Ace Stream en Linux: más fácil, imposible

Atrás quedaron los días en que instalar Ace Stream en Linux era un infierno. El proceso es ahora tan sencillo que en un santiamén se puede disfrutar de los contenidos que el programa ofrece.

¿Qué es Ace Stream?

Para aquellos que todavía no lo conozcan, Ace Stream es, según definen en su web los creadores, «una innovadora plataforma de contenidos para una nueva generación, la cual nos llevará a un nuevo espacio multimedia en Internet de alta calidad». Sí, exacto, no se entiende nada. Imagino que son las consecuencias de traducciones ruso-inglés, o loquesea-inglés, pues nunca tuve muy claro el origen de esta aplicación.

Yo os puedo explicar para qué se usa mayoritariamente: hay gente que comparte de un modo altruista sus suscripciones de pago a canales deportivos. De un modo altruista e ilegal, quiero decir. Ace Stream es como un peer to peer (P2P) de contenido en directo, especialmente acontecimientos del mundo del fútbol, motor, baloncesto y demás. Sigue leyendo «Ace Stream en Linux: más fácil, imposible»

Anuncio publicitario

Twitter mató a la estrella de los blogs

¿O fue Facebook? La cuestión es que los blogs en general, y los linuxeros en particular, no son ni mucho menos lo que eran. A ver si averiguamos por qué.

The Buggles fueron una banda británica de los setenta de las que podrían ser consideradas, sin miedo a equivocación alguna, una one hit band, es decir, un grupo con un sólo éxito. En su única canción estelar relataban su convencimiento de que se iniciaba una nueva era en la música. Una en la que las ondas de radio iban a perder su protagonismo en beneficio de la televisión, la imagen y los vídeos musicales. Aun hoy en día no está muy claro si acertaron o no, porque las emisoras de esa materia continúan siendo un referente a nivel mundial a la hora de informarse o escuchar nuevos temas. Sigue leyendo «Twitter mató a la estrella de los blogs»

Solución al problema de las tildes en Debian KDE

Pasó la tempestad y llegó la calma. Mientras aguardo al próximo error que abra la caja de Pandora de los cabreos de un servidor, quisiera compartir con los pocos lectores que todavía me quedan la forma de arreglar el desaguisado de las tildes que hizo rebosar mi vaso de la escasa paciencia linuxera. Tomen ustedes buena nota.

Sigue leyendo «Solución al problema de las tildes en Debian KDE»

Los mil y un errores

Este pequeño articulo esta escrito sin tildes, porque Debian asi lo ha querido. Es el tipico alegato rabioso que me da por soltar de vez en cuando a mi y a algun que otro sufrido usuario de Linux. Yo, en particular, debo ser bastante gafe, de otro modo no me explico como a tan solo tres dias de ensalzar la estabilidad de Debian Stretch con KDE ya he tenido que solucionar varios problemas que uno no espera en una version supuestamente estable. Esto es que no hay quien lo entienda. En pleno 2018, Linux sigue igual: si actualizas malo, si no actualizas casi peor. Es para estar hasta los huevos, con perdon de la expresion, pero estamos aqui para despotricar.

Sigue leyendo «Los mil y un errores»