para que sea detectado. Me explico: la mayoría de móviles con Android habilitan una función de ahorro de energía, de tal manera que, cuando no se está empleando el teléfono, entra automáticamente en este estado. Pongamos que, como sucede a menudo, tenemos el teléfono en otra habitación y se nos ocurre encender el ordenador. Inicia openSUSE, entramos en KDE y… no se establece vinculación.

O, al menos, es lo que parece. Tan pronto como cojamos el teléfono y lo desbloqueemos, volverá a estar disponible. Sin ser un gran problema, es algo que no ocurre con aplicaciones de parecido corte, como el cliente de Airdroid para Windows o el de Pushbullet para Ubuntu.
Si vuestro equipo tiene el cortafuegos habilitado, será necesario dar permisos a los puertos comprendidos entre el 1714 y el 1764, tanto para protocolo TCP como UDP. Tenéis la explicación pertinente en este artículo de Eugenio M. Vigo en su blog /etc/cron.d.
Finalmente está la función más interesante de todas, pendiente de implementar todavía: responder llamadas y mensajes desde el ordenador. El software libre apenas da de comer y no suele ser el trabajo principal de casi nadie, por lo que hay que dejar tiempo a los desarrolladores para la tarea. Soluciones que cuentan con mayor respaldo, como Airdroid, tampoco permiten todavía contestar llamadas, pero sí mensajes cortos y de Whatsapp o Telegram, lo cual supone una importante ventaja. Aunque solamente puedes beneficiarte de ello si usas Windows…

Pero todo llegará, estoy seguro. Por el momento os dejo con este sencillo tutorial de instalación de una aplicación que se ha convertido en imprescindible para los flojos como yo, que no quieren llevar el móvil encima todo el día ni levantarse y andar diez metros para consultar qué pone ese último mensajito que acaba de llegar. En cien años, todos calvos… y obesos. Bromas aparte, su utilidad es incuestionable, con una excelente velocidad de transmisión de datos en ambas direcciones y funciones interesantes, como el portapapeles único o el móvil-ratón, que de veras que pueden dejar a más de un@ con la boca abierta. Doy fe.
Salud
Maldito Enrique y malditos grandes artículos sobre openSUSE!!! 😉
Un gran placer leer extensos, detallados y sencillos manuales como este…
difundiendo por las redes libres!!
Me gustaMe gusta
No te preocupes, lo mío con Geeko es un romance veraniego, algo pasajero. El camaleón te prefiere a ti y al Replicante 🙂
Me gustaMe gusta
😀 asi es! sabes que KDE Connect es mas q indispensable para mi, esta fue una de las aplicaciones que me saco de Debian porque alla nuncala pude instalar por lo antiguos q rran los paquetes en la version 7. De igual modo tuvo mucha influencia cuando probe y descarte opensuse thunbelweed pues me fue imposible configurarlo, el computador y el telefono no se comunicaban y kde connect no encontraba mi android por mas que intente.
Me gustaMe gusta
Lo acabo de instalar en Tumbleweed, con el repo de winski y parece que ahora ya va (menos lo de los controles multimedia, amarok y smplayer pasan bastante de el)
Me gustaMe gusta
😀 Opensuse tampoco me quiere a mi 😦 😀
Me gustaMe gusta
A veces me daba problemas en Chakra también. Es una aplicación que va mejorando, hay que darle más tiempo.
Me gustaMe gusta
Ya sabía que le faltaba algo a mi Tumbleweed… gracias por el post y felicidades por el nuevo diseño del blog en wordpress, se ve muy bien 🙂
saludos!
Me gustaMe gusta
Muchas gracias. Voy a tener que buscar un «plugin» de anti-spam, parece que Akismet no te tiene mucho aprecio XD
Me gustaMe gusta
Excelente artículo como siempre. Solo una puntualización, Airdroid no necesita ser instalado como programa, funciona igual de bien desde la propia web y tiene hasta una webapp para Chrome. Son impresionantes las funciones que tiene, aunque por desgracia no es software libre.
Pd.- Que blog tan elegante 🙂
Me gustaMe gusta
Efectivamente, Alberto. Siempre lo he usado como indicas, hasta que descubrí la aplicación de escritorio para Windows. Si no me equivoco, la web y la webapp no permiten hacer el «mirroring» de las notificaciones, que es la función más útil para mí cuando estoy en Windows. Pero sí, el resto de funciones las puedes usar igual desde GNU/Linux sin instalar ninguna aplicación adicional.
Gracias por lo del «blog elegante» 🙂
Me gustaMe gusta
Claro que puedes hacer mirroring de notificaciones tanto en Chrome/Chromium como en Firefox. Mira: http://help.airdroid.com/customer/portal/articles/1487791-how-to-set-desktop-notifications-in-firefox-and-safari-
Me gustaMe gusta
Gracias por la información, uso tan poco Airdroid que ignoraba que se podía hacer «mirroring» desde el navegador. Es una buena noticia, ya que no existe una aplicación de escritorio para GNU/Linux, que se pueda disfrutar de dicha función en nuestro sistema.
Me gustaMe gusta
Hola compañeros, estoy teniendo problemas con el particionador de yast en openSUSE 13.2, va extremadamente lento, a alguien más le pasa?
Alguien más a notado que ono y opensuse 13.2 se llevan fatal??? La conexión no es buena, la actualización de los repositorios tarda muchísimo y chomium, firefox o playonlinux tienen una conexión super ralentizada.
Chrome va bien.
Saludos!
Me gustaMe gusta
En principio, el operador con el que tengas contratado el servicio no debería influir para nada. Yo no tengo Ono, sino Jazztel, pero en cualquier caso el problema tiene que estar en otra parte: ¿te conectas por wifi o directamente al router por cable de red?
Me gustaMe gusta
Gracias por responder 😉
Por wifi, lo tengo a dos metros. Hace lo mismo por cable, con la diferencia que el test de velocidad da más de 30 megas. He vivido hace un mes y medio en otra casa con ono y me pasaba exactamente lo mismo. Es más, diría que opensuse ya no me va tan estable desde que lo actualizo en casas con ono. La otra casa era telefónica y no había ningún problema.
Llevo usando opensuse casi dos años y nunca me había pasado. Con ubunto no hay problemas.
Me gustaMe gusta
En casa, antes de empezar mi peregrinaje en busca de trabajo, siempre la había actualiado por cable.
Me gustaMe gusta
Habrá alguna incompatibilidad entre el router que entrega Ono y el paquete actual que maneja la conexión (¿networkmanager?) en openSUSE. Suerte con tu peregrinaje.
Me gustaMe gusta
Tiene pinta de ser algo así, lo cual es una putada…
Me gustaMe gusta
Muchas gracias 😉
Me gustaMe gusta
He reinstalado y parece que ahora va bien, aunque en movistar los repositorios se me actualizaban más rápido. Lo que me lleva a pensar que en algún punto mi opensuse empezó a desestabilizarse y no por culpa del router ONO, o quizás si, ya veremos dentro de un mes qué tal me va.
El caso es que al ir a reinstalar google-chrome no he podido, salta error. ¿sabes algo de eso?
Saludos y gracias!
Me gustaMe gusta
Otra hora más tarde encuentro la solución, curioso que falte esa dependencia, nunca me la había pedido. Y sobre todo, me la ha pedido zypper, apper sólo decía instalación abortada por el ususario.
¿por qué ya no podemos instalar rpms con yast?
http://www.forosuse.org/forosuse/showthread.php?t=29580
Y, por qué siempre me avisa de la peligrosidad de la clave del repositorio de google?
Me gustaMe gusta
Yo uso Chromium en openSUSE. Con la última actualización no iniciaba, debido a la falta de una librería. Solo tuve que entrar en Yast, módulo de «Instalar/Desinstalar Software», y aparecía marcada en rojo la dependencia desactualizada. Cambio de proveedor y listo, a funcionar.
Me gustaMe gusta
Se ha vuelto a desestabilizar el sistema.. que putada.
al final me he ido a linux mint.. con lo que amo yo openSUSE, ahora que conozco sus manias..
hace dos años que me estrené en linux con openSUSE y nunca la había dejado..
Si.. el chromium no se me habría tampoco.. ya le echaba la culpa al todo.. xD
Saludos y gracias por compartir tus conocimientos!!
Me gustaMe gusta
Lamento que hayas tenido que cambiar de distro. A mí me pasa continuamente, como sabes. Por ahora, openSUSE me ha dado dos fallos: la saturación del wifi que lleva a desconectarse cuando uso Skype y el no reconocimiento del pendrive de vez en cuando. El segundo es un error recurrente de mi equipo en GNU/Linux que creo que tiene que ver con el kernel.
Suerte con Linux Mint, es una distribución excelente.
Me gustaMe gusta