Chakra Ian: sobresaliente en rendimiento

Chakra OS

La nueva versión de mi distribución favorita de todos los tiempos ha visto la luz hace unos días y eso es razón más que suficiente para dedicarle un artículo. Solo faltaría. Cierto es que al tratarse de una «semi-rolling release» no tiene demasiado encanto, en el sentido de que las novedades no relucen tanto como en las «point release» y los usuarios de la distro ya disfrutan de ellas, con el simple gesto de actualizar diariamente su sistema. No obstante, me he llevado una grata sorpresa con el rendimiento de Chakra Ian respecto al de su predecesora Fermi. Y no solo comparándola con ésta sale ganando, el salto es espectacular también con el resto de distribuciones, hasta ponerse casi a la altura de Ubuntu Trusty, sistema ganador en todas las comparativas que llevo hechas hasta el día de hoy. Como no solo de rendimiento vive el «linuxero», detengámonos un poco en varios aspectos para intentar formarnos una idea global de lo que Chakra Ian nos puede ofrecer.

Instalación

Se sigue incluyendo Calamares como instalador, decisión lógica dado el buen funcionamiento del mismo. Nada más arrancar el «Live CD», nueva sorpresa: ¡por fin aparece completamente traducido el escritorio! Mira que me he llevado años colaborando en Transifex – junto a un equipo bastante grande de personas, por supuesto – y siempre pendiente de que a la hora de salir la nueva «ISO» estuviese todo traducido. Chasco tras chasco, lo que nosotros traducíamos allí luego no se veía reflejado en su totalidad en el escritorio. Hasta esta edición. Nunca es tarde si la dicha es buena.

Además de este punto, se han corregido errores molestos, como la persistencia de los archivos de localización de todos los idiomas, algo que hacía muy tediosa la primera actualización del sistema. Tras un reinicio, todo perfecto.

 

Calamares en Chakra OS
El instalador Calamares y el entorno en vivo de Chakra Ian

 

Diseño

Aspecto algo polémico este. Los gustos son muy personales, es una obviedad como un castillo. Andaba yo – y me consta que unos cuantos más – muy contento con la posibilidad de un renacimiento de la etapa dorada del diseño de Chakra, ésa que condujera Malcer con gran acierto durante bastante tiempo. Malcer se fue y con él todo su «artwork», desaparecido su blog y quedando su legado en forma de tema e iconos Heritage para Chakra, además de Caledonia para el público en general. Y mis esperanzas estaban puestas en los diseños de Fabián Alexis Inostroza, creador de «El General», luego rebautizado a Antü.

Por la razón que sea – que prefiero no entrar en ella – los desarrolladores de Chakra no tuvieron a bien incluir el trabajo de Fabián como predeterminado en la distribución. Luego, Fabián adoptó KaOS (Chakra le daba fallos en su equipo) y por allí anda, más contento que unas castañuelas. Fin de la historia. En cualquier caso, son opiniones y como tal siempre subjetivas, lo cual no significa que el aspecto de Chakra Ian sea malo. Para mi gusto, podría ser mejor. El tema de Plasma 5 utilizado es, como comentaba, el Heritage (la herencia) a partir del Caledonia de Malcer. Los iconos por defecto, sin embargo, son los Brisa. El renderizado conoció tiempos mejores; ignoro si se siguen incluyendo los parches de Ubuntu para las fuentes, pero el caso es que en Plasma 5 no lucen como solían en KDE 4.

Nota: al parecer, el tema con Fabián fue un simple malentendido, ya aclarado. Las «ISOs» de mantenimiento de Chakra nunca salen con nuevo «artwork».

 

Escritorio Chakra OS
El escritorio de Chakra Ian recién instalado

 

Software

Para instalar y quitar programas contamos con Octopi. Aun a sabiendas de que está en el espíritu de los desarrolladores de Chakra no sobrecargar el escritorio, yo hubiera incluido por defecto el notificador de actualizaciones. Sí, el fantasma ése de la barra de tareas, octopi-notifier. No pesa tanto y es una gran ayuda para el usuario novel.

En cuanto a aplicaciones, hace tiempo que el navegador Qupzilla sustituyó a Rekonq, acertadamente a mi parecer. El desarrollo de Qupzilla es lento pero, al menos, existente. Kmail es el programa de correo electrónico, Kget el gestor de descargas, Bomi el reproductor de vídeo y Tomahawk el de audio. Además, se incluye la suite Calligra, como corresponde a una distribución centrada absoluta y exclusivamente en KDE.

Lo que no encontremos en los cuatro repositorios predeterminados deberemos buscarlo en el comunitario (CCR). Aunque hay bastante software allí, no siempre encontramos las últimas versiones y el número de programas es inferior – por mucho – al que hay en AUR, el «repo» equivalente de Arch Linux. En alguna ocasión, caso de necesidad imperiosa, nos podría tocar ponernos manos a la obra para compilar lo que precisemos.

 

Webcamoid en Chakra OS
Compilando la aplicación Webcamoid desde CCR

 

Rendimiento

Ya lo apuntaba al comienzo del artículo: espectacular mejoría, probablemente apoyada en el progreso de las nuevas versiones de Plasma 5 y la suite KDE al completo. Por una cosa o por otra, los valores obtenidos en las pruebas con Phoronix Test Suite están muy próximos a los de Ubuntu Trusty, llegando a superar a ésta en el «benchmark» de descompresión, donde logra récord absoluto con un 16’93 (ninguna distribución aquí analizada había bajado de la barrera de los 17 segundos). El desempeño gráfico es idéntico al medido en Ubuntu, en este caso con una nueva versión (358) de los controladores de NVIDIA.

Lo anterior no quiere decir que Chakra antes fuera lenta o algo parecido. La fluidez, la inmediatez en la apertura de aplicaciones o el manejo de ventanas siguen presentes. Para regocijo de los usuarios de la distribución, lógicamente.

 

Benchmark Chakra OS

 

Unigine Valley en Chakra OS
Resultado de Unigine Valley en Chakra Ian

 

Estabilidad y errores

Estabilidad: mucha. Todavía hay veces que Plasma 5 hace «crash» en algún programa, pero con cada nueva versión esto se mejora. Errores, pues no sufrí ninguno importante, sí algunos menores que detallo:

Hay un extraño error en la barra de tareas, donde parece faltar un icono junto al de la red. Ignoro de qué se trata, pero el «bug» es persistente.

Fallo barra de tareas Chakra OS
¿Qué icono falta en ese espacio de la barra de tareas?

Durante la instalación en Calamares, aparece seleccionada la opción de «login» automático. Sin embargo, a la hora de entrar al sistema se nos solicita el nombre de usuario y contraseña.

Al instalar los controladores propietarios NVIDIA, siguiendo la correspondiente entrada de la wiki, todo va bien pero, al reiniciar, el escritorio aparece como desplazado hacia la derecha. Es un error que ya me sucedió en la anterior versión de Chakra. A pesar de instalar NVIDIA-settings (un programa GTK, por cierto), y toquetear las distintas opciones disponibles, el único modo de arreglarlo fue a través de las propiedades del sistema de KDE. En el apartado «Pantalla y monitor», «Configuración de la pantalla», «Preferencias avanzadas». Cambié la tasa de refresco de 75 Hz a 60 y se solucionó… por llamarlo de alguna forma, pues me obliga a usar una tasa menor para que el escritorio quede encuadrado en el monitor. Extrañamente, al tratar de capturar la pantalla para aportar documentación gráfica del problema, todos los pantallazos salían bien, como si el error no existiese. Así que opté por hacer una foto con mi móvil:

Error NVIDIA en Chakra OS
El reloj de la barra de tareas se pierde por el borde derecho de la pantalla

El icono de volumen de la barra de tareas toma como salida predeterminada de audio la clavija HDMI de la tarjeta gráfica NVIDIA. De tal suerte que deberemos cambiar esto, apagando el mencionado perfil en «Preferencias de volumen del sonido», apartado «Configuración».

Mi opinión de Chakra Ian

Nuevamente me veo en la tesitura de tratar de juzgar esta edición de Chakra desde mi posición de enamorado de la distribución. Pelín sesgado el análisis, supongo. Aun así, por intentar ser imparcial, que no quede. Creo que Plasma 5 se lanzó con un grado de inmadurez elevado, lo cual hizo que se resintiera la calidad de la gran mayoría de las distribuciones que lo incluyeron. El caso de Chakra fue un tanto especial, pues esperaron a la versión 5.4.2 del entorno para tirarse a la piscina con un poco más de agua. A pesar de lo cual, los errores existieron y existirán, pero con cada nuevo lanzamiento se muestran en menor cantidad.

Por este motivo, Chakra sigue avanzando a la par que crece la estabilidad y el número de características de Plasma 5. A día de hoy es un entorno que sigue sin llenarme del todo – uno de los motivos por los que continúo usando Linux Mint con Cinnamon – sin que esto sea óbice para que haya dejado de lado a Chakra por completo. En mi portátil sobrevive la mar de a gusto, con el añadido de que se trata de un equipo más modesto (Intel i3 del 2010, si no me equivoco, con gráfica integrada) donde la distribución mejor se mueve y más notoria se hace su fluidez y velocidad.

Así que, avisados estáis. Si KDE os llama y pensáis que vuestro equipo no resistirá la demanda de recursos que conlleva, dadle un tiento a Chakra. Tal vez os sorprenda lo ligero y bien optimizado que puede llegar a estar en manos de los desarrolladores adecuados. Casi me olvido: enorme detalle dedicar la versión, como en su momento ocurriese con otras personalidades del software libre, al tristemente desaparecido Ian Murdock, fundador de Debian y parte responsable, junto a muchos otros, de que este mundo GNU/Linux sea lo que es hoy día. No han podido ofrecerle mejor homenaje que un lanzamiento de tal calidad.

Salud

 

Webcam en Chakra OS
La webcam funcionando en Chakra Ian

 

Puntos fuertes: como siempre, de los mejores KDE que se pueden encontrar. Rápido, completo, eficaz.

Puntos débiles: Plasma 5 sigue fallando en pequeños detalles.

Recomendada para: usuarios con conocimientos medios con preferencia por KDE.

[yasr_multiset setid=0]

Anuncio publicitario