¡Atención! Artículo no apto para talibanes de GNU/Linux, también conocidos como «tuxlibanes». El revuelo mediático que ha causado la decisión de Microsoft de dotar de supuesta gratuidad a su nueva versión de Windows bien merece unas líneas por aquí, por mucho que bajo el título de cabecera del blog rece «sobre GNU/Linux». En la esencia de todo linuxero se halla, por naturaleza, la curiosidad. De lo contrario, probablemente casi ninguno habría abandonado el redil de la compañía de Redmond. No soy una excepción, como creo que de sobra conocéis los asiduos, de modo que allá vamos: un artículo sobre Windows 10, sometido a nuestra habitual batería de pruebas para evaluar su rendimiento y su idoneidad para usuarios noveles. Como si de una distribución más se tratase, pues, desgranaremos punto por punto sus virtudes, sus defectos y sus novedades, que tampoco son tantas como pueda parecer.
En primer lugar, y a ver si conseguimos que quede claro de una vez por todas, Windows 10 no es gratis. Lo es tanto como cualquier otra versión de Windows. La respuesta natural de una gran cantidad de usuarios del sistema al conocer la noticia fue: «¿acaso no lo era ya?». Tal es el grado de desconocimiento de la mayoría de los que compra un ordenador y ni tan siquiera sabe que le están cargando el Windows en el precio total. Esto tiene mucho mérito, y es un logro que hay que apuntar en el haber de Microsoft: haber conseguido que el usuario corriente, sin muchos conocimientos, asocie el uso de un ordenador con el sistema operativo que alberga, de una forma indisoluble e inseparable. Veinte años de contratos de «partnership» tienen la culpa. Sus buenos dineros les habrá costado… Sigue leyendo «Windows 10: un buen sistema que apenas voy a usar»