Tras varias semanas de espera ya le ha llegado su merecida jubilación a mi Pentium IV. Un HP Small Form Factor que contaba en sus últimos días con solo 512 Mb de RAM y su modesta placa gráfica integrada Intel 82865G. A partir de ahora, las pruebas se van a realizar en una máquina acorde al año en que estamos, representando un cambio total y absoluto en el hardware, no solo en cuanto a potencia sino en cuanto al fabricante de los componentes.
El nuevo ordenador incorpora un procesador AMD A8 3870 Black Edition a 3 Ghz con 4 Mb de caché montado en una placa Gigabyte A75-UD4H. 4 Gb de RAM de memoria y disco duro de 500 Gb. La gráfica está integrada en la CPU (APU, en realidad) y es una ATI Radeon HD 6550D.
No hay más razones para haber elegido esta configuración que la existencia de una buena oferta por parte de un distribuidor conocido. Creo que es un equipo sobradísimo de prestaciones (mis miras, en principio, eran mucho más modestas) y que plantea no pocos incovenientes a los amantes de Linux, como ya he tenido ocasión de comprobar. El equipo venía con Windows 7 Professional SP 1 instalado, sistema que en principio «vuela», como suele ser habitual recién instalado.
Decidí particionar el disco de forma que quedan dos particiones NTFS (una de apenas 100 Mb para el bootloader de Windows 7 y otra de 50 Gb para el sistema de Microsoft, conocido devorador de recursos y espacios), una Swap de 512 Mb, tres particiones ext4 para distribuciones Linux de 30 Gb cada una (ya sé que sobra espacio) y el resto para los datos, unos 350 Gb en formato ext4, pues no tengo intención de usar Windows más allá de lo estrictamente necesario.
Puesto que recientemente se ha lanzado por parte de Canonical la última actualización de su Ubuntu 10.04 LTS, la que hace 4, decidí darle una oportunidad para probar qué tal se adapta esta distro de casi 2 años de edad al nuevo hardware. Ubuntu no pasó la prueba debido a los problemas con los drivers de ATI (no se reconocía la gráfica como tal) y con la tarjeta Ethernet (una Realtek GBE). El inconveniente de la tarjeta de red lo resolví desinstalando el módulo r8169 que cargaba Ubuntu y sustituyéndolo por el de la web de Realtek (r8168).
Luego intenté cargar el instalador de Arch, pero no pude hacerlo desde el pendrive. El sistema dejaba de reconocer el propio dispositivo USB durante la instalación ¿? Tras grabar la iso en un CD, el problema era otro: la pantalla se ponía en negro. Lo dejé con la premisa de retomar la instalación intentando cargar el kernel con el parámetro -nomodeset.
Y, finalmente, Linux Mint Debian Edition. Se reprodujeron los problemas de Ubuntu 10.04, pero tras un rato «googleando» terminé por solucionar ambos. El driver de Realtek funcionó muy bien, y para los gráficos solamente tuve que instalar el paquete «fglrx-driver» que corresponde a los controladores privativos de la Radeon. Otro problemilla que tenía con el audio (se oía doble, como con eco) se solventó por sí solo al instalar las actualizaciones propuestas por el sistema.
Aunque me faltan por pulir algunos detalles, ya tengo el equipo funcionando y listo para producir. Dejo una captura del escritorio con LMDE desde el que redacto este artículo, en espera de retomar muy pronto las revisiones. Me da la impresión de que probar distros en un equipo tan nuevo y con gráficos ATI va a ser un auténtico reto. Saludos.
Bienvenido al maravilloso mundo de las tarjetas ATI Radeon y sus problemas en Linux (te lo digo por experiencia propia)xD
Me gustaMe gusta
Bueno, todo tiene sus ventajas e incovenientes. Habrá que aprovechar y aprender un poquito más sobre ATI. Con Intel era todo más fácil, si bien también tiene sus cosillas, de hecho casi ninguna distro que he probado en el portátil de mi mujer (Intel HD Graphics) inicia si no se añade el dichoso "nomodeset" a la línea del kernel en grub.
Me gustaMe gusta
Enhorabuena por el nuevo pc! Espero que lo disfrutes y te dé menos problemas que a mi… por cierto, aprovecho para pedirte un tuto sobre la tarjeta Realtek (a mi me da problemas también, por ejemplo no puedo usar Sabayon) y mis conocimientos no dan como para desinstalar un módulo del kernel e instalar otro.Muchas gracias y enhorabuena por el blog.
Me gustaMe gusta
Gracias por tus comentarios, Vicente. Sospecho que mis problemas no han hecho más que comenzar, pero esto es así, hay que echarle paciencia y aprender mucho. Respecto a tu problema con la tarjeta de red Realtek te comento que a partir del kernel 3.0 parece ser que se ha solucionado el tema. Si no es así, o el kernel es más antiguo, debes sustituir el driver r8169 por el r8168 de la página de Realtekhttp://www.realtek.com/Downloads/downloadsView.aspx?Langid=1&PNid=13&PFid=5&Level=5&Conn=4&DownTypeID=3&GetDown=faEn el apartado Unix de esa página tienes el driver, es el primero que aparece en dicho apartado. Lo descargas y lo descomprimes. En la carpeta que se crea tienes un script (autorun.sh). Ejecuta el script (sudo sh autorun.sh) en un terminal y éste se encargará de instalar el módulo.Suerte, si algo no va bien postealo y trataremos de resolverlo.
Me gustaMe gusta
Hola shadow se te extrañaba, que bueno lo de tu nuevo PC xd, pues no tengo una tarjeta ATI como para seguir tus pasos pero si una NVIDIA y al menos debo decir que me va bien , hasta juegos de PC de windows he podido jugar bajo wine como the witcher xd, pero dejando eso de lado me parece genial que le estes dando una oportunidad a linux mint lmde , yo a parte de los repos de la distro active los de debian testing y tengo el gnome-shell no me quejo pero por la captura me parece que no tienes activado los repos de debian sólo los de linux mint lmde lo cual es genial ya que no sé si sabras de cinnamon y mate , el primero lo estoy probando aún no hay opciones como para editar el entorno a tu gusto pero es un comienzo , tenía un pclinux enlightenment edition que tire a la basura al jugar con ecomorph moví algo de la aceleración de software la cambie a opengl y le di un indirect no recuerdo pero eran dos casillas , las marque y pantallazo blanco , no pude hacer nada pa regresar a la normalidad y pues formatee la particion no si antes salvar mis datos , tengo una particion libre para experimentar xd, en estos momentos te escribo desde otro PC, estoy usando Fuduntu una distro que se basaba en fedora y que apuesta por un modelo rolling release y pues encantado , aún no he hecho los ajustes pa ponerlo a mi gusto pero debo decir que el resultado es satisfactorio con decirte que aún la distro apuesta por el gnome clásico xd
Me gustaMe gusta