Recojo el testigo que hace unos días me lanzaba Don Víctor a través de GNU Social para continuar una cadena que él mismo comenzara con la publicación en su blog de un artículo dedicado al espacio en que cada cual se ocupa en crear contenido. Toma ya, ni una coma en casi tres líneas de texto, he debido batir mi récord personal. El caso es que Víctor nominó a David, de ochobitshacenunbyte, y éste a su vez hizo lo propio con Tannhausser, que en su escritorio también ha visto cosas que no creeríais, lo que le obligaba a declinar la invitación por el momento. Todo se andará.
Un servidor, al igual que contaba David, tiene un rinconcito en la casa que poco tiene de extraordinario. Escondido en un cuarto que llamamos «el del ordenador», junto a un armario ropero, la bici de mi hijo y una cesta con más de diez balones de fútbol, no sea que un día no se pueda jugar por falta de uno… Hay que ser precavidos.

El plano general os enseña lo que hoy en día ya es «rara avis»: un monitor cuadrado. Sí, algunos carrozas informáticos todavía gastamos de eso. Sustentado por el altavoz central de la terna que constituye mi equipo de sonido por aquello de tener el monitor a la altura de los ojos. Un pequeño espacio en el que se amontonan mis dos pendrives (un Toshiba de 8 Gb y un Kingston de 16) y unos auriculares Bluetooth Sony que me regaló mi padre cuando pulsó dos veces el botoncito de pagar en Amazon, por error. También esta mi disco duro externo de 500 Mb Gb, poca cosa para lo que se suele tener hoy, el cual empleo para copias de seguridad y alguna que otra prueba de distribuciones. Ahora mismo, solo tiene instalada openSUSE Leap 42.1 con KDE.

Junto a mi cada vez más inútil portalápices, completa el cuadro un «powerbank» que le regalaron a mi mujer y ninguno de los dos ha utilizado nunca. No uso tanto el móvil como para necesitar una cosa de éstas. De entre lo que adorna la pared, hay un cuadro abstracto de mi hermano, una foto de mi mujer de cuando éramos novios (veinte años no son nada) y una corbata que me fabricó mi hijo por el día del padre en clase de Inglés, con el tan clásico americanismo «#1 Dad».

La parte de abajo de la mesa está un poco desastrosa. Almaceno ahí mi caja de herramientas, el escáner y una segunda impresora, de inyección a color, que heredé de mi padre cuando se compró una nueva para el «revelado» de sus fotos. La guardamos por si mi hijo necesita imprimir algo a color para el colegio, porque yo me apaño de sobra con la HP Laserjet monocromo. Cajas variadas (del router, de la tarjeta que me regaló Yoyo, del SSD…), cuatro joysticks que tampoco uso nunca y algunos discos (CDs y DVDs) que no sé ni qué contienen. Distribuciones antiguas, la mayoría de cuando comencé con el blog y no tenía pendrives para grabar las isos.

¿Echáis en falta algo? Yo también. No hay ninguna referencia a GNU/Linux, a ninguna distribución, a la FSF… lo sé, no parece el típico escritorio de un friki linuxero. En alguna que otra ocasión me he sentido tentado de comprar algo de material en Unixstickers, pero entonces, la duda me corroía: ¿de qué distro? Si no paro de cambiarla… Al hilo de esto, tengo que contaros que, una vez descubrí cuál era el problema con Linux Mint 17.3, regresé gustoso a ella tras un fallido intento con la nueva versión, donde los controladores que compilé para el adaptador WiFi no iban bien. La he instalado en solitario en el SSD. Huelga decir que funciona tan bien como antes del desaguisado que monté con los puertos USB. Ay, qué peligro tiene un linuxero con tiempo libre…

¡Casi se me olvida! El protagonista principal que da nombre al cuarto: el ordenador. Está colocado en un lateral, sirviendo de soporte a un altavoz y a la lámpara de escritorio. Os lo muestro aquí:

Bueno, por hoy ya os he aburrido suficiente. Mi nominación, por continuar con la cadena como Víctor me pidió, va para el señor Yoyo Fernández, de Salmorejo Geek. Su turno, amigo.
Actualización a día 6 de Septiembre: Yoyo declina la invitación, por razones de falta de espacio. Paso a nominar a Liher Sánchez, de El blog de Liher.
Salud
Hola!!
jejeje un artículo muy bueno, en el que «se cae un mito» es broma.
Me resulta curioso y me gusta ver a la persona que está detrás de la pantalla y el teclado escribiendo estos artículos.
Conocerlo un poco más ¿quizás un poco voayeur? 😛
Gracias por responder a la llamada.
Salud !! 🙂
Me gustaMe gusta
Por ciero, echando un vistazo al blog del artista de la famila! 🙂
Me gustaMe gusta
Bueno, es uno de los artistas… mi hermana también lo es 😉
Un placer seguir la cadena. A ver ahora el señor Fernández 😛
Me gustaMe gusta
Acabo de comprar un monitor y no tiene la opción de subir o bajar la altura y me da miedo que quede un poco bajo peeeeeroooo ya tengo la solución a ello usando mi altavoz de bajos al igual que tu 😀 En caso de que efectivamente quede muy bajo.
Están divertidas estas entradas de uds. y sus lugares de trabajo
Saludos!!
Me gustaMe gusta
Me alegra que la foto te haya dado una idea 🙂
Saludos
Me gustaMe gusta
Muy interesante. Ya veo que no soy el único padre que tiene que compartir su «habitación del ordenador» 🙂
Por cierto, un disco duro externo de 500 MB ???? Te cabe algo? jeje
Un saludete
Me gustaMe gusta
Quizás te sorprenda pero nunca lo he llenado… No me gusta acumular demasiado material, suelo hacer limpieza de vez en cuando. Lo uso solamente para respaldo de datos importantes, como fotos y vídeos familiares, y tiene un par de particiones para probar distribuciones sin dar así tanta caña al SSD.
Me gustaMe gusta
En 500MB puedes hacer particiones para probar distribuciones??? No querrás decir 500 GB, ya un USB tiene como mínimo 4 GB (4096 MB)….
Yo tengo un disco externo de 1TB y estoy apunto de llenarlo.
Es sólo curiosidad 🙂
Me gustaMe gusta
¡Vaya pifia! Tienes toda la razón, quise escribir Gb y no Mb. Siempre he tenido a este disco duro por muy pequeño y me traicionó el subconsciente. Efectivamente, en 500 Mb no sé si cabría alguna distribución, tal vez Puppy Linux. Corregido, gracias.
Me gustaMe gusta
Y el porno donde los escondes que no lo veo?
Me gustaMe gusta
¿Ein? ¿Todavía venden revistas de esas? XD
Me gustaMe gusta
Yo a mostrar mi escritorio no, pero a un partido sí que me apunto, que balones parece que no faltan 😉
Todo un artista tu hermano, por cierto.
Me gustaMe gusta
Aquí estamos a 41ºC, como para jugar al fútbol XD
Mi hermano no solo pinta, también escribe poesía, por si a alguno os interesa este género literario. Tiene varios libros publicados, de hecho:
Ganso del invierno
Fin del spam fraternal 🙂
Me gustaMe gusta
Me alegro que con Septiembre vuelva la cadena que comenzó Victor para ver donde trabajan los creadores de blogs sobre Software Libre.
Veo que hay mucho lugar compartido, ya ocurría igual con David, y esto indica que todavía sois jóvenes y que compartís el tiempo para el blog la familia y atender a los hijos.
Me he fijado en la cpu y me ha recordado la anterior que yo usaba con placa Gigabyte que cuando la compré me obligó a usar mi primer Ubuntu 6.06 todavía en desarrollo alpha porque reconocía sin problemas los discos, y mi Knoppix con Debian no.
Me gustaMe gusta
Jejeje, cosas de tener niños y sólo 3 habitaciones. Por fuerza hay que compartir espacios. Mi primer Ubuntu fue Feisty Fawn, el 7.04, precisamente el año que nació mi hijo. Vino con un pingüino bajo el brazo, supongo 🙂
Gracias por pasar por aquí, Jesús, un saludo.
Me gustaMe gusta
Hola, Enrique.
Antes de nada, muchas gracias por la mención y por pasarme el testigo.
Aunque me gustaría seguir la bola lamentablemente tengo que rechazar el ofrecimiento.
Yo tengo el PC en la despensa, junto a las bombonas de butano, a los botes de lejía, sacos de patatas, latas de atún y pimientos en conserva, productos de limpieza etc…
Hace años que está así pues no tengo ningún otro sitio para tener el PC y los cacharros asociados.
Como comprenderás, comprenderéis, sacar eso en la red sería cuanto menos poco elegante.
Si algún día consigo una habitación apropiada para el PC con gusto tomo el relevo del asunto.
De momento es lo que hay. Siento romper la cadena, si se la puedes pasar a otro.
Un saludo
Me gustaMe gusta
No problem, amigo Yoyo, se entiende perfectamente. Paso a nominar a otro bloguero.
Saludos
Me gustaMe gusta
yoyo pues ahora si que me ha picado la curiosidad por ver tu sitio de combate, yo si tengo habitación para el ordenador, pero lo mismo te encuentras 2 o 3 o 4 torres que varios despieces de portátiles y móviles que un embrague del pascuali, un cassette de la bici o una transmisión de la Berlingo jajajajaja, las veces que lo he mostrado ha estado impecable aúnque era de mi antigua casa.
Molan estás cadenas, voy observando
un saludo
Me gustaMe gusta
Veo que aún conservas tu «torre» de CD’s/DVD’s. Yo resistí todo lo que pude, pero me dieron el ultimátum a la tercera mudanza por lo que ya no la tengo más, no sé si me entendés…
Me gustaMe gusta
Te entiendo a la perfección, aunque a mí no han llegado a darme el ultimátum 😉 Eso sí, yo mismo he pensado más de una vez en deshacerme de la colección y pasar todos los CDs a formatos digitales. De hecho, creo que una vez lo hice y en una de mis migraciones de distribución o reparticionado del disco… ¡perdí todo el trabajo!
Me gustaMe gusta
Vaya valor compañero, yo ni de chiste mostraba mi escritorio :D.. es un milagro de los dioses, que se sostenga en la mesa donde lo tengo y que aun funcione en el rincón en que se encuentra. Es interesante y divertido en algunos casos, poder observar los lugares elegidos por cada uno de nosotros, para el ordenador.
Me gustaMe gusta
Jeje, bueno en mi caso el escritorio está presentable, por eso lo enseño. Y eso que la mesa la compré el siglo pasado XD
Me gustaMe gusta