Solución al problema de las tildes en Debian KDE

Pasó la tempestad y llegó la calma. Mientras aguardo al próximo error que abra la caja de Pandora de los cabreos de un servidor, quisiera compartir con los pocos lectores que todavía me quedan la forma de arreglar el desaguisado de las tildes que hizo rebosar mi vaso de la escasa paciencia linuxera. Tomen ustedes buena nota.

Sigue leyendo «Solución al problema de las tildes en Debian KDE»

Anuncio publicitario

Y entonces llegó Debian

Estos son los artículos que más me gusta escribir: uno se pone a la caza y captura de una distribución Linux que se ajuste bien a su hardware. Parece sencillo, mas ni mucho menos lo es. Se trata de chocar unas cuantas veces contra muros de fallos y regresiones para terminar hallando una en la que, solo con tocar alguna cosita, se consigue el rendimiento deseado. Y sin fallos, mira tú qué bien. Sí, hoy vengo a hablaros de Debian Stretch.

Sigue leyendo «Y entonces llegó Debian»

Habilitar auto login en Skype para Linux

Como usuarios de GNU/Linux, probablemente estaremos de acuerdo en que Skype no es el mejor programa que podemos utilizar para realizar videoconferencias. Podría poner varios motivos sobre la mesa, que irían desde su aspecto poco afortunado en cuanto a su integración con los escritorios más populares hasta la importante merma de privacidad que supone dejar un servicio así en manos de una empresa que no libera el código. La realidad, amigos, que se suele imponer a menudo, dicta que es el programa más utilizado para esta tarea a nivel mundial. Y casi todos tenemos familiares que viven lejos o conocidos que habitan cerca, con los que solemos comunicarnos usando esta herramienta privativa.

Sigue leyendo «Habilitar auto login en Skype para Linux»

Mis problemas con NetworkManager

Hay que ver qué manía tan cansina tienen los desarrolladores de ciertos programas o aplicaciones en GNU/Linux de estropear lo que bien funciona. Es una cosa que me irrita sobremanera. Por lo general, cuando sucede algo así tiendo a saltar de distribución en busca de aquella en la que el error no se produzca y quedarme agazapado a su sombra, esperando el siguiente problema que dispare un nuevo cambio. Pero las cosas han mejorado para mí y hace ya bastante tiempo que salir de Chakra no me comporta más que quebraderos de cabeza e incomodidad. Esto lo tengo más que visto y comprobado porque sigo con mis permutas compulsivas de cuando en cuando, aunque cada vez son más esporádicas y de menor duración. Cambiar por cambiar, gracias a la inestimable ayuda de Clonezilla, para rápidamente regresar al hogar. Y en una de éstas, NetworkManager me ha dejado tirado, infortunio que provoca el artículo de hoy que es mitad relato, mitad petición de ayuda.

Sigue leyendo «Mis problemas con NetworkManager»