Dicen por ahí que Plasma 5 ya es lo suficientemente estable para ser usado como sistema de escritorio principal. Es una afirmación que he leído en varios frentes y a varias personas, siendo el administrador de Muy Linux una de ellas. Uno, que es perro viejo, recuerda experiencias frustrantes con escritorios recién implementados: las primeras versiones de Unity en 2011, por ejemplo, que eran lamentables en casi todos los sentidos, o los primitivos KDE 4, de evidente relación con el tema que tratamos hoy. Puesto que el equipo de Chakra sigue trabajando en el limado de asperezas y puesta a punto de la nueva «iso» Fermi, a la espera de la «Release Candidate 3» me he decidido a comprobar por mí mismo el estado de madurez de Plasma 5. Lo hago, además de por la razón habitual, que no es otra que la curiosidad, por tener algo con que comparar a la mencionada Chakra Fermi, pudiendo así detectar errores de serie de KDE (los llamados «upstream») y diferenciarlos de los fallos propios de la distribución. Sigue leyendo «Probando Plasma 5 en Kubuntu y KaOS»
Mes: octubre 2015
Chakra sigue viva
Reconozco que es muy gratificante escribir una entrada con doble temática y recibir tantísima retro-alimentación por parte de los lectores. El último artículo nacía con el propósito de llamar la atención sobre la situación que atraviesa mi distribución GNU/Linux favorita y recabar ideas en pos de la elección de un sistema estable en el que asentarme definitivamente, – «El Dorado» del «distro hopper», ¿llegará algún día? – habiendo obtenido una enorme participación, como en los buenos tiempos del «blogueo linuxero». Siendo todas las respuestas realmente valiosas, he de destacar una en particular, pues parece que el texto llamó la atención de los desarrolladores de Chakra, uno de los cuales tuvo a bien dedicar algo de su valioso y escaso tiempo en poner los puntos sobre las íes a la opinión de un servidor. Lo hizo, como en Chakra es habitual, con tremenda delicadeza y todo el respeto, buscando informar y nunca polemizar, lo que siempre ha sido seña de identidad en esta comunidad de usuarios. Y conforta pensar que eso perdura. Sigue leyendo «Chakra sigue viva»
Buscando distro desesperadamente
Ayer mantuve una pequeña conversación, si es que se le puede llamar así a lo que hacemos por la red social de Google, con Miguel-Anxo Varela. Él es uno de los pocos usuarios fieles a Chakra, junto conmigo y una panda de irreductibles que se cuenta, por desgracia, con los dedos de una mano. Y sobran dedos… Al menos en lo que a la comunidad hispanohablante se refiere. Con los datos en la mano, solo hay que echar una ojeada a la página de la distribución en español, donde aparecemos 13 usuarios como registrados en el foro. Por no mencionar aquel primitivo foro en nuestro idioma, el de Chaman-Linux, creado a la par que su homónimo para Manjaro y que actualmente ya no existe. Las cuentas de Twitter y Google +, así como las comunidades, apenas registran unas pocas entradas al mes, muchas veces ni tan siquiera eso. Sigue leyendo «Buscando distro desesperadamente»
A fondo: Manjaro 15.09 Bellatrix
Vamos a olvidarnos por el momento de valores numéricos, clasificaciones de distribuciones GNU/Linux y todo lo que trate de poner una calificación absoluta a algo que siempre ha sido y será relativo. Hablo de cambiar un poco la perspectiva y centrarnos en el que probablemente sea el aspecto más positivo de ser un distro hopper: el uso y disfrute del vasto y casi inabarcable mundo de Tux. Y vamos a comenzar con una revisión en profundidad de la última edición – si es que tal cosa existe en una «rolling release» – de esa magnífica interpretación de Arch Linux, llamada Manjaro. Una distribución que echaba en falta en mi último artículo, como ya sugería Miguel Mayol en los comentarios al mismo. Dicho y hecho, ya son ocho las que habitan entre el disco duro interno y el externo. Sigue leyendo «A fondo: Manjaro 15.09 Bellatrix»
Usar auriculares Bluetooth en GNU/Linux
Tres semanas, tres, llevo con la dichosa conjuntivitis. Por suerte, desde hace unos siete días puedo mirar la televisión y la pantalla del ordenador sin que parezca que alguien le está prendiendo fuego a mis globos oculares por detrás, al tiempo que los aprieta con fuerza. Es una enfermedad leve y de buen pronóstico, pero pesada como ella sola. Sé por experiencia que un distro hopper con tiempo libre tiene más peligro que un mono con dos pistolas, pero cuando el sentido de la vista está perjudicado es imposible que este axioma se aplique… o no, depende. Andaba yo usando Debian Estable cuando me sorprendía la infección ocular. Tras los primeros días en los que pude hacer vida normal, aunque de baja laboral por tratarse de una enfermedad vírica con altas tasas de contagio, llegaron los peores momentos y hube de buscar un entretenimiento diferente. Sigue leyendo «Usar auriculares Bluetooth en GNU/Linux»