Voy a dar un repaso a los propósitos de enmienda que me hice a mí mismo en el último artículo. Veamos: primer punto, ejercicio físico. Sí, he vuelto al mundo del atletismo popular, lo que se llama hoy en día el «running», porque parece algo más profesional si se usa el inglés, ¿verdad? Menuda paparrucha. Segundo punto, una distribución para gobernarlos a todos. En ello estamos. Tercer punto, renovar la apariencia del blog. Conseguido con bastante apoyo de los lectores, a tenor de las encuestas que planteé en redes sociales. Cuarto punto, diversificación de la temática. Todo se andará.
Sabemos que el objetivo más complicado es el de asentarse en una distribución GNU/Linux. Mi planteamiento del asunto, años de experiencia mediante, es que debe ser algo que se use como lo que es, una simple herramienta de trabajo que no dé lugar a distracciones. Un sistema aburrido, si se me permite. Que sirva para su propósito, sin restricciones de ninguna condición. No añadiré que deba funcionar cual reloj suizo – de los de antaño – porque no hay sistema perfecto, pero casi. Que maneje con cuidado las actualizaciones, algo que evitará tener que pasar más tiempo del deseable arreglando algún desaguisado. Con recorrido dentro del vasto mundo de las distribuciones, que luego hay quien deja colgado su proyecto. Y con una base sólida («subido a hombros de gigantes», ¿os suena?)

De todo lo que he usado en los últimos ocho años y pico dedicados a GNU/Linux, lo que más se acerca a lo descrito arriba es Linux Mint. Instalar y usar, usar y olvidarse durante los largos años de soporte. En todo el proceso de instalación y puesta a punto, que detallaré en sucesivos artículos, se cuentan con los dedos de una mano las veces en que he necesitado «invocar» a la terminal para hacer algo. Yo estoy cansado de la consola, por muy hereje e impopular que dicha frase pueda sonar por estos lares.
La elección de esta distribución no ha sido cosa reciente. A pesar de que he estado muy ocupado durante semanas con la preparación de la OPE y trataba de mantenerme ajeno a GNU/Linux para descansar un poco, Windows ya nunca podrá sustituir al pingüino, pues mi forma de usar el equipo está absolutamente condicionada por los años que llevo al lado de Tux. En otras palabras: he seguido, «por lo bajini», usando nuestro sistema preferido. Chakra, casi siempre, pero también Ubuntu y Linux Mint Cinnamon. De las tres, que son mis favoritas, es en esta última donde menos tengo que trastear y donde el hacer un trabajo, efectivamente, me cuesta menos. Tal vez porque mi forma – personal e intransferible – de hacer las tareas informáticas se adapta mejor a entornos más clásicos.
Qúe hay de bueno en Linux Mint
En estas semanas de alternancia entre sistemas, Linux Mint 17.3 Rosa se ha revelado como una distribución muy sólida, que ha ido evolucionando desde la aparición de la primera versión de la serie, Qiana, con altibajos. No atisbo rastro de los errores mencionados en Rebecca. Tan solo queda un sistema robusto que no arroja fallo alguno en mi uso habitual y que, además, se ve beneficiado de mi reciente adquisición de un disco duro de estado sólido Samsung SSD 850 Evo. El ordenador ha rejuvenecido unos años y Linux Mint Rosa arranca y se apaga en un parpadeo. Una gozada.

En artículos anteriores dedicados a este sistema ya esbozamos sus principales ventajas, casi todas relacionadas con la comodidad de uso y su enfoque a usuarios recién llegados a GNU/Linux. Todo ello perdura en Rosa, con lo que no merece la pena insistir sobre lo mismo. No se me ocurre distribución más adecuada para recomendar a los que vienen de Windows o Mac y a aquellos que, como ocurre en mi situación, no disponen de tiempo o no quieren perderlo con otra cosa que no sea usar el equipo para trabajar. Ventajas para todos:
Sus herramientas únicas. MintInstall, MintUpdate… Escribí sobre ellas en el artículo dedicado a Rafaela.
Su comunidad numerosa. Como podemos comprobar por la actividad en sus foros.
Su concepto de «instalar y listo». Realmente todo funciona de inicio sin tocar nada. Es la experiencia en mi equipo principal, desde luego, y me consta que ocurre en la mayoría de ocasiones. También en mi portátil y un netbook (del que os hablaré otro día) de mi hijo.
Su aproximación cautelosa a las actualizaciones. No arregle usted lo que ya funciona, es un buen consejo. Pese a lo cual, se puede disponer de una versión moderna de algunas aplicaciones, como LibreOffice 5, que Rosa incorpora. O incluso, si uno se siente aventurero, siempre se pueden habilitar las actualizaciones de nivel 4 y 5, más susceptibles de fastidiar algo. Mi consejo es no hacerlo.
Su soporte hasta 2019. Algo que viene siendo así desde que apareció la primera versión de la serie, Qiana, allá por la primavera de 2014. La base de todas ellas (Qiana, Rebecca, Rafaela y Rosa), es Ubuntu 14.04. La próxima versión, Sarah, ya estará fundamentada sobre Ubuntu 16.04 y su vida se extenderá hasta 2021.
Su cuidado hacia todos los escritorios. Ya sean los dos principales, Cinnamon y Mate, o el resto, XFCE y KDE, Linux Mint trata con «cariño» a todos por igual. Sobre la versión con KDE de Rafaela ya escribí en su momento, haciendo constar mi opinión más que favorable. Sobre XFCE no he escrito, pero la he instalado en el netbook de mi hijo anteriormente mencionado y ya os digo que riza el rizo con unas especificaciones, a priori, nada buenas. Y además, valga la opinión de un experto en revisiones.
Por otra parte, siendo egoísta, he notado que los artículos que en el pasado dediqué a Linux Mint son, en general, bastante más seguidos y comentados. Parece existir un cierto vacío en la blogosfera tecnológica en castellano sobre este genial sistema operativo que mucha gente usa pero del que no tanta escribe, al menos en nuestro idioma. Parece, en principio, una buena temática, sobre todo si se enfoca desde el punto de vista de los usuarios noveles, algo que este blog lleva haciendo desde sus comienzos.

De modo que he decidido asentarme en Linux Mint y dedicar algunos artículos – los de materia «linuxera», que pretendo que no sean todos – al uso y configuración de la distribución, del estilo de los que escribí en verano sobre openSUSE. No van a ser artículos muy largos, porque ello iría en contra de uno de mis propósitos no mencionados: el de pasar menos tiempo ante la pantalla para beneficio de mis cervicales y el resto del cuerpo en general. Lo que me recuerda que ya llevo más de una hora aporreando el teclado… Así que, cambio y corto. Quisiera conocer vuestra opinión sobre Linux Mint en los comentarios, por qué la usáis dado el caso o qué desventajas le veis.
Salud
Desde mi emigración de Windows pasando por Ubuntu ahora encontré «el paraiso perdido» Linux Mint nunca tuve el mas mínimo problema solo tengo que disfrutarlo UNA MARAVILLA
Me gustaMe gusta
Me alegro, Rafael. Es un magnífico sistema, no hay duda.
Me gustaMe gusta
15 años de linux y hace 5 que me quede estable en Linux Mint para escritorio y portátil. Formatee el de escritorio hace cuatro meses por un desastre provocado por mi. Hasta ese momento, actualice versión tras versión y, tras mas de cuatro años de meterle caña, funcionaba tan fino como el primer día.
Me gustaMe gusta
Que alegria leerte de nuevo y alegria doble además por la mano de chapa y pintura de tu blog, me gusta como queda.
Muy buena compra ese SSD, compré uno igual hace unos meses y desde entonces el pc es otro, ahora si que vas a fardar con la gráfica y el SSD jejejeje.
Me gustaMe gusta
Tu blog ha quedado muy bonito, se nota más ágil, sin saturación visual, limitando adecuadamente los bordes superior e inferior de página, se observa un aire renovado y de fácil lectura. Que decir de Linux Mint, es una gran distro, la más aconsejada cuando vienes de windows. Saludos y me alegro que estés haciendo ejercicios.
Me gustaMe gusta
Yo soy uno de los tantos linuxeros que dio sus primeros pasos con Ubuntu. Cuando Unity ingresó en el panorama tuve la necesidad de migrar hacia una experiencia mucho más clásica y fue en esos momentos cuando descubrí Linux Mint, con la cual me quedé por algún tiempo hasta que mi picó el gusanillo de las distribuciones tipo rolling release y terminé enamorándome de Chakra, que aunque no era exactamente rolling release se acercaba bastante a ese concepto, pero con menos quebraderos de cabeza. Fui feliz con Chakra, lastimosamente, los problemas que vivió Chakra en su momento me obligó a buscar algo con una comunidad más grande y estable que me hiciera sentir más seguro respecto al futuro de la herramienta que uso a diario. Cuando Linux Mint empezó a basar sus lanzamientos en las LTS de Ubuntu supe inmediatamente que debía volver a ella y no me arrepiento de nada. Estabilidad, comodidad y una experiencia de usuario maravillosa. Un sistema donde no tengo que trastear nada, donde todo funciona a la perfección desde el primer momento, en definitiva y como dices: un sistema aburrido, que es justamente lo que necesito en mi vida, pues para complicaciones ya tengo la vida allá afuera.
Me gustaMe gusta
Hace ya 5 años que dejé Ubuntu, en el momento en que Unity pasó a ser el prota. Además fue ese el momento en que Ubuntu, en sus siguientes versiones empezó a traer problemas a mis maquinas y decidí pasarme a Linux Mint.
Desde entonces no puedo estar más contento, y te aseguro que por ahora no cambio.
Solo un inconveniente, algo que funcionaba a las mil maravillas y dejó de hacerlo, vete a saber porqué. Se trata de la opción de compartir carpetas. Recuerdo que con clic derecho sobre una carpeta y eligiendo la opción «Compartir», inmediatamente, desde otro ordenador con Linux Mint, entrando en «Red» podías ver el otro equipo y, accediendo a él, podías ver la carpeta compartida.
Hoy, y hace ya un par o tres de años, nunca veo a los otros equipos desde «Red». Igualmente puedo acceder indicando la IP de cada maquina (smb://192.168.1.100), pero no son visibles salvo algún extraño momento en que aparecen, es un expediente X en toda regla.
Con lo fácil e intuitivo que era, no entiendo qué tuvo que cambiar.
Si sabes de qué hablo y has sido capaz de dar con el problema y su respectiva solución sería de agradecer que lo compartieras, tu o cualquier lector que lea esto.
Felicidades por tu blog Enrique, y gracias por tus opiniones y análisis.
Me gustaMe gusta
Con motivo del fin de soporte para Win XP se decidió migrar la fuerza comercial de la empresa para la cual trabajo hacia Linux tuve que probar las distintas opciones para ver cual era la mas óptima y adecuada para dicho entorno, despues de probar ubuntu, elementary, manjaro, opensuse y mint en equipos con 4 y 7 años de antigüedad nos decidimos por mint mate y hasta la fecha el resultado ha sido mas que satisfactorio. Curva de aprendizaje baja, Pocos problemas (Menos que en win xp), y todas las herramientas de trabajo funcionando (Navegadores, Aplicaciones que interactuan con java JRE, ofimatica, trabajo en red, almacenamiento en nube, ETC ), recomendado 100%
Me gustaMe gusta
Disculpad que os responda a todos a la vez, pero tengo un problema con la anidación de comentarios que todavía no está resuelto. Es reconfortante comprobar que mi impresión sobre Linux Mint es compartida por muchos otros usuarios. En cuanto al problema de Six, trataré de investigarlo, pues no es una opción que yo use normalmente. Recuerdo haber tenido dificultades con la compartición durante el año en que estuve usando un router en concreto, el Livebox 2 de la compañía Orange en España. Todo se arregló al cambiar de proveedor y de router.
Gracias por vuestros comentarios.
Me gustaMe gusta
Hola Enrique,
un placer volverte a leer.
Coincido plenamente en los comentarios que ya se han vertido al respecto de la distribución. Yo también he andado casi un año de distro en distro y, además del cansancio de borrar todo y empezar de cero (aunque no diré que es divertido y se aprende, si bien soy un pollo con el terminal y me meto en muchos líos por ello), al final no acaban de ir finas. Todo lo contrario que con Linux Mint.
Si bien la conocía de muchos años, y fui uno de tantos que con Unity me pasé a Mint, durante un gran tiempo anduve en Xubuntu y fui muy feliz. Pero distintos fallos, y el querer aprender más como arribe cité, hicieron que la apartara.
Mi padre fue el gran beneficiado de Linux Mint tras un calvario de problemas con otras tantas distros que le puse (Xubuntu y Kuduntu sobretodo) y que, inexplicablemente, parecía que sólo le pasaban a él (y eso que se compró un Intel con integrada para mejor compatibilidad cuando el viejo PC le murió). A partir de ahí y de ver su felicidad por no tener cada día un problema, y mi cansancio, me hicieron pasarme a mi también de nuevo….y ya no me cambio.
Uso Cinnamon, y su sencillez, ligereza, compatibilidad….están fuera de toda duda y cada vez va mejor y añaden más cosas.
Así que…enhorabuena! Igualmente, enhorabuena por tu blog (por cierto, no he podido desplegar los comentarios de otros lectores, de ninguna manera. Le doy a «Read more» y se me queda como colgado. No sé si al resto les pasa. Uso Firefox desde Mint 😉 ). Y a seguir leyéndote, que siempre es un placer.
Un saludo!
Me gustaMe gusta
Hola Pedro, gracias por tus comentarios. Justo me pillaste implementado mejoras en el sistema de comentarios, por lo que es posible que esa fuese la causa del error que indicas. Otro saludo para ti 🙂
Me gustaMe gusta
yo solo espero que linux mint incorpore plasma 5 para dar el salto definitivo.
Me gustaMe gusta
La próxima versión, Linux Mint 18 Sarah KDE traerá Plasma 5. Llamadme raro, pero yo sigo prefiriendo el KDE 4.
Me gustaMe gusta
Al igual que otros compañeros, me cambié de Ubuntu 10.10 (Gnome 2.x) a Linux Mint (MATE) desde que Ubuntu adoptó Unity y Gnome 2.x derivó en 3.x. Empecé en Mint 13 y después pasé a Mint 17, donde estoy actualmente. Mi equipo tiene ya unos 6 años (la gráfica va para 9 años) y todo funciona de maravilla.
Recordando a un compañero que escribió en este blog: Hace tiempo que dejé de preparar el torno y estoy de lleno dedicado a hacer vasijas. 😉
En contraposición al axioma conocido «Lo que no está roto, no lo arregles», tenemos otra bonita frase: «Lo que no está roto, arréglalo hasta que lo esté» 😀
Encantado de leerte de nuevo.
Me gustaMe gusta
Como bien sabes, tu «no-distro-hopping» (toma palabreja) es un referente para mi. Una de mis reticencias a quedarme en una distribución concreta era precisamente la posibilidad de fallos al actualizar o la ausencia de algún software que en un momento determinado pudiese necesitar. Creo que con Linux Mint es más difícil que ambas cosas ocurran.
Me gustaMe gusta
En mi caso, como siempre te digo, la estabilidad la encuentro en Debian (estable o testing dependiendo de lo que necesite). Pero al final es quedarte dónde estés cómodo y disfrutar de Linux.
Me alegra ver que el blog ha cambiado de aspecto y que vas cumpliendo los propósitos que te marcas. Quién pudiera ser tan disciplinado como tu, jajaja.
En fin, espero paciente a las nuevas entradas en este nuevo blog.
Un saludo!
Me gustaMe gusta
Qué más quisiera yo que gobernarme con férrea disciplina… más bien al contrario, la historia de mi vida está llena de giros de timón en los momentos más inesperados. Pero casi todo es susceptible de mejorar y en ello estamos 🙂
Me gustaMe gusta
Hola, buen día, llevo un par de días investigando sobre la instalación y post-instalación de linux mint sobre un disco ssd kingstone v300 de 120Gb de hecho acabé de bajar la iso de mint 17.3 cinnamon, pero no se si se necesita aun activar el TRIM y hacer los ajustes que recomiendan en otras paginas o ya viene listo para instalar sin problemas, también tengo una duda en cuanto a la partición del disco ssd, tengo otro disco mecánico que sera el /home… pues asi lo recomiendan pero tengo esta duda de la configuración que tengo que realizar post-instalación… me podrían asesorar???
Me gustaMe gusta
Hola Rencelot. Linux Mint, al igual que su «madre» Ubuntu, viene preparada para realizar el TRIM de modo automático en discos SSD, como cuentan aquí:
http://www.muylinux.com/2015/07/14/ubuntu-en-ssd
Sobre tu duda con el /home, creo que no he entendido la pregunta. Yo tengo el /home en el disco SSD, pero el directorio contiene enlaces simbólicos hacia el disco duro tradicional, que es donde realmente tengo los datos. Espero publicar un tutorial próximamente sobre este tema.
Un saludo
Me gustaMe gusta
En este otro enlace, sin embargo, sí recomiendan algunas instrucciones.
Me gustaMe gusta
Para los que quieren info sobre TRIM
https://deblinux.wordpress.com/linux-ssd-ext4-trim/
Me gustaMe gusta
Me encanta la nueva estética del blog, se ve genial 🙂 Saludos Enrique y espero seguir aprendiendo mucho de ti.
Me gustaMe gusta
Gracias, Juan, me alegro de que te guste. He estado buscando temas unos días hasta dar con uno que quedara bien y creo que se ha conseguido el objetivo 🙂
Me gustaMe gusta
Hola Enrique, y blog.
En mi caso, instalé Linux Mint 17.3 en PC con motherboard MSI 760GM (video onboard Ati 3000), está modo dual con un windows.
He aplicado hasta los Updates Nivel 2. Hay bastantes disponibles de Nivel 3.
Desde el Gestor (gráfico) de Actualizaciones: ¿Es aconsejable actualizar hasta los Updates de Nivel 3, y mantener activo que se reemplacen paquetes viejos por nuevos que lleguen?
Si se efectúa la labor desde Terminal:
¿Los comandos: sudo apt-get update && sudo apt-get upgrade (muy comunes en tutoriales de después de instalar), estos actualizarían todos los Updates disponibles, hasta los de Nivel 5??
¿Cómo se pueden dosificar esos Updates desde Terminal, para que solo actualice los Updates de determinado Nivel, ejemplo hasta los de Nivel 3 ó 2?
Me gustaMe gusta
Hola Novaktiño:
La elección de las actualizaciones por niveles en Linux Mint es un tema controvertido que no tiene una única respuesta, como suele pasar casi siempre en GNU/Linux. Cada usuario debe configurar la actualización según sus preferencias. Mi recomendación personal es habilitar los niveles 1, 2 y 3. Otros usuarios te recomendarán activar las actualizaciones de seguridad, sean del nivel que sean, pero has de tener en cuenta que eso supondrá actualizar el kernel, lo cual puede acarrear algún problema y ya dependería de tus conocimientos el que pudieras o no resolverlo. Echa un vistazo:
https://lasombradelhelicoptero.com/por-que-no-actualizo-el-kernel-de-ubuntu/
Teniendo en cuenta que con la nueva política de actualizaciones de Linux Mint, cada nuevo lanzamiento ya trae un kernel actualizado, no veo problema en esperar. Se trata de delegar en los desarrolladores y esperar que te entreguen una actualización del kernel junto al resto de componentes, ya probada y con menos posibilidades de romper algo.
Sobre el uso del terminal, hasta donde yo sé ello implica que dejen de tener efecto los niveles, pues estos se implementan en el programa MintInstall, únicamente. No conozco el modo de cambiar eso.
Espero haber aclarado tus dudas.
Un saludo.
Me gustaMe gusta
En mi caso Linux Mint Rosa es mi sistema de cabecera, es estable y fácil de usar, lo que necesito para el trabajo y la escuela, es una lastima porque mi otra distribución favorita, Manjaro Cinnamon, siempre termina por colapsar en mi maquina luego de alguna actualización 😦 y para cuestiones de trabajo no se puede andar perdiendo el tiempo en ver que es lo que no esta funcionando.
El único pero que le pongo es que por alguna razón desconocida no me funcionan los juegos de Steam, pero bueno en semestre tampoco tengo tanto tiempo para jugar y todo sea por la estabilidad, saludos.
Me gustaMe gusta
¿Será algún problema con los controladores? Yo actualmente [herejía] suelo jugar en Windows [/herejía], pero cuando usaba Linux Mint no tuve problemas.
Me gustaMe gusta
Con la misma maquina en Manjaro si que funcionan, quizá sea cuestión del kernel, o los controladores como bien apuntas, pero digamos que ya me resigne, ojala para la próxima versión de Linux Mint encuentre la solución, mientras me apaño en otra portátil.
Me gustaMe gusta
Para uso personal, desde abril de 2015, Debian 8 XFCE. Y de aquí no me muevo más. Ahora bien, para instalar en otros equipos (amigos, familiares y alumnos), elijo sin pestañear LinuxMint. Por lo cómodo que es tener un SO completamente funcional y en el que prácticamente no hay que hacer retoques luego de instalarlo (en mamá Debian hay que renegar un poquito más ya que el SO se instala bastante pelado; por lo menos en XFCE, que es el entorno que me gusta). Mint viene con TODO lo necesario para el usuario promedio y se instala en un periquete. Y para colmo es LTS, la frutilla del postre.
Me gustaMe gusta
Absolutamente de acuerdo, Marcelo. Yo ya me incluyo entre los usuarios cómodos que se instalan lo mismo que a sus familiares.
Me gustaMe gusta
Me gusta LinuxMint y el concepto de escritorio de Cinnamon. Es un sistema chulo, y todo funciona a la primera, más o menos bien y con pocos problemas.
No me gusta el diseño artístico, eso si. Imagino que no debe ser en absoluto una prioridad para la gente de LinuxMint, pero las cosas bonitas, bonitas son, valga la redundancia. Esto es subjetivo, naturalmente, pero siempre he tenido la sensación de que no es algo que les preocupe demasiado. Ahora bien, esto no sería impedimento para usar la distro a diario, con poco esfuerzo y Numix mediante, lo dejamos mucho más chulo de lo que es originalmente en un plis plas.
Pero hay algo con lo que no puedo, y es la gestión de los idiomas. No es algo exclusivo de LinixMint, pero, como en otras distros, a mí me supone un impedimento insalvable. Me explico:
Yo soy gallego y tengo el sistema en mi idioma, naturalmente. El problema es que mi idioma no cuenta con un soporte a nivel de aplicaciones del todo bueno, somos un sitio pequeño en el mundo y otras cosas… en fin… El caso es que en Ubuntu no hay problema, su gestor de idiomas (language-selector-gnome) permite que instales cuantos quieras, te ofrece aquellos que te falten en una aplicación determinada nada más iniciar el gestor, te permite ordenarlos por orden de prioridad para que las aplicaciones apliquen el siguiente si el tuyo no está disponible… fantástico, fácil, rápido y eficiente, el gestor de idiomas de Ubuntu es una maravilla.
Pero la mayoría de las distros parecen tener algún problema con esto, no sé por qué, y sólo te permiten tener un idioma que tú elijas y la base en inglés, si no te gusta, te lo comes y si no te permite tener un soporte adecuado también, no te ofrecen los paquetes de idioma que, por lo que sea, no se instalen automáticamente con la aplicación, etc.
LinuxMint, como muchas otras distros, adolecen de esto. En las derivadas oficiales de Ubuntu, si no está instalado el gestor de idiomas de la distro madre, se puede instalar y funciona tan bien como en la distro madre. Pero no en LinuxMint; si, puedes instalar el paquete language-selector-gnome, lo ejecutas, te busca los paquetes que falten de los idiomas instalados, te permite instalar los idiomas adicionales que quieras, los ordenas… parece que todo funcionará a las mil maravillas pero, luego, LinuxMint ignora todo esto. Si tu sistema está en gallego, Chrome (que no tiene soporte en mi idioma) estará en inglés porque LinuxMint no quiere reconocer el español como segundo idioma en el orden de preferencias y el gestor de idiomas propio de la distro solo permite uno. A fastidiarse.
No es la única distro con la que pasa esto, es cierto, pero es algo con lo que no puedo y por eso, entre otras razones, me quedo en Ubuntu o alguna derivada oficial.
Si no fuera por detallitos así, sería una distro muy a tener en cuenta pero, insisto, con esto no puedo.
Saludos.
Me gustaMe gusta
Gracias por señalar este problema, jamás lo hubiera podido imaginar al usar únicamente el español en mis sistemas. Punto para Ubuntu por facilitar aún más las cosas al usuario. Intentaré investigar un poco a ver si damos con la raíz del error en Linux Mint.
Me gustaMe gusta
Error no parece, parece más una opción de diseño de LinuxMint y otras distros. No sé por que razón lo hacen así, porque es claramente desperdiciar posibilidades, pero el caso es que lo hacen.
Cuando usaba Windows principalmente, esto siempre me habñia hecho la puñeta, un solo idioma disponible y, si instalo un programa que no está en mi idioma, inglés y a fastidiarse.
En este sentido, Ubuntu fue para mí un todo un descubrimiento, instalar los idiomas que quería, ordenarlos por preferencia como quería, que el sistema solilto se encargase de descargar los paquetes de idioma que pudieran faltar en el sistema o en un determinado programa… una maravilla. Y si Ubuntu puede hacer esto, y lo hace muy bien, el hecho de que otras distros no lo hagan sólo puede responder a que no quieren, máxime cuando, como en el caso de LinuxMint, derivan de Ubuntu y, en el caso de no querer utilizar el mismo sistema de gestión de idiomas, al menos, podrían copiarlo y mejorarlo, pero no empeorarlo, como es el caso.
Sé que la mayoría de vosotros no percibís esto como un problema, pero los hablantes de lenguas minoritarias como yo, además de que solemos estar sensibilizados con el asunto idiomático en si, sufrimos las consecuencias de este tipo de decisiones de desarrollo restrictivas.
Por que no usar una herramienta completísima y eficaz para sustituirla por otra mucho más limitada y que funciona peor? Son cosas que no entiendo.
Me gustaMe gusta
Efectivamente, es algo incomprensible que Linux Mint no herede esa característica de Ubuntu. Como te decía más arriba, espero tener algo de tiempo para investigar esto y hacérselo saber a quien corresponda.
Me gustaMe gusta
Como a mi en el catalan… Al final castellano y chinpum
Me gustaMe gusta
En mi caso, quien ha salido perdiendo ha sido LinuxMint, y te aseguro que se la recomendaría a mucha gente si no fuera por estas cositas.
Yo quiero tener la distro en mi idioma y suplir sus carencias con un segundo idioma que yo elija, y Ubuntu si me permite gestionar los idiomas como quiero, al menos por ahora, y cumple con todo lo demás perfectamente, no sé si mejor que LinuxMint, pero desde luego no peor.
Me gustaMe gusta
Me ha gustado mucho el análisis. Mint es la distro linux que también hace compañía en mi sobremesa con W7. A principios de años, tenía la intención de reemplzarla por otra basada en fedora llamada Chapeaù esta distro me gustó muchísimo mas que Mint en cuanto reconocimiento de drivers privativos, ya que fué la única de todo el montón de distros que he probado que mejor empatizó tanto con la tarjeta gráfica a sí como el reconocimiento con mi multifunción. Aquí os dejo el link por si os interesa.
http://chapeaulinux.org/
Enrique, soy uno de esos usuarios que sufren con temas de gráfica y de drivers con dispositos, ya que me dedico a diseño gráfico y como respaldo busco una distro que me proporcione o cubra ese hueco que no solo busco que cubra un sistam con windows o mac y programas privativos. Os la recomiendo.
En cuanto el por qué sigo con MINT, pues se debe a que ofrece un soporte estendido y chapeau al estar basada en fedora y no contar con una comunidad los suficientemente grande como la de Mint, parece que podía extinguirse
Me gustaMe gusta
Gracias por el dato, no conocía la distribución. Como siempre digo, si te va bien, pues perfecto. Aunque es normal que tengas reticencias sobre la continuidad de la distro en un futuro y personalmente prefiero aquellas que tienen ya cierta tradición.
Me gustaMe gusta
Usas grafica de AMD? El soporte en linux es pesimo, que se lo digan a Enrique xD
Me gustaMe gusta
Así es. Desde que Yoyo me regalara su gráfica todo va mucho mejor 🙂
Me gustaMe gusta
Después de varias distros llevo un año en Mint y no me mueve ni dios de aquí. Lo tengo instalado en cuatro ordenadores, cada uno de su padre y su madre, y va de fábula. Ordenadores más modernos con I5 y disco sólido, otros con siete años y Pentium de la época, y sin problemas. Si hay algo parecido a la perfección y que no pide pan, eso es Linux Mint. Solo parabienes.
Me gustaMe gusta
Es fantástica. Hace poco se la instalé a mi cuñado, que llevaba varios años con la SolusOS original de Ikey, la basada en Debian estable y está encantado. Y por cierto, aunque venga poco al caso, aquella SolusOS era una roca… ¡que todavía le funcionaba!
Me gustaMe gusta
Espero que sea el inicio de una larga relación con Linux Mint 🙂
Me gusta mucho más el nuevo diseño del blog, por cierto. De hecho, mira si me gusta el tema que es el que llevo usando meses en mi propia web xD
Me gustaMe gusta
Anda, pues es verdad. No me habría dado cuenta si no me lo dices, el color rojo de la cabecera y la ausencia de los globos de comentario en las fotos hacen que parezcan distintos temas XD
Me gustaMe gusta
Hola de nuevo Enrique y blog.
Viniendo de windows, lo que en mi caso requiero sentirme cómodo de primeras, es con la salud visual (disminuír brillo). Usando Linux Mint con Mate, PC mobo MSI video onboard Amd 3000, lo más común en la actualidad.
El comando ej: xgamma -gamma 0.500
me funciona, pero aún quedan objetos brillosos, también volví a Gris lo q permite la personalización de Mint.
Instalé xbacklight pero dice que no tiene output predefinidos o algo así.
No quiero gastar de su tiempo EB. Estoy buscando en la web.
Noto que en diferentes sitios sugieren comandos o scripts con ciertas diferencias.
Si tienen alguna pista buscaré sobre ello.
El Admon de Controladores solo dice q No se están usando controladores privativos.
Gracias.
Me gustaMe gusta
Lo poco que sé de este tema lo aprendí aquí:
https://wiki.archlinux.org/index.php/Backlight
En la parte dedicada a xbacklight se menciona tu problema de los «outputs» y aportan una solución, aunque parece que solo funciona con procesadores Intel.
Me gustaMe gusta
Gracias Enrique, buscaré sobre ello.
Quería recomendarte este extraordinario configurable y funcional programa de Multibooteo: «Easy2Boot» (ó E2B), cuyo autor (Steve Si) está muy activo en su desarrollo.
Se que está ideado para windows con sus ficheros de ejecución CMD dentro, pero su autor también da instrucciones en su web para usarlo desde Linux.
La versión última es la 1.77. Aquí también dejo su blog:
http://www.easy2boot.com/download/
rmprepusb.blogspot.com
Me gustaMe gusta
Gracias por el enlace, parece un proyecto interesante para hacerse un pendrive con varias distribuciones, a lo Linux AIO.
Me gustaMe gusta
otro con linux mint pero en version betsy (Lmde 2), en mi caso despues de probar decenas de decenas de distros en los años que estoy en Gnu/Linux(que ya no los recuerdo cuantos son),nunca me senti tan comodo una distro aunar la felicidad de Linux mint y la robustez de Debian para mi el no va mas….
Y aunque el distrohopping me ataque se que LMDE es mi distro y lo de clasificar las carpetas por colores sin bajarte nada es la repanocha.
Uno que se queda 😉
Me gustaMe gusta
También una gran elección, desde luego. Con el aliciente añadido de que los usuarios de LMDE son los primeros en probar las novedades de Cinnamon.
Me gustaMe gusta
fantastico el blog. limpito y claro.
Voy a probar Netruner hasta que salga mint KDE LTS con la 16.04.
Gracias por tu trabajo.
Me gustaMe gusta
Gracias a ti por leerlo 🙂
Me gustaMe gusta
No habéis comentado nada sobre el problema de seguridad que ha habido estos días al parecer para descargarse del servidor oficial Linux Mint Cinnamon y Mate, en donde se cambiaron las imágenes con una introducida puerta trasera. Entre otras se dieron cuenta porque su MD5sum (o como se llame) no correspondía con los antiguos MD5 de esas supuestas mismas imágenes (con el MD5 de la página correspondía porque había sido igual corrompida). Parece ser que ya está corregido el tema, que se ha pillado rápido, pero aún así parece que ha habido daños (inseguridad) entre quienes se bajaron del servidor dichas distribuciones en ese corto periodo de tiempo.
Me gustaMe gusta
Estamos trabajando en ello, Diego 😉
Trabajo completado: https://lasombradelhelicoptero.com/consecuencias-del-ataque-a-linux-mint/
Me gustaMe gusta
Hola, soy un recién llegado al mundo linux y como todos los novatos me paso el día visitando webs y blogs en los que ir acumulando información. Y tengo que decirte que en tu página he encontrado algo muy raro y valioso: alguien que teniendo conocimiento, también tiene una visión más amplia del tema y se explica de forma clara, concisa y accesible. Para un recién llegado esto es imprescindible, porque linux es una maravilla, pero también es un reino de taifas donde cada uno arrima el ascua a su sardina y se satura al novato con mucha subjetividad.
Y de Linux Mint, que como novato he probado unas cuantas distribuciones y creo que ésta es la más equilibrada, accesible, manejable y estable que he encontrado. Si otro novato me pidiese consejo (temeraria decisión, obviamente) le recomendaría Linux Mint.
Espero seguir leyéndote y aprendiendo.
Me gustaMe gusta
Gracias, Jesús. Siempre intento ser lo más objetivo posible, no siempre lo consigo 😉
Totalmente de acuerdo con la elección de Linux Mint como mejor distribución para usuarios noveles.
Me gustaMe gusta
Hermano llevo días ya revisando tu página, te felicito, está de 10. Te quería pedir una sugerencia. Sucede que hace poco me dio por probar con windows 10 en mi laptop (de esos errores de los que uno no para de arrepentirse xD) en la que ya tenía xubuntu 14.04 LTS bastante personalizada y corría como nadie. Lo de windows un desastre total (no se si es que ya me acostumbre a linux y volver a windows me parece un atraso notorio), por alguna razón me tumba la conexión a internet en toda la casa, el internet se ralentiza de manera bestial, la conexión wifi se cae luego de unos minutos de ser activada, desactive cuanta opcion de compartimiento de archivos y de informacion trae w10, configure todo y nada, seguía igual. En fin, la borre y ahora quiero una opinión acerca de que distro me recomendarías (corrígeme si me equivoco pero, por lo que se ve acá eres muchi de mint, no ? xd) tengo una laptop con un procesador i3 de 64bits, y 4gb de ram. Crees q sea buena idea colocarle una distro de 64bits? he probado varios de los sabores de ubuntu pero me gustaría ir más allá. Me llaman bastante la atención la distro gallega AntergOS, elementary, manjaro y sobre todo, pero muy sobre todo bodhi linux (esta ya la he probado cuando era bastante nuevo en linux) Cual de las 4 mencionadas me recomendarias? la laptop la uso para trabajos de programacion y diseño web basicamente, nada de juegos. Lo que busco es algo estable, que no tenga problemas en reconocer mis dispositivos, que ofrezca un buen soporte y, en lo posible, algo ligero. Espero tu respuesta. Gracias.
PD: Lo único que extraño de windows es la suite de adobe, una pena que no esté disponible para linux. Y no es lo mismo trabajarlas con wine…
Me gustaMe gusta
¿Qué tal, Xavier? Gracias por tu comentario. Da la casualidad que también tengo un portátil con i3 y 4 Gb de RAM donde han estado instaladas todas las distribuciones que mencionas, salvo Bodhi. Para los requisitos que pides, yo instalaría Linux Mint XFCE. Pero ya que me pides una de las 4 que te gustan, elijo Manjaro. Cumple con todo lo que buscas. El escritorio de Bodhi, Enlightenment, siempre me resultó algo incómodo.
Me gustaMe gusta
Todo bien Enrique, tú, qué tal? Gracias por responder. No había revisado esto desde el día en que publiqué el comentario. Pues te cuento que al final me decidí por Linux Mint Rosa XFCE. Y hasta ahora todo va de maravilla, incluso bastante mejor que xubuntu (que era con la que había tenido mejor experiencia hasta el momento)… Hasta ahora, contentísimo con la decisión que tomé. Unos cuantos paquetitos instalados y esto quedó justo como yo lo quería. Un saludo, y de nuevo, buenísima tu página.
Me gustaMe gusta
Genial, me alegro de que hayas encontrado una buena solución para tu equipo 🙂
Me gustaMe gusta
He sido(?) un distro-hopper 🙂 y la distro que mas me gusto fue xubuntu, ahora me quedo con la version de Linux mint rosa con xfce ,ya hace tiempo que la estoy usando en mi pc de trabajo. Saludos
Me gustaMe gusta
Excelente elección, Ariel. La tengo instalada en un netbook con prestaciones muy justas y a pesar de eso va bastante bien.
Me gustaMe gusta
En los últimos años he ido probando distintas distros de Linux a la par que utilizaba windows.
Desde Marzo de 2015 mi paso a Linux fue total, no existe ya windows.
He probado muchísimas distros y la que llevo instalada y que me encanta es Linux Mint Cinnamon. La otra que me gusta mucho es KaOs, y para equipos con menos recursos Linux Mint XFCE.
La verdad que LM Cinnamon es extremadamente estable y facilita el poder trabajar con la pc, muy completa y facil para el arranque de los que vienen de windows.
Se la recomiendo ampliamente a todos.
Me gustaMe gusta
Absolutamente de acuerdo contigo. En mi caso uso 3 versiones de Linux Mint (Cinnamon, XFCE y Mate) en distintos equipos, según las prestaciones de cada uno. Y la distribución que me encanta para cacharrear no es KaOS, sino Chakra, pero más o menos tenemos gustos parecidos.
Me gustaMe gusta
Pase por distros derivadas de Slackware, Red Hat y Debian (las más conocidas) y la verdad que después de 10 años jugando me canse de probar je, y dije ya fue, voy a instalar la más practica y que me requiera menos tiempo (aunque no siga los mandamientos del señor Stallman). Así que bueno, Mint con cinnamon, o menta con canela ja. Muy buen blog che, muy informativo
Me gustaMe gusta
Estamos en el mismo barco 😉 Yo mantengo mi Chakra, más que para jugar para colaborar un poco probando y empaquetando para CCR. A la hora de ponerme a trabajar, Linux Mint 17.3 Cinnamon. Y no es que no se pueda trabajar en Chakra, ojo, pero de vez en cuando se rompen cosas y hay que esperar un poco a que se arreglen. Luego, para contarlo ya todo, sigo usando Windows 10 para jugar.
Me gustaMe gusta
Hola
Muchas gracias por tu tiempo y tu dedicación, realmente se agradece.
Mi experiencia es muy vaga, ya que solo el día de ayer instalé la distribución. Vengo de Ubuntu, y nunca tuve problemas, hasta que cambie de laptop, con una tarjeta gráfica Nvidia, y me empezó a fallar. Fue por eso que decidí probar otra distr, y llegue a Mint. Si bien, no he experimentado los problemas por los cuales me cambie a Mint, (ubuntu se colgaba al ver videos), siento que el entorno de escritorio Cinnamon, funciona un poco mas lento que el de ubuntu, me imagino que los requisitos de hardware deben ser mayores. Sin embargo, aun lo sigo probando.
Me gustaMe gusta
Hola, Esteban. Los requerimientos de Cinnamon no difieren mucho de los de Unity, pero si notas tu equipo lento siempre puedes optar por la edición con MATE, más liviana. Si tienes NVIDIA te recomiendo instalar el driver propietario desde el menú, en Controladores adicionales.
Me gustaMe gusta
Muchas gracias por tu pronta respuesta 🙂
Seguiré comentando cada vez que pueda (por dudas, sugerencias y/o aportes que pueda dar)
Me gustaMe gusta
No hay de qué, gracias a ti por leerme.
Me gustaMe gusta
Tengo 23 años, desde los 3 uso windows, me acuerdo que entraba por MS-DOS a los jueguitos en su epoca jajaja, este comentario viene para dar a entender lo mucho que e usado windows. De echo probe muchisimas distros de linux y aca tengo que destacar algo. Manjaro para mi, es la mejor en rendimiento, velocidad, de echo lo e usado en una netbook viejisima y anda a los tiros, pero me costaba horrores usarlo ahora….. para que el viene de windows. Mint es el mejor de todos, el unico problema que tengo es que aveces se buguea en la version que tengo (17.2) uno a veces escribe y por ejemplo,… si tipié un «Hola» me suele aparecer en la pantalla un «Hol» no se si con la actualizacion se irá eso pero…. descartando eso, es mi SO favorito y lo uso para programar mas que nada (uso Eclipse). Pero la impresion que tienes, quedate tranquilo que es la correcta, Mint hasta ahora es una de las mejores… lo unico que tengo miedo por ahi es hacer un programa para comercializar y tener problemas en un futuro, fijate bien la licencia, a lo mejor estoy confundido
Me gustaMe gusta
No sé si te he entendido bien: ¿la licencia de Mint prohíbe usarlo para programar algo con lo que puedas sacar beneficio? Tendría que mirarlo con detenimiento, pero me extraña muchísimo. Además, ¿quién va a saber qué sistema usas para programar? ¿Es que deja alguna impronta el compilador?
Me gustaMe gusta
buenas amigo, tengo un problema con mi laptop HP G61 desde hace años utilizo linux mint en un USB booteable con el software lili usb creator, tengo windows 10 home 64 bits desde hace unos meses y siempre he podido bootear el linux, pero hoy cuando necesitaba utilizar el mint 17.3 64 bits que es el que utilizo últimamente, la laptop me hace el boot desde el usb pero se queda colgado, he probado el usb en otra laptop y funciono perfectamente, quisera saber si me podria ayudar o darme alguna idea de cual puede ser el problema, la configuracion de mi laptop es:
Hp G61
procesador turion M600 2.4
4 g ram ddr2 800mhz
disco de 320G principal
disco de 250G secundario con un adpatador para la bahía del dvd
del resto es la configuración de fábrica.
gracias espero me pueda ayudar.
Me gustaMe gusta
Lo siento, Roberto, pero no tengo ni idea de cuál puede ser el problema. Tal vez Windows 10 está hibernando su partición y crea un conflicto (lo dudo mucho). Prueba a entrar en Windows y apagar el sistema de nuevo. De todas formas, no tengo mucha experiencia con Linux en USB, suelo usarlo siempre en disco duro. Si tu problema no se soluciona, publica un mensaje en el foro de Linux Mint en español, por si algún usuario con experiencia en esas cuestiones te pudiera ayudar:
https://forums.linuxmint.com/viewforum.php?f=68&sid=84c04e67559628df52a0759e6c683fff
Me gustaMe gusta
En pocas palabras EXCELENTE¡¡¡
Me gustaMe gusta
Escueto, pero se nota el entusiasmo 😉
Me gustaMe gusta
Yo no veo la hora que la versión 18 de Mint Cinammon salga para empezar a disfrutarla; probé la versión BETA y vaya que anda bien. Uso Mint desde la versión Maya y la verdad que el equipo de trabajo sabe como mantener a sus usuarios a gusto con un sistema que funciona bien.
Me gustaMe gusta
Así es, Omar. La distribución GNU/Linux que menos problemas me ha causado.
Me gustaMe gusta
Yo también estoy encantado, es la mejor sin duda. Sobre todo si hablamos de usuarios normales. Si son avanzados Debian o Arch pueden ser mejor opción, o al menos excelente opción. Y Manjaro que está basada en Arch está cogiendo tirón, y he probado una Deepin basada en Debian que es China y el escritorio (no se como se llama) es fantástico.
Saludos
Me gustaMe gusta
Opciones de variados sabores. Para quien no quiere complicaciones, Linux Mint será siempre mi primera recomendación.
Me gustaMe gusta
He probado casi todas las distribuciones de linux y me parece que linux mint es lo mejor de lo mejor no se necesita saber nada solo instalar y listo, en estos momentos estoy descargando sarah a ver si es tan bueno como rosa que es casi perfecto.
Me gustaMe gusta
Si encuentras problemas en Sarah, como he leído ya a varias personas, quedarte con Rosa es lo más sensato. Ya lo dice el propio Clem, que no recomienda actualizar sin una razón de peso para hacerlo. «Si no está roto, no lo arregles».
Me gustaMe gusta
Pase de Mac a Linux Mint 13. Por razones burocráticas tengo que usar explorer así que tengo una partición con Windows (no me llevo bien con los emuladores).
Ya se dan cuenta que debo actualizar. Buscando «como hacerlo» encontré esta página. Para una usuaria ignorante de las profundidades del sistema, esto es muy clarificador. ¡Gracias MIL!
Ahora necesito urgente ayuda para actualizar a Rosa o a Sarah. Por favor, ¿me pueden indicar un sitio con instrucciones para semianalfabeta informática?
Saludos
Me gustaMe gusta
Hola, Dedé. Según tengo entendido no se puede actualizar de Mint 13 a Mint 17 ni a Mint 18. Es una limitación conocida de Linux Mint. Hace un par de días se publicó una forma de actualizar de Rosa a Sarah, pero para versiones anteriores no es posible. De todos modos, a la versión que tienes todavía le queda 1 año de soporte.
Si quieres actualizar de todos modos, la única forma es instalar Sarah desde cero. O eso creo, tal vez alguien conozca otro método.
Me gustaMe gusta
Muchas gracias Enrique. ¡voy a prepararme para el formateo en un año entonces! saludos.
Me gustaMe gusta
Pues a mi me va más lento que W7 😦
Me gustaMe gusta
Buenas.
Desde que Ubuntu se paso a Unity he rodado por muchos sistemas operativos buscando el que mejor se adapte a mis necesidades, incluso utilicé Linux Mint en su momento y también lo abandoné porque no me sentía cómodo. Después de mucho tiempo tuve la idea de instalar de nuevo Linux Mint en su versión 17.3 con escritorio Cinnamon y puedo asegurar que con unas modificaciones es el sistema operativo que tanto había buscado. Es muy estable, casi nada, por no decir que ningún error, veloz y cumple con todas mis expectativas.
Saludos.
Me gustaMe gusta
Me alegro, enhorabuena. Si algo funciona lo mejor es no tocarlo, por lo que te recomiendo que no actualices a Mint 18.
Me gustaMe gusta
Llevo tiempo tratando de migrar definitivamente de Windows a Linux con diferentes resultados (aunque es de resaltar el enorme avance en accesibilidad a los usuarios «normales» de linux en unos pocos años. Por cierto que coincido contigo al 100% en lo que dices de la consola y en querer un S.O. ABURRIDO) .
En un laptop antiguo ya migré a Xbuntu con gran satisfacción; en el sobremesa (potente) y donde tengo arranque dual con Windows y Mint 17.2, la cosa tiene claros y sombras. Elegí Mint 17.2 y aunque va bien, le veo fallos garrafales (al menos en mi máquina) sobre todo en la gestión de archivos y de memorias externas USB donde se desempeña mucho peor que Windows (a pesar de la consola) según mi experiencia.
Ahora leo en tu artículo que Rebecca tiene fallos… y tanto que los tiene… y que están corregidos en Rosa, pues habrá que probarlo, pero miedo me da ponerme a formatear de modo que trataré de actualizar la distro (aunque este es otro tema donde he encontrado problemas con frecuencia).
Mi relación con linux es de amor-decepción. A veces es genial (Tail lo es) y a veces es peor que un Windows de los mejores (W’7 y XP)… No obstante y habiéndome negado en redondo a actualizar a W’10 y viendo la tónica que seguirá Microsoft en el futuro me parece que tendré que migrar antes o después a linux.
Cuando pruebe con Rosa, os contaré mis experiencias de novato por lo que puedan servir.
Saludos a todos y bien artículo.
Me gustaMe gusta
Gracias, Jacinto y suerte con Rosa.
Me gustaMe gusta
He instalado «Sarah»desde «Rosa», y no me satisface. Va muy lento en el arranque y el update manager sigue siendo el de Rosa, con repositorios vacíos, paquetes rotos que no puedo arreglar… El caso es que quiero revertir la situación y volver a «Rosa» que tan bien me iba. ¿Qué pasos he de seguir para la reversión?
Gracias por la respuesta
Me gustaMe gusta
Lo veo complicado, Francisco Javier. Mi recomendación es que pruebes a instalar Sarah desde cero y, si sigues encontrando fallos gordos, reinstala Rosa también desde cero.
Me gustaMe gusta
Hola.
Desde hace más de un mes, por cierre de la web del estado de clima gubernamental de US, desapareció el applet de la barra de notificación o aplicación del clima de Linux Mint Mate, y no han arrojado Update que lo corrija.
Un usuario del foro oficial modificó los archivos del clima de Mate, apuntándolos a otra web gubernamental que si funciona para el clima, entonces simplemente se deben reemplazar esos archivos ya listos, con permisos de Root al ubicarse en la carpeta raíz /.
Aquí el enlace: https://forums.linuxmint.com/viewtopic.php?f=206&t=228340&start=40#p1211479
Me gustaMe gusta
Muchas gracias por la solución. Lo había observado en mi portátil y pensé que lo arreglarían con alguna actualización.
Me gustaMe gusta
Me gustó mucho WindowsXP, pero cada vez daba más problemas. Mi «segundo pc», un viejo guerrero de 2006 muy cómodo de teclado y de pantalla muy agradable, ha dejado a Win XP y lleva ahora dentro Linux Mint 18. Y es todo un place trabajar de nuevo con este PC. Y digo trabajar, que instalando y configurando no he perdido nada de tiempo
Me gustaMe gusta
Linux es genial por muchas razones. Una de ellas es la posibilidad de seguir utilizando viejos equipos como si fueran nuevos. Me alegro, Jose.
Me gustaMe gusta
Una pregunta, segun parece, Rosa 17.3 caduca el 2019 yo lo tengo instalado, y va bien, y después que habrá que instalar,
Me gustaMe gusta