Siguiendo con los refranes, que le voy cogiendo el gustillo: «de bien nacidos es ser agradecidos». En un artículo de hace unos días, «Historias corrientes«, relataba un problema con Ubuntu 14.04.3, que provocaba una congelación en el escritorio, imposible para mí de solucionar o depurar. Al no conocer la causa, no hay posibilidad de culpar a un componente en concreto, – salvo a mí, el de detrás del teclado – pero por alguna razón las miradas se fueron a posar, otra vez, en mi chip gráfico AMD. Es una GPU A8 que integra una Radeon HD 6550D, con un rendimiento aceptable en Windows y pésimo en GNU/Linux. Por no hablar de los problemas derivados de la tardanza en sacar controladores compatibles con cada nueva versión de Xorg, que dificulta el uso de los Catalyst (los propietarios) en distribuciones de carácter «rolling release», como Arch Linux.
En los comentarios del mencionado artículo, recibía una amable oferta del compañero bloguero «linuxero» Yoyo Fernández, de sobra conocido. Una de ésas que, como en la gran película de Coppola, no se pueden rechazar: una tarjeta gráfica Nvidia Geforce GT 610, con 1 Gb de memoria, a la cual él no tenía previsto dar uso alguno. Me la hizo llegar en apenas dos días, sin siquiera dejarme cargar con los gastos de envío. Sirva este artículo como reconocimiento y agradecimiento público a un acto altruista, algo tan infrecuente en los tiempos que corren. Grande, Yoyo.
Sobre la nueva tarjeta, comentaros que la instalé ayer, procediendo a anular en la BIOS del equipo el uso del chip integrado de AMD. Con ello, no solo he ganado en tranquilidad, sino que también recupero, por así decirlo, los 1024 Mb de memoria RAM que me «robaba» la gráfica integrada, lo que supone la principal ventaja de las gráficas dedicadas. El rendimiento obtenido es el esperado, pues había leído algunas comparativas por la red, como ésta que os enlazo.
Obviamente, la Radeon es una tarjeta más potente en principio, aunque no debemos olvidar que en mi caso es un chip integrado y no una gráfica dedicada. De cualquier forma, si uno lee las conclusiones de la comparativa, queda claro que la diferencia de potencia no es significativa en realidad. Además, como reza ese conocido eslogan, «la potencia sin control no sirve de nada». Y el control, en este caso, viene determinado por la diferencia de calidad entre los controladores de una y otra tarjeta.
He estado probando la tarjeta en Windows 10 Home SL y en openSUSE Leap 42.1, distribución donde, por cierto, instalar los controladores es tan sencillo como añadir el repositorio e instalar los paquetes recomendados. En el sistema de Microsoft, con Football Manager 2014 no noto diferencia de desempeño, además de que las texturas negras que me impedían jugar desde la última actualización de los Catalyst con la anterior gráfica, han desaparecido. Decir, en favor de Windows, que instala automáticamente los controladores para la Nvidia al iniciar y detectarse el cambio de tarjeta. Eso sí, la versión que instala está algo anticuada, circunstancia de la que la propia aplicación de Nvidia se percata y soluciona en un periquete.
En Dead Island, el otro juego al que actualmente dedico algún rato libre, se percibe algo menos de fluidez, pero sin embargo he podido ajustar por fin la iluminación correctamente, cosa que no era capaz de hacer con la AMD. Vaya una cosa por la otra.

Con openSUSE, la diferencia es abismal. Puedo decir ahora, con total conocimiento de causa, que los controladores Catalyst para GNU/Linux son una auténtica calamidad en comparación con los propietarios de Nvidia. Puedo jugar a Football Manager en calidad media sin problema alguno, cuando los Catalyst me obligaban a usar la calidad baja, y con algún problema. Y, no se olvide, la Radeon es más potente que la Nvidia… queda claro que los controladores son los culpables de esto. Con Dead Island, la experiencia es similar a la obtenida en Windows. En cuanto al uso del escritorio, no hay diferencias notables. Quizás el renderizado de las fuentes lo noto algo distinto, como si estuviesen más redondeadas… tampoco me hagáis mucho caso, porque el paso del tiempo es inexorable y voy necesitando unas gafas nuevas.
En conclusión, sorprende bastante que una gráfica en principio inferior a otra se comporte mejor que ésta. No sé si los admiradores de AMD, que los hay, sabrían decirme el motivo. En mi opinión, sin ser un entendido en la materia, la calidad de los controladores – y, por ende, los desarrolladores de los mismos – deben ser el eslabón más débil en esta cadena, que propicia la ventaja de Nvidia sobre AMD. En Windows, la diferencia no es tan grande, pero en GNU/Linux alcanza cotas siderales.
Acabamos como empezamos, reiterando el agradecimiento a Yoyo por su regalo. Te debo una, compañero.
Salud
Los drivers de AMD son el mal y creo que no tienen justificación posible. Tú mismo acabas de comprobar la diferencia.
Sobre el renderizado de fuentes, yo también lo noto distinto tanto en AMD, como en Nvidia o Intel, detalle curioso ahí.
PD: ¿De momento te quedas en OpenSUSE o es que no te ha dado tiempo a probar el rendimiento de la Nvidia en otras distros?
Me gustaMe gusta
Por ahora me quedo en openSUSE, aunque dados mis precedentes no me atrevo a decirlo muy alto XD
Me parece que es una distribución bastante sólida. También es cierto que me quedan cosillas por probar y solucionar (como lo de Spotify), pero de momento la experiencia es muy buena. A ver si consigo echar raíces de una vez.
Me gustaMe gusta
Siempre tengo que instalar la libreía libgcrypt11
No se por qué, pero me toca instalarla de vez en cuando, cuando veo que el spotify no se abre.
Sinceramente de las versiones de opensuse que he utilizado la 13.2 ha sido la que más fallos raros me ha dado. Por ejemplo si me descuido me intenta instalar el paquete amd-ucode y yo tengo una intel iris pro 5200… lo que me daba fallos gráficos.
No saltaré a la nueva versión leap hasta que lleve algo de rodaje..
Saludos!
Me gustaMe gusta
De momento no he conseguido que Spotify me funcione. Ni instalando libgcrypt11 ni libssl, ni nada de nada. Error de tubería rota.
Me gustaMe gusta
Vaya.. pues más razones para no saltar de versión. Si en linux mint KDE se pudiese utilizar el paquete kolor-manager ya estaría usando linux mint desde hace tiempo.. pero cómo no.. me quedo en opensuse ya que el gestor de color que lleva el KDE de linux mint (colord-kde) no hace su trabajo.
Alguien sabio capaz de empaquetarlo y hacerlo funcionar en kubuntu-linux mint KDE ??
Me gustaMe gusta
La desgracia de AMD acabará llegando a su fin en poco tiempo gracias al proyecto libre de RadeonSI. Aunque todavía les queda camino por recorrer las ultimas versiones son bastante mejores que los Catalyst.
Pero ahora ya da igual, a disfrutar esa Nvidia. 😉
Me gustaMe gusta
Ojalá que la cosa mejore. Y si el controlador libre supera a Catalyst, mejor que mejor. A mí me iban bastante mal los juegos con ese controlador, a un nivel insoportable.
Me gustaMe gusta
RadinSi es el controlador libre de las HD 7XXX a superior, en el caso dela HD 6XXX como en este caso, no le sive. Sí puede solucionar que este mes desaparece Catalys realizado en .NET por un nuevo controlador basado en QT para Win y Linux por igual.
Me gustaMe gusta
Que bueno el gesto de Yoyo a darte la tarjeta sin retribución alguna. Al mismo tiempo es una lástima que en pleno 2015 todavía tengamos este tipo de problemas en los sistemas operativos GNU/Linux. Los factores pueden ser muchos, pero ¿Y si Yoyo no te daba esa tarjeta? Estabas destinado a usar AMD por toda la eternidad supongo, o por lo menos hasta que tengas la pasta para comprarte una tarjeta, pero eso también está mal ya que la GPU debería andar como corresponde.
Enormes personas los dos, uno por dar sin esperar recibir y el otro por ser agradecido.
Me gustaMe gusta
Gracias por tus comentarios. Si Yoyo no me hubiese regalado la tarjeta pues hubiera seguido lidiando con mi AMD. Total, ya tenía experiencia en cabrearme…
Me gustaMe gusta
Es una lástima que tengamos que sacar más provecho de nuestros tarros con software de microsoft. Tengo esa tarjeta en un pc de escritorio y la verdad, en windows con Geforce Experience, funciona muchísimo mejor que con Mint, aún asi sigo usando linux. Por cierto, ¿Ha probado chakra con la nueva compilación de repositorios? Yo lo intenté pero siendo un poco noobato en el tema, he tenido multitud de errores al momento de actualizar.
Saludos!
Me gustaMe gusta
Aprendiendo cosas nuevas: lo de Geforce Experience no lo sabía. Parece un software similar al incluido con los controladores Catalyst de AMD, Gaming Evolved creo que se llamaba, que permitía ajustar la configuración óptima para cada juego y grabar las partidas. Lo probaré, a ver qué tal va.
Sobre Chakra, pues aún no he tenido tiempo de migrar el portátil a la nueva configuración de repositorios. De todas formas, el equipo de Chakra recomienda esperar a que salga la nueva ISO. Así, en el caso de tener problemas o encontrar errores que no se saben solucionar, se puede optar por reinstalar y listo.
Me gustaMe gusta
Para dar un concepto sobre AMD/ATI no hay que ir a los extremos , ni satanizarlo tampoco bendecirlo , AMD/ATI frente a Intel está en desventaja por lo menos en LInux es una realidad . Hay unas muy buenas distribuciones que le dan un buen soporte como OpenSuse , Ubuntu 14.04 LTS , Mageia etc.. , en el caso de Ubuntu LTS en mi computador con arquitectura AMD/ATI la tengo instalada desde hace 5 meses y ni un sólo error hasta corre mejor que OpenSuse , pero claro, cada computador es un mundo aparte.
Me gustaMe gusta
Sin pretender tampoco demonizar a la marca, por mi experiencia particular me parece que es un buen hardware para el que desarrollan mediocres controladores.
Me gustaMe gusta
Alquien ha dicho Spotify para openSUSE? Aquí va:
zypper ar -f -n packman-multimedia http://packman.inode.at/suse/openSUSE_Leap_42.1/Multimedia/ packman-multimedia
zypper in spotify-installer
zypper up && zypper install-new-recommends
Me gustaMe gusta
Gracias, Peter. Ya lo tenía instalado, lo que pasa es que no me funciona (me da un error de tubería rota para el que no encuentro solución por ahora). Seguiré investigando.
Me gustaMe gusta
A disfrutarla 😉
Ya veremos esas poderosas reviews distro-nvidieras 🙂
Me gustaMe gusta
No sé, no sé… ando en busca de una distro estable (la panacea inalcanzable) que me saque de tanto pìcar de flor en flor. Me hago viejo… XD
Me gustaMe gusta
Llevo un par de años usando linux en hardware intel, y cero problemas, saludos
Me gustaMe gusta
Enhorabuena. Es lo que todos quisiéramos, pero alguno nos equivocamos de hardware al comprar el equipo.
Me gustaMe gusta
La 610 es una tarjetita pequeñita pero muy cuca, rinde muy bien. Yo se la puse a un PC de un sobrino mío y da un rendimiento muy decente, la verdad. Me sorprendió lo bien que mueve algunos juegos, claro que el chaval tiene Windows, pero ya te digo, va muy bien.
Ahora a disfrutar!
Me gustaMe gusta
Efectivamente, me ha sorprendido muy gratamente. Para ser una tarjeta de nivel básico da un gran rendimiento y deja en buen lugar a Nvidia.
Me gustaMe gusta
* Grande Yoyo !!! Gesto noble si los hay el suyo.
* Aunque tengamos que hacer patito de blog en blog, seguiremos sus publicaciones. Así debe ser. Gracias por todo Yoyo querido.
Me gustaMe gusta
* Me alegra saber de su nuevo chiche informático. Esta en buenas manos.
* Gracias por todo a Ud. también Enrique querido.
Me gustaMe gusta
Gracias a ti por leerme 😉
Me gustaMe gusta
Grande Yoyo, AMD/ATI kk en linux (y va más o menos bien en MS WOS) Nvidia única solución de GPU para juegos potentes en Linux.
CPUs/MBs AMD buenas para su precio en linux, de momento
Que pena que el proyecto chino de CPU Longsoon no despegue (aunque no está muerto), hace falta más competencia en CPUs x86, al igual que hay en ARM con signifcativas mejoras anuales.
Me gustaMe gusta
Es una pena que AMD ofrezca unos controladores tan malos. Tuve un Athlon a 1 Ghz que en el 2001 era lo último (viejunos somos) y me iba de fábula. Eso sí, con una Nvidia como gráfica dedicada. Entonces no usaba GNU/Linux y estaba bastante satisfecho, de ahí que siempre pensé que AMD era una muy buena opción en relación calidad/precio.
Me gustaMe gusta
Yo tengo una ATI HD6500 con driver libre + Xrender y el sistema vuela, es rapidisimo y hace años que no tengo problemas con nada. No se como sea para los juegos (para eso uso windows), alguien intento jugar con el driver libre?. Sldos.
Me gustaMe gusta
Yo he tratado de usar el controlador libre para jugar en GNU/Linux y la experiencia fue desastrosa. Juegos poco demandantes, como Football Manager, se arrastraban con la configuración mínima.
Me gustaMe gusta
¡Pues conseguiste mucho más que yo!. Nunca he conseguido hacer funcionar el Catalyst en Linux. Lo probé con Opensuse (Gnome y KDE), Ubuntu y Fedora. Lo instalaba y después no podía ni iniciar el escritorio 😥
Me gustaMe gusta
Fíjate que no todas las tarjetas AMD son compatibles ya con Catalyst. Ignoro si pudiera ser tu caso, pero hace algún tiempo que se retiró el soporte para las Radeon HD2xxx hasta las HD4xxx. Esas tarjetas solo funcionan con los controladores libres.
Me gustaMe gusta
Sin duda AMD tiene un problema muy gordo con sus controladores en GNU/Linux y deben solucionarlo si quieren tener alguna oportunidad con SteamOS y las Steam machines.
Aquí os dejo un artículo que he elaborado basándome en Phoronix en el que se compara el rendimiento de AMD y Nvidia en distintos juegos bajo SteamOS, como se puede comprobar la paliza es monumental:
http://www.profesionalreview.com/2015/10/29/amd-y-nvidia-a-examen-bajo-steamos/
Me gustaMe gusta
Gracias por el enlace, Juan. ¡Qué barbaridad el rendimiento de algunas tarjetas que se ven en la comparativa! A mí me sobra con la última en todos los rankings, que es la que me ha regalado Yoyo, no me puedo imaginar cómo debe ser jugar con la primera… La clasificación deja bien claro quién domina el «gaming» bajo GNU/Linux, desde luego.
Me gustaMe gusta
Como dice Jonh Carmack: Nvidia le gana a AMD por sus controladores. Y estoy completamente de acuerdo. De que sirve tener la ultima Radeon si su software no esta bien optimizados.
Me gustaMe gusta
Totalmente de acuerdo. La calidad de uno y otro controlador no resiste comparación posible.
Me gustaMe gusta
Amigo Enrique , si en todo este tiempo el soporte de AMD a tu Radeon HD 6550D, ha sido malo pues creo que por un buen tiempo sera asi hasta que o una de dos o mejoran los drivers privativos o el driver libre que se esta desarrollando podria ser la solucion para los usuarios de esa grafica y similares. En mi caso te dire que mi A6 tiene un video integrado R5 quiza tengo una oportunidad de que al ser mas reciente que tu Radeon HD 6550D pueda que yo no experimente los mismos problemas que has experimentado en todo este tiempo utilizando drivers ATI en Gnu- Linux , ojala sea el caso y no tenga que enseñarle los dedos a los chicos de ATI xd .
Tambien serie bueno decir que el problema de los controladores graficos no es problema de la distro , sino del fabricante por no liberar sus especificaciones tecnicas o al menos las necesarias para resolver bugs que se presentan o haciendo en el caso de no querer liberar codigo pues mejores drivers , pareciera que los drivers que hacen en caso de AMD pues no los prueban lo suficiente , una lastima por ellos y por nosotros porque de esa forma pierden todos los involucrados.
Me gustaMe gusta
Así es, reisilver. La culpa de este despropósito recae únicamente sobre la compañía AMD, sin que los desarrolladores de distribuciones puedan hacer gran cosa para solventarlo.
Me gustaMe gusta
Dicen que las acciones son las que definen a una persona, o al menos eso escuche en alguna peli :p , Felicitar al ya mitico yoyo por ese gesto poco visto hoy en dia.
yo tuve una experiencia similar a la tuya, alla cuando quise iniciarme en el mundo linux la primera vez tuve una experciencia casi traumatica culpa de una placa de video raedon/amd, y meses despues al cambiar a nvidia la experiencia cambio totalmente, una lastima lo de los drivers, ya hace 2 años de eso, y sigue siendo un gran deficit en gnu/linux
Ahora creo que voy a dar un mal consejo, muchas de tus reviews se veian afectadas por el lio de los drivers, no estaria mal que tu busqueda de la panacea revises distros que discriminaste por ese problema jajaja. Espero que encuentres una donde estes comodo.
salud
Me gustaMe gusta
Durante los años que vengo usando GNU/Linux tengo épocas de «pico» (probar distros como si no hubiera mañana) y épocas de «valle» (no instalo una nueva ni a tiros). Actualmente me encuentro en la segunda de ellas. Tengo instalado Windows 10, Linux Mint Rebeca y Chakra, donde paso el 95% del tiempo. No es la panacea pero a mí me sirve.
Me gustaMe gusta
En principio este año que entra va a ser el año de amd en linux, ya que esta va a liberar sus drivers y poner trabajadores en linux. Pero tampoco nos adelantemos, a ver si es verdad.
Me gustaMe gusta
Un poco tarde mi comentario, pero les digo tengo una Radeon HD 6770 y con openSuSE 13.1 / KDE, siempre tuve que instalar los propietarios, ahora cuando hice el cambio a openSuSE 13.2 / KDE, quise dar una oportunidad a los Libres y vaya sorpresa, el problema de temperatura que siempre fue lo que me obligaba a instalar Catalyst a desaparecido, ya no tengo tears en los vídeos HD al punto que estoy usando lo Libres permanente por primera vez desde el 2011 que fue cuando arme mi cacharro, no soy jugador por tanto no tengo experiencia en ese terreno, pero todo parece indicar que las cosas empezaron ya a cambiar para AMD en GNU/Linux, un dato mas yo uso «Duall Monitor» son bien nuevos Modelo «HP 25vx» con resolución 1920×1080 y estoy sorprendido con los drivers Libres, esperemos que sigan mejorando, les dejo algunos datos, por si alguien le interesa.
[CODE]inxi -Gs
Graphics: Card: Advanced Micro Devices [AMD/ATI] Juniper XT [Radeon HD 6770]
Display Server: X.Org 1.16.1 drivers: ati,radeon (unloaded: fbdev,vesa)
Resolution: 1920×1080@60.00hz, 1920×1080@60.00hz
GLX Renderer: Gallium 0.4 on AMD JUNIPER GLX Version: 3.0 Mesa 10.3.7
Sensors: System Temperatures: cpu: 36.0C mobo: 31.0C gpu: 50.0
Fan Speeds (in rpm): cpu: 2454 sys-1: 2454
[/CODE]
Gran gesto el de YoYo y muy bien agradecido por su receptor. Felicitaciones a ambos.
Saludos y Feliz 2016.
Me gustaMe gusta
Hola Enrique.
Te comento. Donde me ubico cotizé Motherboard nueva a fines de 2015, para cpu Amd socket Am3+ Fx, actualizar PC común. Y me encuentro con que la gran mayoría de modelos en venta, vienen con video onboard Amd Radeon 3000, ej: 760, A78.
El video onboard NVidia es escaso, solo algunas ASRock N68 (7025).
Mobos más costosas no suelen traer video onboard, ej: modelo 970, 990, es decir obligadamente debe adquirirse una videocard dedicada para operar, con lo cual se tripli y cuadriplicaría el gasto de dinero.
Me llama la atención la tuya con un avanzado Radeon onboard 6550.
Me hace pensar, que en el departamento de Gráficos AMD(Ati), duermen tranquilos pq le están ganando el pulso a NVidia en que los Amd sean los mas utilizados por los fabricantes de Mobos en sus video onboard.
Preocupando así, el panorama de elección obligado para usuarios GNU/Linux.
No estoy seguro como esté el asunto con Mobos para cpu Intel.
Me gustaMe gusta
Por lo que sé del tema, me temo que tienes razón. Las NVIDIA integradas no son comunes. Sin embargo, al menos aquí en España, las Intel sí que lo son y serían la mejor opción para usar en GNU/Linux si no se pide un rendimiento extra, como juegos.
Me gustaMe gusta